_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Transiciones que naufragan

Cuando el mundo va mal, África va peor. Las transiciones democráticas son parte del pasado. La nueva época es de retrocesos e incluso de destrucción

Manifestantes sudaneses corean consignas junto a neumáticos ardiendo durante una manifestación en la capital, este martes en Jartum, Sudán.
Manifestantes sudaneses corean consignas junto a neumáticos ardiendo durante una manifestación en la capital, este martes en Jartum, Sudán.MOHAMMED ABU OBAID (EFE)
Lluís Bassets

Cuando el mundo va mal, África va peor. Las transiciones democráticas son parte del pasado. La nueva época es de retrocesos e incluso de destrucción. En todo el mundo, pero más en África.

En Sudán, país donde todavía se atisbaba un horizonte de libertad y de democracia, el ejército ha echado a los civiles del Consejo que dirigía su frágil transición y destituido y detenido al primer ministro, el economista y antiguo funcionario internacional Abdalá Hamdok. La esperanza tunecina, la única transición árabe aparentemente culminada entre todas las que empezaron hace diez años, ya se había desvanecido el pasado julio con el golpe incruento del propio presidente de la República Kaïs Saied, que ha cerrado el Parlamento y concentrado todo el poder en sus manos.

Es el eterno retorno al poder del único poder que cuenta, el militar, por supuesto. El modelo es Egipto: allí fracasó el islamismo político de los Hermanos Musulmanes y allí fue el ejército, auténtico Estado dentro del Estado, el que echó a los civiles del poder a sangre y fuego. Lo mismo que ahora en Sudán, donde los militares han interrumpido el calendario democrático que debía situar a un civil en la presidencia del Consejo de Transición este mes de noviembre para organizar las elecciones en 2023.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

El golpe zanja el debate sobre la entrega del dictador destituido Omar al Bachir, reclamado por el Tribunal Penal Internacional por el delito de genocidio, en el que pueden estar implicados otros altos mandos militares. Preserva también los intereses económicos del Estado profundo que constituyen las Fuerzas Armadas. Y cuenta con las simpatías e incluso el apoyo de Egipto, Emiratos, Baréin y Arabia Saudí, el actual eje hegemónico árabe, enfrentado a Irán y aliado de Israel.

La chispa que saltó en Túnez en diciembre de 2010 originó un incendio que liquidó a cuatro dictadores, al tunecino Ben Ali, al egipcio Mubarak, al libio Gadafi y al yemení Salé, y especialmente sus alocados proyectos sucesorios de inspiración monárquica. Eran pretenciosos pero no iban desencaminados: las monarquías, desde las más despóticas hasta las más benévolas, son las únicas que aguantaron la embestida. Perdió impulso la oleada democrática iniciada en 2011, se estrelló en Siria y dejó al menos dos Estados fallidos como Libia y Yemen, pero todavía alcanzó, hace dos años y casi al alimón, a Abdelaziz Buteflika, presidente inamovible de Argelia desde 1999 y a Bachir, el militar golpista y dictador desde 1989.

Bajo los auspicios de Donald Trump en sus últimos días en la Casa Blanca, Sudán es uno de los países que aceptó los llamados Acuerdos de Abraham y abrió relaciones diplomáticas con Israel, a cambio de su eliminación de la lista de los países vinculados al terrorismo y de la refinanciación de su deuda. Sus patrocinadores árabes, las monarquías del Golfo, temen a la democracia, mientras que el patrocinador israelí vive feliz con la superioridad de su exclusivismo. A todos ellos solo les gustan las transiciones que naufragan.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_