La mayoría de los compromisos corporativos para lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero van camino de estrellarse, alerta la ONG Global Canopy
Diversos colectivos en la región de Loreto impulsan la idea errónea de que estos pueblos no existen, y que las leyes que los protegen son un escollo para su desarrollo económico
Líderes comunitarios y abogados denuncian la usurpación de territorio con la connivencia de gobiernos regionales
La crisis política coincide con la existencia de casi 1.500 conflictos por la tierra entre grandes empresas y pueblos indígenas
Agricultura, agua, cambio climático... La relación entre ellos complica el reto de dar de comer a todos
El Gobierno estudia la forma de restituir a este pueblo indígena desahuciado de sus bosques tras la decisión de la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos
Un informe de defensores de las comunidades forestales insta a la UE a tomar medidas para frenar las pérdidas de bosque que persisten en las zonas tropicales
La falta de documentos sobre los terrenos lastra el desarrollo y la seguridad alimentaria del continente
Música, literatura, justicia, innovación, historia... Celebramos aniversario en este blog de referencia sobre el continente más olvidado y heterogéneo, el que más crece, el mas rico y pobre a un tiempo
Desde el valle del Omo de Etiopía a las tierras guaraníes de Brasil, las mujeres indígenas comparten un rasgo común el ahinco con el que defienden sus derechos
Las mujeres indígenas sufren todavía más discriminación que los hombres en muchos frentes, pero su lucha por la igualdad va ganando terreno a la injusticia
En este siglo XXI con tantos desplazamientos, la agroindustria se presenta como una opción de futuro para luchar contra el hambre y la falta de oportunidades
Cinco años después de la aprobación de las directrices de la FAO para proteger sus derechos, los abusos sobre campesinos y pueblos indígenas aún son una realidad
Innovación, buenas ideas y mejor voluntad se han aliado para defender los derechos de los pueblos indígenas sobre sus propiedades. Algunos ejemplos
Como la aldea gala de Asterix, un puñado de comunidades campesinas resiste con dificultades al acaparamiento de tierras en el valle del río Senegal
Los agricultores del valle del río Senegal vigilan la llegada de inversores decididos a comprar sus tierras
La líder campesina senegalesa Mariam Sow y la keniana Marion Kamau, una de las fundadoras del Green Belt Movement, debaten sobre los retos del continente
Un informe del Oakland Institute revela la implicación del Banco Mundial en esta práctica
Dice la hija de Berta Cáceres, asesinada hace un año: "Si hoy pudiera decirle algo a mi madre sería que no se preocupara, porque su lucha sigue viva en mí, en mis hermanos, en nuestra comunidad"
La fiebre por la vaca grande y el oro verde está costando muy caro a la población rural, la más vulnerable
Las fértiles tierras agrícolas del país se concentran en manos de unos pocos latifundistas que expulsan impunemente a sus habitantes para producir soja y ganado bovino
El monocultivo de palma aceitera se extiende en los Montes de María, en Colombia, levantando protestas entre los campesinos que se quedan sin tierra
En la región de los Montes de María, en Colombia, los agricultores levantan la voz ante la masiva presencia de la palma aceitera
En Nicaragua, las tierras que los miskitos ocupaban para sembrar y sus minas de oro están hoy bajo dominio de extranjeros
Las inversiones chinas y europeas cambian la configuración de este valle etíope, que acoge una peculiar biodiversidad
Asegurar el acceso a la tierra y la participación son claves en la puesta en práctica de los acuerdos
Colombia y Guatemala han superado conflictos. Pero sus comunidades nativas tienen los mismos retos
Los pueblos indígenas del norte de Europa quieren autonomía para enfrentarse al clima
La joven activista hondureña toma el testigo de su madre, asesinada en marzo, en defensa de los derechos de los pueblos indígenas
El derecho de los pueblos indígenas a ser consultados sobre lo que afecte a sus tierras es violado por Gobiernos, empresas e incluso ONG. La FAO edita un manual para el respeto de ese consentimiento
INFORME DE DESARROLLO RURAL 2016El FIDA insiste en que la transformación del mundo rural vaya más allá de lo agrícola e incluya a todos
La formación sobre sus derechos permite a la población rural del país hacerlos valer ante los abusos
Los pigmeos del sur de Camerún se ven atrapados entre la tradición y la realidad actual
Sin selvas donde vivir y abandonados por el Gobierno, los pigmeos de Camerún se extinguen poco a poco
Este pueblo indígena paraguayo lucha porque se reconozca su derecho a no ser forzados al contacto
Manos Unidas colabora con organizaciones locales en la defensa de los derechos de este pueblo indígena que habita entre Bolivia y Paraguay
Los vecinos de Maclovio Rojas, un vecindario de Tijuana (México) marcado por la violencia, continúan sus vidas tratando de esquivar las amenazas de desalojo de sus tierras
Los indígenas misquitos de Honduras por fin son dueños del suelo que han pisado durante siglos, pero no sin haber luchado por él