La Amazonia destruye en tres años tanta selva como la superficie de Irlanda
La alerta mundial y las prohibiciones legales se muestran insuficientes para frenar el proceso
La alerta mundial y las prohibiciones legales se muestran insuficientes para frenar el proceso

Aventurero y audaz, Alfonso Graña fue uno de tantos gallegos que emigraron en busca de fortuna. Pero su historia es de cine. Empezó como cauchero en Iquitos (Perú), y cuando murió, en 1934, se había convertido en el rey Alfonso I y reinaba sobre 5.000 indios jíbaros del Amazonas
Durante sus 6.500 kilómetros de recorrido, cruza la cintura de Suramérica de oeste a este discurriendo por nueve países. Un mito que riega el pulmón de la Tierra y es al mismo tiempo portentosa fuente de vida e implacable generador de muerte.
Decenas de ríos se desecan y dejan aislados a 40.000 habitantes de la selva
La mayor reserva acuífera y biológica del mundo es devorada cada año a un ritmo creciente ante la impotencia del Gobierno
El mayor bosque tropical del mundo pierde una superficie similar a Asturias en un año
Estas imágenes tomadas por satélite dan vértigo. Muestran algunos de los cambios más radicales producidos en nuestro planeta en los últimos 30 años. Desde la deforestación de la Amazonia y las fracturas en la Antártida hasta el feroz avance de las grandes urbes y los cultivos de invernaderos.
La masiva destrucción de selva brasileña pone en entredicho la capacidad del Gobierno de Lula para preservar el mayor pulmón medioambiental del mundo
Turbio, engañoso o lúgubre. El Amazonas cubre las tierras de América Latina con un cinturón de verdor y sensualidad. En su recorrido de más de 6.000 kilómetros encierra historias deslumbrantes que un gran viajero y escritor cuenta ahora en su libro 'El río de la desolación'.
La exposición invita a conocer el arte de las etnias cultivadoras de aves
Unos bandidos tirotearon en el río Amazonas a sir Peter Blake
Los záparas, designados Patrimonio de la Humanidad para salvar su idioma
La extensión equivale a un quinto de España
El estudio más detallado que se ha hecho sobre el destino de la mayor selva tropical del mundo calcula que, para el año 2020, es posible que sólo un 5% de la Amazonia conserve su estado prístino y salvaje.
El ensayo mató en los sesenta a cientos de indios yanomami, según el autor Patrick Tierney
Los ecologistas abordan un carguero