_
_
_
_
Reportaje:

Azcoyen, en manos de los fondos

QMC Capital y Cycladic Capital Management se hacen con el control del grupo navarro

Dos fondos de inversión, el español QMC Capital Fund y el británico Cycladic Capital Management, ya controlan Azkoyen, líder español de hostelería, sistemas de pago y máquinas de tabaco. El hasta ahora accionista mayoritario de la empresa española líder de vending y medios de pago, Caja Navarra, comunicó el pasado 22 de agosto a la CNMV el cierre de la transferencia de 2,3 millones de acciones a ambos fondos.

Caja Navarra, que había redefinido la estructura y líneas de negocio de Azkoyen, explica la salida del grupo por su estrategia de rotar activos
Más información
Reorientación de mercados

Caja Navarra ha vendido su participación del 11,6% en Azkoyen por 17,5 millones de euros. Superada la crisis, la caja de ahorros abandona esa empresa cuatro años después de su llegada, obtiene una plusvalía bruta de 4,55 millones de euros y deja el buque en manos de un núcleo accionarial que promete estabilidad.

El fondo español QMC Capital Fund, que ya poseía el 9,04% de la compañía, es ahora el principal accionista de Azkoyen. Gestionado por el grupo Nmas1, reúne inversiones de 27 grupos, cajas de ahorro (la propia Caja Navarra posee el 2,8% de QMC), fondos de pensiones y patrimonios familiares. Nació en 2003 e invierte 160 millones de euros en sociedades cotizadas en las bolsas de España y Portugal. Por su parte el británico Cycladic Capital Management es un fondo domiciliado en Londres, gestiona 400 millones de capital y está en manos de ex analistas de bancos de inversión.

Ambos fondos, el español y el británico, obtienen participaciones similares en el accionariado de Azkoyen, algo más del 10% QMC y algo menos Cycladic, aunque no han trascendido los porcentajes exactos de la operación. Lo que Caja Navarra sí ha asegurado es que los nuevos dueños respetarán íntegramente el plan estratégico 2005-2007, que persigue convertir a Azkoyen en un referente europeo en medios de pago y vending. Para ello, Azkoyen adquirió el pasado julio la firma italiana Coges SPA por 47,6 millones de euros. De hecho, el holding navarro, cuyas acciones se revalorizaron un 42% en 2004 y un 19% ya en el presente ejercicio, es ya uno de los mayores operadores europeos en medios de pago con una facturación superior a los 50 millones.

Rotación de activos

Caja Navarra ha explicado su salida en la dinámica de rotar activos. La caja de ahorros redefinió estructuras y líneas de negocio de Azkoyen consiguiendo enmendar los malos resultados y jugando un papel fundamental al impulsar la puesta en conocimiento ante las entidades reguladoras y la justicia del supuesto pago de una suma de dinero a la organización terrorista ETA por parte de los anteriores administradores de la compañía.

Bajo el nuevo consejo de administración presidido por Miguel Iraburu y dominado por consejeros independientes, Azkoyen ha entrado de nuevo en ganancias, cifradas en 2004 en un beneficio neto de siete millones de euros. La reestructuración no supondrá más cambio en el consejo que la salida del representante de Caja Navarra, Juan Odériz.

El grupo, además, ha registrado un beneficio después de impuestos de dos millones de euros en los primeros seis meses de 2005, lo que supone una caída del 56% frente a los 1,49 millones registrados en igual periodo del año anterior, aplicando los principios contables del Plan General de Contabilidad. Pero con la aplicación de las NIIF, la compañía habría elevado su beneficio en casi un 37%. El resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 7,3 millones de euros.

Tanto QMC como Cycladic han destacado que su nueva posición de control reforzará la independencia del grupo en un horizonte de inversión de seis años que concluirá con un proceso de transición mediante la colocación de títulos en Bolsa o bien la búsqueda de un nuevo socio de referencia, industrial u otro fondo de capital, según han señalado los responsables de QMC.

En el capital de Azkoyen permanecen miembros de la familia Troyas, fundadora de la empresa, que suman el 12% de las acciones, además del grupo Competiber (5%), Irmu (5%), Fidelity (5,1%) y la familia Iriondo (5%). Presente en el consejo de Azkoyen desde junio de 2005 a través de Jacobo Llanza, QMC tiene también participaciones en Campofrío (7,4%), CIE Automotive (10,9%), la navarra Viscofán (5,9%) y Unipapel (5,7%), entre otras.

Miguel Iraburu, presidente de Azkoyen.
Miguel Iraburu, presidente de Azkoyen.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_