El cocinero español opina sobre la asistencia en emergencias humanitarias y cuenta por qué ha viajado hasta lugares como Bahamas, Mozambique e Indonesia para repartir comida
Khalifa Sall, exalcalde de Dakar, había sido condenado a cinco años de cárcel por malversación de fondos públicos
La integración en España consiste en dejar de ser distinto a causa de ir reduciendo tus diferencias
Uno de los modos más eficaces de lograr este objetivo es adoptar dos recursos inmediatamente disponibles: la vacunación de las madres y la lactancia
Mulleres Colleiteiras da trabajo a mujeres excluidas socialmente y las aleja de la caridad o del amparo de las Administraciones
Los sanadores tradicionales de Zanzíbar, archipiélago de Tanzania, están siendo registrados por las autoridades. Alrededor de 340 ya se han inscrito
El grafitero Msale da rienda suelta a sus creaciones en un antiguo ferrocarril que sirve de escaparate a toda una generación de artistas recelosa con la imagen monocroma que se vende de África
El tema solidario de Elefantes y Manolo García para Oxfam Intermón llevará suministro a las regiones africanas más afectadas por la sequía
Shadreck Chikoti gestiona un proyecto cultural casi único en Malawi, un club cultural que también acoge talleres, charlas y lecturas de libros sobre temas como el feminismo
La vida fluye tranquila en Ngallèle, un barrio a unos seis kilómetros de la isla de Saint Louis, en Senegal, en vilo entre los conservadores que quieren congelar el tiempo y los fautores de la modernidad
Suzanne Hirschi, arquitecta y pintora polaca, lleva dos décadas vinculada a la salvaguarda del patrimonio urbano de Saint Louis a raíz de su clasificación como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
Jordi Mayals ha creado L’estoc, una cooperativa social que diseña y produce mobiliario a partir de materiales reciclables y muebles en desuso con el objetivo de mejorar y dignificar la situación de las personas con discapacidad intelectual.
Los minifundistas producen la mayor parte de los alimentos del continente, pero tienen acceso limitado a la información, a los mercados y al capital
Tanzania aprueba normas contra la contaminación y el cambio climático, pero la población reclama más concienciación ambiental
6.400 ejemplares machos de 'Anopheles gambiae', estériles debido a una alteración en su ADN introducida por el ser humano, fueron liberados en un pueblo de Burkina Faso. El objetivo de este proyecto: atacar con una nueva arma esta enfermedad
Publicidad, información en el telediario, charlas con la suegra... Todo suma a la hora de aumentar el acceso a planificación familiar. Una investigación en ocho países subsaharianos refleja su éxito
Antes eran los habitantes de este barrio periférico, volcado en la agricultura y la ganadería, quienes soñaban con mudarse a la ciudad. Ahora el flujo se ha invertido y son los saintlouisiens que se dejan atrás la isla en búsqueda de tranquilidad y aire limpio
Un ghanés, un maliense y un marroquí son algunas de las personas que han conseguido frenar la desertización y el envejecimiento en Castilla y León a base de huertos, verduras y hortalizas
Giulia de Nunno es la ganadora este año del premio internacional Su Buchim a la investigación matemática de alto nivel en regiones en desarrollo
El aumento de la violencia contra centros educativos, alumnos y profesores ha forzado a 1,9 millones de niños a dejar la escuela en África Occidental y Central
Los conflictos han provocado el cierre de más de 9.000 escuelas en ocho países de la región en la que ya hay 40 millones de pequeños fuera del sistema educativo
Una organización londinense prepara encuentros culinarios para el desarrollo profesional de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo
Los 'bootcamps' son cursos intensivos que sirven para desarrollar habilidades de desarrollador digital en poco tiempo. Suponen una oportunidad para cerrar brechas de desigualdad
Pikine es un distrito de Saint Louis (Senegal) que ha absorbido buena parte del éxodo rural de la región. Ha multiplicado su población por 17 en 50 años, lo que ha provocado importantes problemas de acceso a servicios básicos e higiene
Balacoss, en Saint Louis (Senegal), es un barrio distinto a los colindantes: las casas están en buen estado, las nuevas construcciones respetan la armonía del espacio, la evacuación de aguas no presenta mayores problemas
Son educadoras, microemprendedoras, profesionales de la salud. Ellas son el alma de de tres barrios de Saint Louis, en Senegal: Diamaguène, HLM y Léona
Un recorrido por la única calle asfaltada que cruza este barrio periférico de Saint Louis, desde el aeropuerto en obras a la depuradora que abastece de agua la entera ciudad senegalesa, pasando por cocoteros, bananos y mangos
El fútbol contribuye a la integración de los talibés en este distrito de Saint Louis, en Senegal. Aquí se encuentra también el primer vivero para la experimentación botánica de África occidental
Es una de las zonas más pobladas de Saint Louis (Senegal). Aquí se encuentran los cementerios católicos y musulmanes y los manglares poco a poco ceden espacio a las construcciones
Recorremos esta zona de la ciudad senegalesa de Saint Louis, donde se encuentra el primer vivero de experimentación botánica de África occidental y la Dirección de Desarrollo Rural de la región
En estas zonas de Saint Louis (Senegal), las mujeres mandan animan el mercado de la ciudad senegalesa y dan vida a iniciativas para el desarrollo comunitario
Dos peluqueras han creado la colección Sibahle (somos bellos en idioma zulú) en un intento de cambiar las narrativas y que los juguetes africanos dejen de ser modelos ‘blancos’
carlos lopes | ALTO REPRESENTANTE DE LA UNIÓN AFRICANA PARA LA NEGOCIACIÓN CON EUROPACarlos Lopes, economista representante de la Unión Africana para las negociaciones con Europa, plantea los retos que se deben acometer para la transformación del continente
Compañías, como Andela, buscan soluciones continentales y proporciona becas para que jóvenes locales con talento desarrollen sus capacidades informáticas e influyan en el desarrollo de su entorno
La comunidad musulmana celebra desde este lunes una de sus mayores festividades, el Aïd-el-Kébir o sacrificio del carnero. Una crónica desde la vivienda de una familia de Saint Louis
La región ha crecido por encima de la media de Latinoamérica, pero los autores creen que precisa ajustar sus políticas para esquivar los riesgos que se le presentan y proseguir su camino hacia un mayor desarrollo
Ofrecer burocracia de papel del siglo XX a ciudadanos digitales del XXI es tan contradictorio como comprar un vuelo en un minuto pero tardar dos horas en llegar al avión
La investigadora Pamela Feldman-Savelsberg ha dedicado gran parte de su carrera a analizar rumores que acaban afectando a la salud pública de todo un país. Se ha centrado en Camerún, pero advierte de que no son exclusivos de regiones en desarrollo
Las habilidades lingüísticas que se cimentan en la primera infancia están influidas por la cantidad de charlas entre padres e hijos