Los demócratas abren nuevas vías para investigar el asalto al Capitolio
Un comité independiente para examinar lo ocurrido y la primera demanda federal contra Donald Trump marcan el inicio de la etapa posterior al juicio político
Un comité independiente para examinar lo ocurrido y la primera demanda federal contra Donald Trump marcan el inicio de la etapa posterior al juicio político
Un repaso a los hechos durante seis meses que desembocaron en el asalto violento al Congreso por parte de los seguidores de Donald Trump
Expertos jurídicos alegan que la Primera Enmienda no ampara a un presidente para lanzar ese tipo de arengas
Una sucesión de vídeos inéditos sobre el violento asalto al Capitolio marcan el ‘impeachment’ contra el presidente republicano, acusado de incitación a la insurrección
Los demócratas presentan durante el ‘impeachment’ de Trump nuevas imágenes de lo ocurrido el 6 de enero
La acusación muestra estremecedores vídeos inéditos grabados por las cámaras de seguridad durante el ataque
El expresidente se enfrenta al delito de “incitación a la insurrección” en el juicio político por el asalto al Capitolio
El asalto al Capitolio, que según la acusación demócrata fue incitado por el republicano, centrará el proceso que empieza este martes en la Cámara alta
El presidente rechaza declarar en el juicio por el asalto al Capitolio, que comenzará la próxima semana en el Senado
La Cámara alta vota por unanimidad una moción del PSOE que rechaza las acciones insurreccionales que ponen en peligro la democracia
Los abogados del expresidente y la acusación demócrata presentan sus escritos previos al juicio por “incitación a la insurrección” tras el asalto al Capitolio
Un movimiento que agrupa un sinfín de teorías conspirativas dio alas al bulo del fraude electoral y fue uno de los motores de la invasión del Capitolio el pasado 6 de enero en EE UU. Recibe el nombre de QAnon y difunde historias delirantes como la existencia de una red pedófila comandada por los popes del Partido Demócrata. ¿Cómo consigue un bulo así llegar tan lejos?
Los congresistas que ejercen de Fiscalía trasladan formalmente la acusación a la Cámara alta y preparan el juicio para la segunda semana de febrero
La libertad de expresión tiene sus límites, pero estos solo se pueden imponer desde la democracia y por las instituciones, no por compañías privadas que actúan solo cuando afecta a su negocio
Nancy Pelosi trasladará el lunes la acusación contra el expresidente por “incitación a la insurrección” tras el asalto al Capitolio
Mitch McConnell rompe definitivamente con el presidente en su último día en el poder antes de abandonar la Casa Blanca
El letrado Albert Watkins defiende que “hay una culpabilidad del presidente que exculpa” a su cliente. Las defensas de los detenidos ofrecen a los demócratas argumentos para el juicio en el Senado
Que haya un voto libre no significa que los ciudadanos siempre voten bien. Muy a menudo votan mal y eligen no lo mejor, sino lo peor. Quizás esa sea la mejor enseñanza que nos ha dejado Trump
Los objetos que portaban los seguidores de Trump se convertirán en piezas para contar en el futuro la historia de la revuelta
Un vídeo muestra cómo las tropas de la Guardia Nacional se desplegaron en la institución durante la votación del ‘impeachment’
Jack Dorsey reconoce que el cierre de la cuenta del presidente de EE UU demuestra que su compañía ha fracasado en promover una conversación saludable
No se puede permitir que amplios sectores se sientan sin reconocimiento y queden al albur de cualquier proyecto autoritario. Y eso no se resuelve excluyendo
El presidente, que dejará la Casa Blanca en una semana, será juzgado por “incitación a la insurrección” tras el asalto violento al Capitolio. Diez republicanos se han sumado a los demócratas
La plataforma elimina el último contenido publicado por violación de sus políticas
En los cientos o miles de asaltantes del Capitolio las consignas y los atuendos variaban, pero había algo que identificaba a todos: el color de su piel
En el ámbito internacional el prestigio de EE UU, y por extensión de la democracia, han salido mal parados. Restaurar la credibilidad requerirá la incriminación de su presidente
De tanto vivir a golpe de tuit, los partidarios de Trump protagonizaron un golpe de Estado turístico
El alcalde de Madrid venía a hablar de Filomena, pero habló de Trump
El asalto al Congreso no es el simple fruto de un presidente aberrante, sino también de la creciente desigualdad, la propagación del discurso del odio en Internet y una dinámica de fracaso institucional
Si sabemos que el problema no eran los nazis más fanáticos sino el sonambulismo de la gente normal, sería imperdonable que una nueva variante de la misma indiferencia nos cogiera desprevenidos
Claro que hay factores conexos entre el asalto y algunos de nuestros sucesos políticos instigados ‘desde arriba’: ¡cuidado con la desobediencia! También diferencias esenciales: la violencia con resultado de muerte. Olvidarlo es trivializar
El 6 de enero, Trump intentó fundir a negro la democracia en Estados Unidos. Y no lo consiguió
En los límites elásticos, casi gaseosos, de la insospechada realidad que acabamos de estrenar, los payasos, con sus fanfarronadas y sus chistes, su histrionismo y sus amenazas, no deberían seguir haciéndole gracia a nadie
Varios testigos del asalto al Congreso de Estados Unidos relatan cómo vivieron las cuatro horas de sublevación en las que una horda de radicales leales al presidente Trump se hicieron fuertes
Hasta el 6 de enero, el presidente republicano había imaginado una etapa pospresidencial en primera línea de fuego. El asalto al Congreso le deja más solo y silenciado que nunca
El trumpismo no se explica por la exclusión y la desigualdad, que jamás se han solucionado con personajes como él
De forma creciente todo se reduce a una fórmula binaria: dos lecturas de la realidad, dos discursos, dos universos identitarios
La ideología de los supremacistas blancos, los Proud Boys, QAnon, el movimiento MAGA, la ‘alt-right’, o esos muchachos del Boogaloo, que se preparan para una nueva guerra civil, está claro a qué ideas responde
Al dejar a Trump sin su cuenta, Twitter ha demostrado algo que nadie había hecho hasta ahora, que tiene más poder que el presidente
Esa fecha podría pasar a la historia como el día en que Estados Unidos comenzó a reparar su maltratada democracia