Perdido en un océano de arena a ocho horas en todoterreno de El Cairo, surge uno de los albergues más recónditos del planeta. El Adrere Amellal desafía al desierto gracias a la benigna presencia del lago de Siwa. Entre sus palmeras, leyendas de faraones y la memoria de 'El paciente inglés'.
Última parada de nuestro recorrido por el mundo a mesa puesta, en las cocinas y comedores de catorce familias de los cinco continentes. Empezamos en una aldea china; terminamos en Australia, en dos casas bien diferentes: los Brown, indígenas, y los Molloy.
Un año después del secuestro de la Escuela Número Uno de Beslán, que costó la vida a 331 personas, entre ellas 176 niños, las heridas siguen abiertas en esta ciudad de la república caucásica de Osetia del Norte, adscrita a la Federación Rusa. Mientras se juzga al único terrorista vivo, las familias lloran a sus muertos y muchos acusan de cómplice a la directora del centro.
Los sonidos de los lugares más recónditos están ya al alcance de todos. Sus creadores venden cantidades de discos inimaginables hace 15 años y, en algunos casos, hasta compiten con las figuras del pop-rock. Es la 'world music': una ventana a otras culturas, un aire nuevo que enriquece Occidente, una lección de tolerancia. También un negocio. Repasamos a sus estrellas de más brillante actualidad, de Mariza y Carlinhos Brown a Youssou N'Dour y Salif Keita. Por Carlos Galilea.
Ranas promiscuas. Bonobos que usan el sexo para resolver conflictos sociales. Cisnes gays. Pingüinos tiernos y fieles, como muestra uno de los estrenos cinematográficos del verano, 'El viaje del emperador'. El sexo está en el aire. En el de los animales también.
El grupo REM y otras figuras del 'indie rock' editan 'Future soundtrack for America', disco que acompaña al libro colectivo 'The future dictionary of America'