A lo largo de los años veinte, la autora realizó varias expediciones a la España rural. Una exposición y un libro reúnen las imágenes que tomó para la Hispanic Society of America
En orden alfabético, abordamos algunas de las galerías con talento hispano más destacadas de la edición 2020 en la Art Basel de Miami. Conoce las tendencias y estilos de sus protagonistas
Dos jóvenes artistas asiáticos muestran en Madrid sus vídeos sobre la persistencia de la espiritualidad en el mundo poscolonial
El artista Daniel García Andújar expone en Mallorca un nuevo trabajo sobre los flujos migratorios en el mar a lo largo de siglos de violencia
El pensamiento que puso al hombre como medida de todas las cosas ya no sirve para explicar el mundo. Nos encontramos en la era del posthumanismo. Desde el arte, el cine y los libros, se buscan alternativas para hibridar masculino y femenino, persona y animal, biología y tecnología
La Fundación March reúne los fondos de las colecciones Siegert y Ordóñez Falcón para recorrer el fructífero discurrir de 180 años del medio fotográfico
Un grupo de artistas critica que el Estado destine 35 millones de pesos a una mega producción gratuita inspirada en la obra de Oscar Wilde que su creador compara con los festivales al aire libre de Nueva York
Las leyes siguen siendo insuficientes para proteger los patrimonios culturales mexicanos, mientras que las comunidades exigen a las marcas compensación y crédito por su trabajo de años
Por un momento olvidamos que la vida también es muchas cosas que suelen dejarnos sin tiempo para la poesía o la pintura
Figura de la nueva figuración madrileña, el pintor protagoniza una muestra que repasa seis décadas de una obra reflexiva, jubilosa y desinhibida
Italia y los viajes sirven de fondo a los fotolibros de Seiichi Furuya y Aaron Schuman, dos perspectivas que ahondan en la memoria, tanto en la individual como en la colectiva
Tras varias décadas de incomprensión, se convirtió en el artista vivo más cotizado de Francia. Su abstracción terrenal y apta para todos los públicos forma parte de las colecciones de los mayores museos del mundo
Numerosos nuevos espacios culturales abren sus puertas para una generación de creadores que enfrentan la pasividad institucional
El otoño pictórico en Madrid es Amalia Avia, en Alcalá 31, y unos portales más arriba, en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, es Álvaro Delgado
El artista empleó, sobre todo, la violencia psicológica, más que física, y no solo con mujeres, sino también con hombres. Pero también fue el mejor pintor del siglo XX
El jurado ha destacado su “amplio y sostenido trabajo artístico experimental, hasta fechas recientes poco reconocido”
La artista, una de las más cotizadas de EE UU, protagoniza una exposición triple en Barcelona con fotografías y vídeos que reivindican conceptos como la democracia, la liberación y la dignidad
La esposa del presidente López Obrador ha exigido a la empresa de moda que “resarza el daño a las comunidades originarias que hacen este trabajo”
Los herederos de la pintora mexicana llevan casi 10 años en disputa legal con la empresa panameña, que controla el 51% de la marca
La Fundación Louis Vuitton de París muestra en una nueva exposición los paralelismos entre la obra de esta expresionista abstracta y el impresionista Claude Monet.
Ahora que hablamos de guerra nuclear con la misma cotidianidad con que comentamos el tiempo, hay que combatir la melancolía. Cuanto peor se pongan las cosas, más tendremos que esforzarnos en comprenderlas
Las obras originales del artista británico se presentan hasta el 31 de diciembre como parte la exhibición ¿Banksy: Genio o vándalo?
La artista francesa lleva sus vídeos e instalaciones, llenos de mezclas incongruentes y magníficas, a La Casa Encendida de Madrid
Una exposición abunda en el trabajo de tres generaciones de autoras de Magnum que han contribuido a ensanchar la definición de la fotografía documental y el fotoperiodismo mediante acercamientos multiformes
“Son cenizas congeladas”, dice el artista mallorquín, que expone sus nuevos bodegones con la técnica de la grisalla en el museo parisiense y en la galería Thaddaeus Ropac, a las afueras de la ciudad
La colección [M]UMoCA recoge los desechos de los creadores para darle una vida a “todo lo que no sirve, lo que nunca llegó a ser arte”
La alemana inaugura en Ámsterdam una exposición originalmente pensada para Moscú (y suspendida tras la guerra), en la que replantea el sentido de este género artístico en la era de Instagram
Era una pintora figurativa en los tiempos de primacía de la pintura abstracta y una mujer en un mundo de hombres
Durante décadas la artista alemana permaneció prácticamente en el olvido. La exposición ‘Ilse Bing’ recorre su obra, una mirada difícil de encasillar donde modernidad e innovación formal confluyen con la consciencia social
Este madrileño, cuyos proyectos estiran los límites del arte, la crítica y la controversia, explica por qué cambió el blanco aséptico e indoloro habitual de las pasarelas por un pringoso paisaje de barro
Nos encontramos inmersos en una nueva cultura en la que la tecnología es indisociable del ser humano; también afecta a la creación artística, que aporta nuevos contextos éticos al adivinar hacia dónde nos lleva esa transformación
Hace 20 años, me impresionó con su pelo color fuego y su facilidad para mezclar colores en la paleta. Me costaba mirarla mientras hablaba porque sentía que no había pasado el tiempo
La feria independiente en la cual las obras cuestan alrededor de un millón de pesos y las venden directamente los artistas, cumple diez años en su edición 2022
El MoMA dedica una gran retrospectiva al fotógrafo alemán, que abarca desde sus retratos de las subculturas de los noventa hasta su trabajo más abiertamente político
El piso madrileño de Maria Correa do Lago es un rincón de su Brasil natal en pleno centro castizo. Allí vive y trabaja la creadora del sello de libros de artista Familia Editions, que ha publicado obras de Lenora de Barros, Dalton Paula o Rosana Paulino.
Una exposición en la Galería Nacional de Praga exhibe la colección de la familia del creador para delimitar mejor su figura y sacar a luz facetas normalmente ignoradas