
Otra joya inhumana
AlphaZero vuelve a demostrar con gran belleza y profundidad que un sacrificio de pieza a largo plazo puede estar muy justificado
AlphaZero vuelve a demostrar con gran belleza y profundidad que un sacrificio de pieza a largo plazo puede estar muy justificado
Una escultura de un gorila bebiendo mate, un tanque de agua alusivo a la 'mano de Dios' de Maradona, y numerosas réplicas argentinizadas de diferentes monumentos europeos, son algunas de las obras que abundan en la zona conurbada de la capital argentina
El Patronato de la institución iniciará el 1 de febrero un proceso de selección de candidatos del que se todavía no se conocen los plazos ni los miembros del comité que elegirá al ganador
El Museo del Caribe, que llegó a ser la propuesta museística más atractiva del norte de Colombia, hoy mantiene sus puertas cerradas como lo han estado por ya varios años
La creadora de Rhode Island transformó la moda de los noventa y ahora, como artista, cada recuerdo tiene valor propio
El fotógrafo Antonio Jesús García pone el objetivo de su cámara en diferentes momentos y personas del flamenco. Sus imágenes forman la exposición de esta semana
Este es un viaje al legado gastronómico de Italia en compañía de las mujeres mayores que siguen elaborando a mano la pasta con las materias primas de toda la vida y con utensilios tradicionales que manejan con maestría. Un patrimonio que ellas defienden con uñas y dientes y que se hizo viral en YouTube gracias al proyecto Pasta Grannies
El servilismo al trabajo y la gratuidad con la que las mujeres cuidamos a los demás son algunas de las trampas más peligrosas de este sistema
Este país del golfo Pérsico que se ha abierto de golpe al turismo gracias al Mundial de Fútbol concentra desierto, mar, arte y, sobre todo, los proyectos arquitectónicos más punteros
María Mercedes González, directora del Museo de Arte Moderno de Medellín, celebra que el Festival de las Ideas valora el rol de la cultura en “imaginar” el futuro del país andino. “El pensamiento artístico te permite pensar cosas absurdas e improbables”, remarca
Tomando como punto de partida los más de 1.180 monumentos incluidos en la Lista Roja de Hispania Nostra, la historiadora del arte Raquel Álvarez publica el libro ‘101 monumentos que tus hijos, tal vez, ya no verán’. La también cofundadora de Alva Cultural selecciona para ‘El Viajero’ 11 de estos lugares que merecen una visita
La Royal Academy de Londres dedica una muestra a Paula Modersohn-Becker, Käthe Kollwitz, Gabriele Münter y Marianne Werefkin, que marcaron el paso del siglo XIX a las vanguardias
Una hernia de disco interrumpió su carrera. Ahora dirige montajes con marcado sello autobiográfico. La intérprete y coreógrafa ha presentado en Madrid, donde ahora vive, sus dos últimas obras: ‘Fuck me’ y ‘Love me’
La pinacoteca presenta una exposición con piezas de varias instituciones de Ucrania que consiguieron salir en mitad de la mayor ofensiva rusa sobre ciudades del país
Tras la epidemia de payasadas vandálicas en los museos actúa la inmemorial hostilidad puritana hacia las imágenes, mezclada con una simpleza ideológica muy de hoy, que no concede al arte y a la literatura otra legitimidad que la de la propaganda
El Año Domènech i Montaner incluirá conciertos, conferencias y una ‘escape-room’
A menos de tres meses de la inaguración de la muestra en el Rijksmuseum, este museo sostiene que la tabla es del pintor mientras que la National Gallery de Washington apunta a un miembro del taller del artista
El mueble será expuesto en el Palacio Real hasta la apertura de la Galería de Colecciones Reales en verano de 2023
Una exposición en París se opone a la definición tradicional del bodegón, localizando su origen en las cuevas prehistóricas, y refuta su estatus de género menor en la historia del arte
Un monográfico saca a la luz el fascinante universo de la evasiva artista que vivió prácticamente en reclusión en el legendario alojamiento neoyorquino con el fin de dar forma y proteger su obra
Con más de cuatro millones de visitas en dos décadas, el CCEM se ha consolidado como uno de los principales espacios culturales de la capital mexicana
Andrei Molodkin crea arte político. Su última obra es una reproducción de la Copa del Mundo rellena con crudo catarí. Con otras ha criticado el régimen de Putin
Los lectores escriben sobre Gala Dalí, la próxima candidatura de Trump, la iluminación navideña de Vigo y la elaboración de las leyes
La Generalitat oficializa la compra por 3,7 millones de euros de las 73 obras de los fondos de los empresarios tasados entre 5 y 10 millones
El programa que introdujo conceptos rompedores en 2017 sacrifica una pieza a muy largo plazo a cambio de actividad, armonía y dinamismo
La mexicana Gabriela Reyes Fuchs captura imágenes microscópicas de restos humanos cremados, un descubrimiento “único” que patentó y con el que busca acompañar a las personas en sus duelos
Dos relevantes autores de la literatura actual conversan sobre su escritura con lectores de EL PAÍS en el Festival Eñe de Madrid
La estadounidense expone por primera vez en España algunos de sus creaciones sonoras, en las que visibiliza las trampas comunicativas que deben sortear las personas sordas
El mercado de fósiles de estas especies mueve cifras millonarias, mientras los paleontólogos critican que las casas de subasta y los coleccionistas privados se han convertido en “ladrones de tiempo” por sustraer animales a la ciencia
Una muestra en el Whitney Museum plantea las fracturas y el impacto del ciclón que devastó la isla hace cinco años. Para la curadora, el verdadero desastre de la isla es la sensación de estar atrapada en las consecuencias del huracán
Siempre me ha emocionado observar cómo hay gente que lo da todo, hasta la vida, por preservar una escultura o una pintura | Columna de Rosa Montero
La bailaora ha montado una sala flamenca en la Ciudad de México, la única, donde hoy actúan artistas de talla internacional
Aunque sus caminos no se cruzaron, Lewis, Kahlo y Sher-Gil fueron tres artistas pioneras del mestizaje cultural. Tanto sus biografías como su obra son un canto a la emancipación femenina y a la fuerza del arte
A mitad de su carrera, el CAAC de Sevilla repasa la trayectoria de la artista en la exposición ‘De ida y vuelta’
Una exposición en Tenerife analiza los usos políticos del cemento durante el siglo XX y la decadencia de su proyecto de modernidad, con una mezcla de melancolía y sorna
Se podría decir que la literatura consiste en encontrar un modo de contar o crear un mundo con palabras | Columna de Martín Caparrós