Desde el desván de una escuela de secundaria emite Rádio Maxaquene que, con mucho empuje de los vecinos y de una ONG catalana, se ha convertido en pieza clave de este barrio de la periferia de Maputo, capital de Mozambique
Algunos medios locales elevan a casi un centenar las personas atrapadas. “Las operaciones de búsqueda y rescate están en marcha”, aseguran los servicios de emergencias
La pionera mozambiqueña, una de las autoras lusófanas más relevantes, se sumerge en la cuestión identitaria que oscila entre la negritud, la asimilación y el mestizaje y hace de las mujeres fuertes sus protagonistas
Se espera una notable ausencia en la cumbre de Glasgow de voces de África, Latinoamérica y el Pacífico, las zonas más afectadas por el calentamiento global
El golpe sudanés, como el de Al Sisi en Egipto en 2013, ha venido acompañado de una hoja de ruta con promesa de elecciones. La fórmula está ya muy vista en la región: a más elecciones, menos democracia
Fatoumata Diabaté, una de las diez mujeres de África Occidental seleccionada por la Unesco como modelo creativo, aterriza por primera vez en Latinoamérica con su estudio itinerante de retratos, al estilo de su maestro Malick Sidibé, tras pasar por diversos lugares del mundo. Quiere cambiar la narrativa sobre su país natal y acercar África a todos
Mientras la Unión Europea busca aliados después de la pandemia, un grupo de siete líderes de centros de pensamiento europeos analiza cómo construir un eje Europa-África más fuerte en el sistema multilateral
Bruselas exige garantías de sanción y mecanismos de protección después de que más de 83 mujeres hayan denunciado coerciones y violaciones por parte de trabajadores humanitarios
Durante el pasado año, el fotógrafo británico Nick Brandt viajó a Kenia y Zimbabue con el fin de retratar las vidas de aquellos que se han visto dramáticamente afectados por la degradación y la destrucción de las tierras que eran su hogar. Ante su objetivo desfilan personas y animales con una mirada en la que se percibe la desgarradora tragedia de los refugiados climáticos.
La regla es más que un tabú en Chad, pues impide a muchas niñas ir a la escuela y garantizarse un futuro libre de matrimonios y embarazos precoces. La distribución de copas menstruales y la información son herramientas para una mejor higiene y conocimiento de su propio cuerpo
Una ONG española busca financiación para asistir a menores con problemas de movilidad y parálisis en esta región de Etiopía, que se encuentra hoy en pleno conflicto
La directora de la unidad contra la violencia de género del Gobierno de Sudán, que se encontraba de viaje en España cuando se produjo el golpe de Estado en el país africano, asegura que plantarán cara a los militares
La escritora finlandesa-nigeriana Minna Salami, creadora del blog ‘MsAfropolitan’, aboga en su libro ‘Así verías el mundo si no te lo contara siempre un hombre blanco europeo’ por una nueva época en la que la ‘blanquitud’ deje de estar en el centro de la conversación sobre los problemas africanos
La pieza ‘Soy Cenote’, creada por la apneísta, busca compartir el encanto de espacios “especiales, sagrados” para mostrar que el agua es algo más que un recurso
El primer ministro, Abdallah Hamdok, está detenido y en paradero desconocido. Decenas de miles de personas se movilizan en todo el país para defender una transición democrática y las protestas dejan al menos tres manifestantes muertos
El nuevo álbum de las hermanas Samir, ‘Mazghuna’, es el resultado de varios encuentros con tres grupos de mujeres de tres localidades del sur de Egipto, la zona más pobre, más descuidada y más olvidada del país
El Festival Internacional de la Moda en África (FIMA) sirve de excusa al fotógrafo Héctor Mediavilla para retratar la cara B de este país pobre y convulso del Sahel en su exposición ‘Una aguja en el desierto’, que se expone en Casa África
Adquirir en la reciente Feria del libro de ocasión de Barcelona algunos libros personales del escritor fallecido ahora hace un año ha deparado enormes emociones
Se habla mucho de la Guerra Civil, y con razón, pero esa no es la única “memoria histórica” que debe reivindicarse. El coste humano de la conquista de América o la acción colonial en África están esperando su lugar en los manuales escolares
Descarnada y teatral, la apuesta del realizador alemán Daniel Kötter, que se verá en el Another Way Festival, nos transporta al extrarradio pobre de Addis Abeba, con el cariz perentorio de la dura vida en el valle del Rift
La tensión entre los líderes civiles y los uniformados se ha disparado desde el intento de golpe de Estado en septiembre en el país, que vive su momento más delicado en dos años
Es uno de los países más desconocidos y menos turísticos del sur de África. Sin embargo, está repleto de lugares de interés. Incluida la mejor vista de las cataratas Victoria
Cinco migrantes del Este del continente, que habitan en distintas ciudades españolas, ofrecen aquí en ‘podcasts’ un recorrido sonoro por sus lenguas maternas y narran cómo han marcado su identidad y los hábitos que mantienen para no perderlas
La organización española Surg For All realizar una misión urológica en Liberia, un país en el que dos especialistas, sin medios y escasa formación, tienen que hacer frente a las principales patologías de los hombres en la edad adulta
El centro sanitario es uno de los mejores de Liberia y el único que se mantuvo abierto durante la guerra civil en aquel país, pero en España se dio a conocer con la crisis del ébola y la repatriación del misionero Miguel Pajares. Cinco sanitarios españoles han desarrollado allí una misión urológica para atender pacientes en plena pandemia de covid-19
El mayor festival del séptimo arte del continente arranca en Burkina Faso, una nación hoy convulsa e insegura. Se presentan 239 películas, series y documentales, seleccionadas de entre más de un millar llegados de 50 países
Fatou Thiam convierte el patio central de su vivienda familiar en un espacio de debate y sororidad de su vecindario en Touba (Senegal). Dirige una asociación intergeneracional que ayuda a crear un tejido socioeconómico favorable para las mujeres. El feminismo en Senegal se basa en la solidaridad