
Así surgió la vida a partir de una ‘sopa’
Científicos de Múnich descubren una ruta química capaz de generar las primeras moléculas genéticas en la Tierra primitiva

Científicos de Múnich descubren una ruta química capaz de generar las primeras moléculas genéticas en la Tierra primitiva
El desierto de Atacama resultaba tan ajeno como la elaborada ferretería de los telescopios

La fabulosa historia del doctor Urrutia, uno de los líderes de la perforación del cráter Chicxulub

'Materia' entrevista a Jill Tarter, una de las almas del proyecto SETI para buscar inteligencia extraterrestre, en coincidencia con el descubrimiento de 1.300 nuevos planetas extrasolares por la NASA

Un equipo del Instituto Astrofísico de Canarias observa por primera vez el viento que producen este tipo de monstruos del cosmos

La candidata demócrata aboga por desclasificar información sobre la base secreta Área 51

La tercera edición del Festival Starmus conjugará ciencia, cultura y música en Canarias

El telescopio espacial Kepler ha descubierto 21 astros fuera del Sistema Solar de tamaño y condiciones similares a la Tierra

El telescopio espacial 'Kepler' confirma la existencia de 1.284 nuevos planetas fuera del Sistema Solar, el mayor número anunciado nunca

Uno de los eventos astronómicos del año, el tránsito de Mercurio, se podrá observar mañana lunes

El paseo del pequeño punto negro por el Sol no volverá a ocurrir hasta noviembre de 2019

Para observar el fenómeno astronómico es necesario disponer de un telescopio y de los filtros adecuados para observar el sol sin peligro
Sigue en directo en EL PAÍS VÍDEO este fenómeno, que solo sucede 13 o 14 veces cada siglo

La cámara iba adosada a un cohete que alcanzó 120.700 metros a una velocidad de 6.115 kilómetros por hora

Per seguir el fenomen astronòmic cal disposar d’un telescopi i dels filtres adequats per observar l’astre sense perill

Un nuevo estudio propone que la ebullición es la que forma las grietas observadas por las sondas espaciales en el planeta rojo

El inicio y el fin del universo en la nueva entrega de la colección 'Descubrir la ciencia'. Este domingo, con EL PAÍS

Científicos estadounidenses confirman en La Palma las ventajas económicas de esta localización

Las imágenes han sido obtenidas en varias longitudes de onda de luz ultravioleta extrema

La empresa de Elon Musk ha fijado dos años como plazo máximo para que las Dragon 2 pisen por primera vez el planeta rojo

Rusia estrena, con la presencia del presidente, el cosmódromo de Vostochni

La Agencia Espacial Europea recopila en un vídeo imágenes de casi el 40% del plano de la Vía Láctea

Un equipo europeo ensaya la conquista del planeta rojo en Riotinto (Huelva)
Hoy se celebra el Día de la Tierra, fecha en la que se pretende concienciar sobre problemas medioambientales como el cambio climático o la conservación de especies

Los cielos nubosos y la luna llena dificultarán la visión de los meteoros

Ochenta años antes del hallazgo del primer planeta extrasolar, ya se había registrado otro en unas placas que no se supieron interpretar. Ha pasado otras veces en la historia de la ciencia

Arranca en México una gran investigación sobre el cráter de Chicxulub, la huella de 180 kilómetros dejada por el impacto que barrió a los dinosaurios de la faz de la Tierra

Un proyecto europeo simula una misión humana a Marte en Río Tinto (Huelva)

Stephen Hawking promueve el envío de miles de nanorobots a Alfa Centauri, el astro más proximo a la tierra, y en sólo 20 años

Yuri Milner y Mark Zuckerberg apadrinan un programa para alcanzar la estrella más cercana a la Tierra y observar sus planetas habitables

Europa respalda la construcción en Canarias de este aparato, que sería el más grande de su clase

El físico alemán revolucionó la ciencia con 26 años y aún hoy se confirman sus predicciones. Protagoniza el primer libro de la colección `Descubrir la ciencia', este domingo gratis con EL PAÍS

La materia perdida del cosmos y los agujeros negros del pasado remoto no solo revelan nuestra profunda ignorancia, sino que marcan el camino hacia el conocimiento futuro

Los agujeros negros que produjeron los fenómenos más luminosos del universo hace miles de millones de años subsisten dormidos en el centro de galaxias como la Vía Láctea

Giordano Bruno fue quemado por afirmar que había infinitos mundos. Siglos después se han visto centenares de exoplanetas, aunque no hay indicios de vida inteligente extraterrestre

EE UU busca alternativas a Hawái tras pararse la construcción de un telescopio en una montaña sagrada

La materia ordinaria supone solo un 5% del cosmos. Hasta hace poco, los astrónomos no podían decir dónde había ido a parar más de la mitad

El preciso instante en que pasamos del invierno a la nueva estación ha marcado mitos y culturas desde el comienzo de la humanidad

La sonda Dawn revela características desconocidas sobre la morfología y la superficie del planeta

El fenómeno se observó desde Madrid, Castilla-La Mancha, Valencia, Murcia y Andalucía