El erotismo de 'El beso', la enigmática sonrisa de 'La Gioconda' o el gusto hedonista de 'El almuerzo de los remeros'. Encuentros virtuales, cinematográficos y literarios con grandes hitos de la pintura
"Tenemos una habitación que aparece y desaparece; nuestra casa es muy rara para esas cosas", llegó a decir Marge. Un arquitecto español trata de darle sentido en sus bocetos (y lo consigue)
La escritora Claudia Durastanti pasea en su nueva novela, 'La extranjera', por Brooklyn, Roma, Londres o Basilicata habiendo vivido en todas esas ciudades. Y sin ser de ninguna parte
Aunque siempre es mejor una limpieza en seco, se puede hacer una higiene profunda con elementos de uso cotidiano
Unas instalaciones excelentes ayudan a posicionar a los centros en los 'rankings' globales
Parte de la nueva entrega de la serie de HBO se rodó en España con el mismo cuidado en la localización que las anteriores. Aquí repasamos los más especiales
Hay lugares en el mundo que se antojan imprescindibles. Al verlos, todos sabemos a qué país o ciudad pertenecen. Estos son 29 edificios deslumbrantes que aspiramos revisitar, quizá con menos aglomeraciones
El libro 'Greco Disco' recorre la memoria e influencias del artista británico, su obsesión fetichista con las antigüedades y su interés en los clubes como lugares. Aunque no sepa bailar
Una reflexión sobre las relaciones entre el individuo y la ciudad desde el arte y la arquitectura
Volver a los bulevares que nos han robado los coches y dar protagonismo al peatón y las bicicletas no es una utopía: otras ciudades ya lo están haciendo estos días. No nos quedemos atrás
Flores, objetos futuristas, arquitectura feminista, casas en las que nos gustaría pasar la cuarentena, pero también viviendas sencillas. Esta es nuestra selección de lo publicado entre 2019 y 2020
La incertidumbre sobre cuándo y cómo saldremos del parón por la covid-19 no detiene a los diseñadores españoles que consideran que su creatividad y su experiencia en capear temporales pueden ser claves para la recuperación de un sector en alza
Este saharaui abandonó los campos de refugiados de Tinduf con 11 años para formarse y ha vuelto empeñado en convertir esta inhóspita zona en un lugar habitable
Con casi seis millones de habitantes, es la cuarta ciudad más sostenible del mundo y alberga una floreciente escena de creadores de vanguardia respetuosos con el medioambiente
El decorador admet uns “últims anys difícils a partir de l’1 d’octubre”, en què les vendes han caigut un 40%
Remedios caseros y guía paso a paso para problemas profundos en las puertas
Una nueva biografía analiza al camaleónico Philip Johnson, creador de modas que pasó de defender el nazismo a construir para Trump
Hay que diferenciar entre una idea y una ocurrencia y, sintiéndolo mucho, por cuquis y divertidas que nos parezcan algunas de ellas no son más que ocurrencias
La ciudad china ha pasado por varias estapas arquitectónicas en pocos años, dejando ejemplos que van del posmodernismo más estilo Las Vegas a ideas de sostenibilidad
Han construido mucho, con más dinero y más rápido que nadie. Tanto que, en pocos años, han quemado las etapas de la arquitectura occidental y ya se sitúan en la avanzadilla de proyectos con un enfoque sostenible y tecnológico
Un año después de que el fuego arrasara el tejado de la catedral parisina y la aguja de Viollet-le-Duc, sigue sin estar claro el proyecto para rehabilitar el templo. Entretanto, no dejan de aparecer ideas. Estas son las más votadas por un jurado popular
Más de medio siglo discutiendo sobre espacio mínimo no ha puesto de acuerdo a usuarios y arquitectos
Esta es la pregunta que trata de resolver el arquitecto vallisoletano Óscar Miguel Ares, volcado en encontrar soluciones para la que ya ha recibido el nombre de 'marea gris', la masa de población envejecida que poblará España en apenas dos décadas
Ideados para transportar mercancías, estos grandes depósitos protagonizan un boom arquitectónico como viviendas de diseño o espacios de ocio
La vivienda estudio del artista Tito Pérez Mora ha cambiado tantas veces como su vida y la de su familia. Situado en el madrileño barrio de Conde Duque, este dúplex en constante transformación es un contenedor de ideas y emociones.
Un volumen trata de abarcar todo el trabajo del arquitecto catalán e incluso facetas desconocidas. Desde sus proyectos en la Universidad hasta la mística alrededor de la Sagrada Familia
La crisis provocada por la pandemia recuerda que el ingenio para trabajar rápido y con pocos medios es lo que permite lidiar con las urgencias humanitarias
El Victoria Eugenia, que da cobijo a los sin techo por el coronavirus, acogió a los países sin pabellón en la Exposición Internacional de 1929
Pagaba 60.000 dólares al mes por el alquiler y la razón por la que el cantante se mudó es porque tiene tanta luz como falta de privacidad
Unos túneles subterráneos recorren el recinto y funcionan de arterias para una estructra que imita el cuerpo humano. "Ahora me dicen que qué gran invento esas galerías", dice Jerónimo Junquera, uno de los dos arquitectos que proyectaron la feria
Algunas de las más notables casas de la historia y el presente de la arquitectura consiguen, con tácticas muy diversas, resguardar sin aislar
Es prácticamente perfecto, rico pero sobrio, brillante pero discreto, un espacio que es una obra completa, tal y como busca trasladar a sus proyectos de interiorismo
Trece arquitectos opinan y hacen autocrítica: "No estamos presentes en la toma de decisiones y nosotros somos los responsables". Y si algo tenemos que aprender, dicen, es el valor de la ciudad compartida
Las casas se pueden pintar de cualquier color menos marrón o beis, no pueden tener más de 4,2 metros de altura y un 30% de vidrio en las fachadas. Su uniformidad es su virtud. Y su condena
El día después deberíamos abrir una moratoria, hacer balcones con andamios desmontables, dejar que un “bricolage” a escala urbana recoja toda la creatividad volcada en nuestras viviendas estos días
Hospitales temporales en recintos feriales, campos de fútbol, polideportivos, y parques. Ingenieros, arquitectos, sanitarios y militares se despliegan para levantar centros de atención para los pacientes de la COVID-19 en tiempo récord. Serán caso de estudio para arquitectos en todo el mundo
El Ayuntamiento de Boston fue su primer y mejor proyecto
Ha fallecido esta semana a causa del coronavirus, justo en un momento en que su pensamiento crítico, que lo enfrentó a los poderosos, es más relevante que nunca
De la ampliación del SFMOMA de San Francisco al edificio alienígena de la Kunsthaus de Graz, en Austria, proyectos de diseño innovador que no hay que perderse cuando pase la pandemia del Covid-19
“Quien pierde tiempo gana espacio”. Estos días la propiedad conmutativa de esta frase da que pensar: Hemos perdido espacio ¿estamos ganando tiempo?