
Las mujeres de Bangladés siguen sin cuenta corriente
Dos tercios de las bangladesíes carecen de este servicio, que les permitiría asumir el control de su dinero e influir en la toma de decisiones económicas en sus familias
Dos tercios de las bangladesíes carecen de este servicio, que les permitiría asumir el control de su dinero e influir en la toma de decisiones económicas en sus familias
Más de 700.000 personas siguen en campos de refugiados en Bangladés. Las autoridades insisten que su estancia allí es provisional, pero el regreso a Myanmar aún es arriesgado
El 25 de agosto de 2017, el Ejército de Salvación Rohingya de Arakán (ARSA) provocó decenas de muertos y prendió la mecha de una tragedia que prosigue a día de hoy. Alrededor de un millón de personas viven como refugiadas en territorio bangladeshí esperando a que resuelvan su futuro
Se cumple un año de los enfrentamientos que propiciaron el éxodo masivo de esta minoría étnica desde Myanmar hacia Bangladés, donde se ha instalado uno de los mayores campos de refugiados del planeta
El temido monzón llegó a Cox´s Bazar, enclave del mayor campo de refugiados en Bangladés, donde viven 900.000 rohingya. Una trabajadora humanitaria en el lugar describe las consecuencias
El origen de la movilización es el atropello mortal, hace una semana, de dos jóvenes por un autobús que circulaba a demasiada velocidad
Si bien su empleo les proporciona dinero y ha logrado desafiar a la sociedad patriarcal, estas mujeres aún se encuentran en peligro en el hogar y en el entorno laboral
En los asentamientos de Bangladés se extreman las medidas de precaución ante la inminente llegada de la temporada de lluvias
La tragedia del Rana Plaza en Bangladés puso el foco hace cinco años en cómo la ropa barata condena a la miseria a los trabajadores. La sindicalista Kalpona Akter recorre Europa para exigir el compromiso de Gobiernos, marcas y consumidores
A un lustro de la tragedia que mató a más de mil personas, el estratégico sector textil de Bangladesh presenta mejoras pero anda lejos de resolver sus problemas de seguridad y derechos en el trabajo
El desembarco de 700.000 rohinyás en Bangladés dispara la competencia por el escaso trabajo y la tierra. Las ONG ofrecen sus servicios también a los bangladesíes necesitados
Kutapalong tiene más habitantes que la capital de Finlandia en un territorio que es algo más grande que Melilla. Así viven los refugiados que han huido de Birmania
Los 700.000 miembros de esta minoría que han huido a Bangladés desde agosto, las autoridades locales y las ONG que les atienden se preparan para la temporada de lluvias
Tras las revueltas del 25 de agosto, más de 860.000 personas de una minoría musulmana en Myanmar se encuentran desplazadas en la región de Cox Bazar, en Bangladés
Unos 700.000 miembros de una minoría birmana han huido de una ofensiva militar y la discriminación sistemática a la vecina Bangladés. Es una crisis que viene de lejos
Las fuertes lluvias de abril y mayo aumentan el riesgo de brotes de enfermedades entre los que han buscado refugio en Bangladés y exponen los campos al peligro de inundación y deslizamientos de tierra
Las autoridades policiales han confirmado al menos medio centenar de muertos y una veintena de heridos
Cuando se cumplen seis meses del inicio de la escalada de ataques violentos contra la población rohingya en de Myanmar, el campamento de Cox’s Bazar, en Bangladesh acoge a cientos de miles de personas casi la mitad son niños
El 60% de los refugiados rohingya que han llegado en los últimos meses a Bangladés son niños, cuenta Belén de Vicente de Unicef Comité Español desde Cox's Bazar
El último brote ocurrió hace décadas. Pero ha vuelto. Carla Pla, responsable de equipo de Médicos sin Fronteras describe los desafíos de enfrentarse a la enfermedad en los asentamientos de refugiados rohingya en Bangladés
Las verrugas que caracterizan a esta enfermedad rara, que solo afecta a cinco personas en el mundo, han vuelto a crecer en el cuerpo de Abul Bajandar seis meses después de haberlas extirpado
Unicef estima que necesitará casi 3.000 millones de euros este año para atender a 48 millones de menores de edad alrededor del mundo. Casi un cuarto del presupuesto se destinará a los refugiados sirios, mientras el éxodo de los rohingya dispara la ayuda a Asia meridional
El fotógrafo Kevin Frayer documentó durante el otoño de 2017 el éxodo de la minoría musulmana rohingya desde Myanmar, donde están sufriendo un genocidio, al vecino Bangladesh
Las cantidades de basura electrónica y de plástico alcanzan proporciones épicas en distritos chinos como el de Guiyu, pero todo puede cambiar con una nueva legislación que prohíbe la entrada de algunos residuos
El Ministerio chino de Transportes señala que se ha producido un vertido de petróleo, pero no especifica la extensión del área afectada
El éxodo de esta minoría comenzó hace décadas. En 2009, cuando se tomaron estas fotos, ya vivían unas 50.000 personas en el asentamiento de Kutupalong, al este de Bangladés. Este año, el flujo se ha multiplicado de forma dramática.
La ONG afirma que en total, 9.000 refugiados de la minoría musulmana han muerto en Myanmar
Francisco defiende su labor diplomática en Myanmar con los rohingya y alerta del riesgo para la humanidad de la escalada de armamento atómico
El Pontífice llega a Bangladés, que acoge a un millón de personas de la minoría musulmana huidos en los últimos años y cuyo presidente acusa al Ejército de Myanmar de asesinatos y violaciones
El Pontífice comienza este lunes un viaje a Myanmar y Bangladés en plena crisis por el éxodo de los rohingya y la sombra de la apertura de relaciones con China como telón de fondo
El Papa viaja este lunes a Myanmar y Bangladés, que han acordado un dudoso plan de repatriación de los rohingya
Más de 620.000 refugiados permanecen hacinados en campos de refugiados en el lado bangladesí, tras huir de la represión birmana
El drama de la huida en Myanmar tiene rostro de niño en lo que la ONU califica como limpieza étnica y la crisis de refugiados más aguda del mundo. 330.000 menores han cruzado la frontera a Bangladés
Dacca alerta de que la situación es "insostenible" y exige a Myanmar que cambie de postura
Acnur difunde imágenes de las 15.000 personas atrapadas en la frontera entre Myanmar y Bangladés
Los refugiados rohingyas que llegan de Myanmar a Bangladesh viven en condiciones infrahumanas
En su primer discurso sobre la crisis, la líder de facto del Gobierno birmano describe una realidad paralela, diferente a la que denuncian víctimas, ONG y testigos
Cientos de miles de personas de esta minoría aún siguen en Myanmar. Las ONGs exigen acceso “libre e inmediato” a la zona