Es posible que Bloco de Esquerda (BE), Partido Comunista Português (PCP) y Partido Ecologista Os Verdes (PEV) hayan percibido que su apoyo a los gobiernos socialistas les está costando votos, y que una vuelta a su papel tradicional como partidos de oposición abierta podría mejorar sus perspectivas electorales
Una investigación del periodista y político popular Pedro Corral revela el caso de Constantino Lafoz, que fusiló a 55 personas y murió dos años después en un campo de concentración republicano
El ‘vamping’ tecnológico no sería la causa principal, sino que esta tendría más que ver con el tiempo global que los jóvenes pasan durante el día con sus ‘smartphones’ y tabletas
Mientras la Unión Europea busca aliados después de la pandemia, un grupo de siete líderes de centros de pensamiento europeos analiza cómo construir un eje Europa-África más fuerte en el sistema multilateral
El filósofo dirigirá el BBK Kuna Institutoa, un centro de pensamiento para contribuir desde Bilbao a conseguir los indicadores recogidos en la Agenda 2030 de la ONU, a la que considera “un programa político de la humanidad”
El entorno del cono ofrece una visión apocalíptica de la isla con casas y viñedos cubiertos de una enorme capa gris, centros turísticos desolados e invernaderos derrumbados
Un volumen recoge por vez primera todas las ilustraciones del autor de ‘La transformación’, que permanecieron 63 años en la caja fuerte de un banco de Zúrich
Cuando se cumplen 10 años del fin de ETA, un documental recoge la conversación entre dos expolíticos, Eduardo Madina y Borja Sémper, que reflexionan sobre el impacto del terrorismo en sus vidas
El anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de acabar con la explotación sexual se ve con escepticismo por el resto de partidos, que piden concreción
El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos alerta de la “enorme crisis” en la que está sumida la atención primaria y de la “progresiva deriva hacia la privada, tanto de los pacientes como de los médicos”
Para el científico danés, el mundo solo existe cuando lo percibimos y, si parece que exista al margen de nosotros, es porque siempre hay otro que está percibiendo
La nieta de los reyes eméritos se expone al ojo público por primera vez abriendo su cuenta personal, tras protagonizar varias polémicas por las que desapareció de las redes sociales
Los productores aseguran que el cine en lenguas minoritarias es imposible de financiar con los apoyos públicos actuales y piden al Gobierno que no ceda a las presiones de las plataformas
La Transición española no dejó de ser un ‘thriller’ político en los años que van desde la muerte de Franco hasta la llegada del PSOE al poder, en 1982. Ahí ahonda el director Óscar Aibar
Javier Peralta trabajó en la Agencia Espacial japonesa y firmó más de 40 artículos científicos, pero tuvo que solicitar un subsidio como retornado y formarse como profesor de educación secundaria