La guerra en Ucrania ha tenido un impacto social y económico en los países que acogieron a los refugiados. Muchos de los ciudadanos de los países de acogida, aunque también los propios refugiados, han querido ayudar voluntariamente en este primer año
En las últimas décadas cuestionar el orden establecido se ha convertido en lo aceptado. “Cuando uno da un puñetazo, el puño acaba dentro del cuerpo que pretende destruir”, afirma el filósofo Alberto Santamaría
Después del derrumbe de las Torres Gemelas, la historia ya no tenía la obligación de pasar por esa ciudad antaño orgullosa e inviolable
Un estudio del Instituto Cervantes revela que existe un millón de hablantes en Portugal, aunque algunas reformas políticas han frenado su expansión educativa en los últimos años
Listado de los posibles ganadores para cada una de las 23 estatuillas según las últimas galas de la temporada: ‘Todo a la vez en todas partes’ encabeza todas las apuestas
Las familias denuncian tretas de las escuelas para implantar el horario intensivo. El profesorado considera excesivos los requisitos exigidos para instaurarlo
La gala que este año cumple 95 años ha sido testigo de palabras divertidas, emotivas u olvidables, pero también de muchas que se recuerdan por la tensión que generaron
Después de darse a conocer con un aplaudido debut, ‘La inocencia’, la directora de 37 años estrena ‘Mari(dos)’, comedia sobre el adulterio con Paco León y Ernesto Alterio
Si el asunto de la novela de Alejandro Gándara es la pureza del primer enamoramiento, su tema no es otro que el discurrir de la vida y su desgaste imparable
Al cumplirse cien años de su nacimiento, se publican en dos volúmenes todos los relatos y poemas del autor berciano
La novela inédita del escritor japonés desentraña la evolución de cuatro personajes masculinos guiados por el estoicismo y el desapego del mundo
Edurne Portela literaturiza la biografía de María Josefa Sansberro, una mujer que ayudó a ciudadanos europeos a huir de los nazis
Lo que Rafael Sánchez Ferlosio escribe sobre la fiesta no sólo ilumina ese espectáculo, sino también los deportes, el circo, el teatro, la danza o el cine
Antiguos y a la vez ultracontemporáneos, los cuentos de Marina Closs iluminan un mundo nuevo con una lengua mestiza y renovada
El autor estadounidense ha pasado de criticar la cara sucia del neoliberalismo a apoyar a Donald Trump
El director Luis Revenga profundiza en el contexto social en que se gestó su documental de 1981 ‘Picasso’, que fue considerado entonces un “asunto de Estado”
Se estrena en Madrid ‘La nariz’, inspirada en un relato de Nikolái Gógol, una andanada irónica, divertida e irreverente contra las convenciones del género
Jaime Siles reivindica la rima en un libro que en el la sabiduría se canaliza a través de formas tradicionales
Nuevas muestras dedicadas a dibujantes y guionistas semiolvidadas demuestra el interés inédito de las instituciones por esbozar otra genealogía del cómic español
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Yukio Mishima, Antonio Pereira, Jaime Siles, Edurne Portela, Alejandro Gándara, Marina Closs, Luis Revenga, Martin A. Lee y Bruce Shalain, Chris Letheby y Stanislav Grof
Tras el aplauso de la crítica a su primera novela, ‘A lo lejos’, Hernán Díaz regresa con ‘Fortuna’, una radiografía ambiciosa y fragmentaria de los engranajes que mueven Wall Street, que lo sitúa entre los autores más relevantes de Estados Unidos
Real Madrid y Espanyol se citan en el Bernabéu. ‘Informe semanal’ busca a las inventoras españolas. Alexandra Jiménez y Alejo Sauras se reencuentran en ‘Déjate querer’. SkyShowtime estrena ‘Los enviados’.
Los profesionales de la salud mental advierten de las largas listas de espera y de la separación entre sesiones de terapia, que empeora los resultados
Una de las posibles maneras de descifrar a Albert Serra pasa por entender que, más que un cineasta, estamos ante un ‘performer’
El asalto al Banco Central de 1981 contuvo los dos rasgos más característicos de la Transición: el miedo y lo grotesco