El alma criolla de Europa
Cova da Moura es un barrio al norte de Lisboa. Con el 80% de sus habitantes de origen caboverdiano gracias a la inmigración que se produjo desde 1975, hoy se ha convertido una pequeña nación africana dentro de Portugal
Cova da Moura es un barrio al norte de Lisboa. Con el 80% de sus habitantes de origen caboverdiano gracias a la inmigración que se produjo desde 1975, hoy se ha convertido una pequeña nación africana dentro de Portugal
Una visita a un colegio de Benín poco común. Aprendizaje rápido y formación profesional para que los jóvenes que nunca estuvieron escolarizados tengan más oportunidades
La trata de menores de edad es una lacra en muchos países. En Ghana, el destino principal de los menores de edad son los trabajos forzados en el lago Volta, pero también se les traslada como criados a Arabia Saudí o Túnez
Sierra Leona lidera una reunión de alto nivel entre ministros de educación africanos para exponer ideas que ayuden a que ningún niño pierda sus estudios por culpa del nuevo coronavirus
Londres y Rothko marcaron a la artista Coco Dávez; en Roma el escritor Javier Reverte siempre va al encuentro de Rafael, y el presentador Juanra Bonet no olvida su inmersión en el universo Banksy
En Benín se utiliza la informática como excusa para empoderar a las jóvenes y darles herramientas para luchar contra la discriminación y los abusos
Un total de 17 naciones del continente se independizaron en esa fecha, un momento histórico que significó un cambio de época
Con más de 65.000 desplazados de sus hogares por la violencia del conflicto yihadista que vive el Sahel, Barsalogho (Burkina Faso) es uno de los campos más poblados del país. Sus habitantes temen la llegada de la covid-19
A cinco horas en barco desde la capital de Guinea Bissau se encuentra este territorio en el que habitan 9.000 personas de diferentes orígenes y etnias. Así se vive en un lugar en el que el contacto con el resto del mundo está tan limitado
El cierre de escuelas y el confinamiento en Ghana a causa de la amenaza del coronavirus han puesto en riesgo a los menores de edad más pobres. Se calcula que 100.000 de ellos viven en las calles
Por qué una ONG enfocada en dolencias olvidadas decide donar respiradores en España y cómo ayudará eso a África
Este saharaui abandonó los campos de refugiados de Tinduf con 11 años para formarse y ha vuelto empeñado en convertir esta inhóspita zona en un lugar habitable
Con 576 casos confirmados y 36 muertos, en Burkina Faso se teme que la covid-19 se expanda por zonas rurales, donde el acceso al agua y a productos de higiene muchas veces escasea. Ahora más que nunca, el jabón es básico
La covid-19 se llevará por delante al menos 20 millones de empleos en el continente. Varios emprendedores de diversos países nos cuentan cómo les ha cambiado la vida y cuáles son sus miedos
El toque de queda que comenzó a funcionar en varios países a finales de marzo se ha saldado hasta hoy con denuncias, canciones y memes
El parlamento keniano ha votado este martes una ley para reducir la tasa del IVA para que pase del 16% al al 14%
Dejando a un lado el actual periodo de crisis e incertidumbre por la pandemia de coronavirus, he aquí un recorrido de la mano de Amnístia Internacional por los grandes avances en derechos humanos vividos recientemente en algunos países del continente
Este es un road trip por la vía que recorre Mauritania de norte a sur. Un tajo de asfalto entre dunas, salinas y playas infinitas que simboliza la transformación de un país joven donde los nómadas tratan de encontrar su sitio, los migrantes buscan un cayuco para ir a Canarias y las multinacionales desembarcan ávidas de oro.
Este es el relato de una voluntaria en salud mental en el país africano donde el 66% de las niñas y mujeres han sufrido alguna forma de violencia y mutilación genital
El presidente Keita mantiene la cita con las urnas pese a la llegada de la pandemia y al secuestro del líder opositor Soumaïla Cissé
El país, con 132 positivos y cuatro muertos por Covid-19, intenta poner cerco al virus en un contexto de escasez, hacinamiento de población y pocos recursos sanitarios. Un ejemplo de la situación africana
Soumaïla Cissé estaba haciendo campaña en Tombuctú junto a 11 miembros de su equipo, también desaparecidos
En Burkina los terrenos se han vuelto menos productivos por la presión demográfica, la fragmentación agrícola y lo variable de las precipitaciones. Una investigación intenta aportar datos que ayuden a las decisiones políticas
Un convoy militar sufre una emboscada en Borno cuando se disponía a lanzar una ofensiva contra el grupo yihadista ISWAP
La oposición acusa al presidente Alpha Condé de organizar la consulta para seguir seis años más en el poder
En las islas Bijagós, en Guinea Bissau, la falta de alimento es un problema grave. Para revertir la situación, grupos de mujeres campesinas se organizan para sacar adelante proyectos agrícolas comunitarios
La periodista y escritora Lucía Mbomío ofrece algunas claves para entendernos más y mejor a través de una serie de citas elegidas de su último libro, 'Hija del camino'
El sierraleonés Yousef Kamara ha pasado de vender drogas en las calles de Freetown a escribir versos
La renuncia deja el camino libre al general Embaló, que se autoproclamó presidente del país y cuenta con el favor del Ejército
Embaló cuenta con el respaldo del núcleo duro del Ejército mientras Cassama fue nombrado por el Parlamento
Las protestas en defensa de la Constitución y contra el tercer mandato del presidente Alpha Condé incluyen una estrategia en redes sociales sin precedente. El referéndum se iba a celebrar el 1 de marzo
Un certamen organizado por la Embajada de España en el país africano busca la promoción de nuevos talentos. Lo ha ganado Kemi Sewell, una artista que explora la salud mental y la resiliencia femenina
Es hora de que España establezca su aproximación al país norteafricano
La autoridad electoral declaró ganador en diciembre a Embaló pero el Alto Tribunal pide ahora un recuento de las papeletas
España debe mantener las mejores relaciones posibles con sus dos vecinos meridionales por motivos pragmáticos, lo que exigirá mucha habilidad, pedagogía y buena comunicación
Si no actuamos sobre las causas del cambio climático, nos comprometemos a un modelo perpetuo centrado en apagar incendios
El fenómeno, que comenzará a remitir esta tarde y que el martes se dará por concluido, tiene opciones de ser histórico