El genoma del trigo: una proeza y un salto de gigante
Los 13 años de esfuerzo de un consorcio científico internacional han merecido la pena y han creado una herramienta poderosa para mejorar la alimentación humana
El trigo es una de las plantas de cultivo más importantes del mundo, y ello a lo largo de toda la historia de la agricultura. Hoy aporta una de cada cinco calorías a los 7.000 millones de habitantes del planeta, y es el principal alimento de un tercio de ellos. Como la población mundial va a seguir creciendo, y la temperatura de la Tierra también, es necesario incrementar la producción de trigo sin comer más terreno al bosque ni abrasar toda la tierra con pesticidas, y eso es imposible sin utilizar la ciencia, mal que les pese a algunos grupos ecologistas encastillados en una especie de panteísmo naturista, es decir, en una pseudociencia tan dañina como todas. El genoma completo y anotado del trigo es un paso de gigante esencial, como puedes leer en Materia. Y no ha resultado nada fácil. La historia compleja de las hibridaciones y adaptaciones agrícolas de esta planta –eso sí que eran manipulaciones genéticas— ha convertido este problema en uno de los más correosos de la no muy larga historia de la genómica.
No hubo que esperar a la agricultura para que el genoma del trigo empezara a complicarse. Una hibridación natural entre dos variedades de estas gramíneas produjo el trigo duro que aún hoy se usa para fabricar la pasta. Pero desde luego la agricultura espesó la trama posteriormente. El trigo duro fue re-hibridado con otra variedad de la gramínea, generando un nuevo trigo que es el que se utiliza para hacer pan, cerveza de trigo y muchas otras cosas por todo el mundo. No es infrecuente que la hibridación entre dos plantas genere una duplicación del genoma: en lugar de adoptar un juego de cromosomas de cada progenitor –como ocurre con la reproducción normal—, la nueva variedad híbrida se queda con todos los cromosomas de los progenitores. El resultado es que el trigo actual, que ha experimentado dos hibridaciones, tiene seis juegos de cromosomas, en lugar de los dos normales. Cada gen, por tanto, está presente en seis copias. Esto es un escollo formidable para los mejoradores del trigo, y para los ingenieros genéticos que quieren aumentar su rendimiento o su resistencia a la sequía o a las plagas. Ha costado 13 años, pero el genoma ha salvado este escollo por entero.
Una vez que uno tiene un genoma fiable, completo y bien anotado, la investigación se acelera en órdenes de magnitud. Por ejemplo, los investigadores pueden examinar qué genes se activan en condiciones de sequía, o cuando el trigo sufre una plaga u otra, o la temperatura es demasiado alta o baja, o el agua es demasiado salina. Los genes que se activan en cada una de esas condiciones son firmes candidatos a dianas para la intervención, ya sea biotecnológica o de mejora tradicional. Ya han encontrado un gen que (una vez inactivado) acelera el ciclo de cultivo, y otro que endurece el tallo y hace así polvo a una plaga que se dedica, precisamente, a comer tallos. Son temas que prometen una aplicación inmediata a la mejora del trigo, y también de otras plantas.
También hay 365 genes cuyos productos (las proteínas que esos genes codifican) estimulan reacciones inmunológicas y alérgicas en los consumidores. Los cultivadores tienen ahí mucho margen de acción para crear variedades de trigo menos problemáticas para quienes se las comen. Las campañas ecologistas irracionales han tenido, y siguen teniendo, un gran efecto en Europa. Pero, en el fondo, lo que hagamos los europeos con nuestros cultivos es irrelevante para el gran esquema de las cosas planetarias, y los países asiáticos y africanos llevan ya años desarrollando sus propios transgénicos. Ellos serán los principales beneficiarios de este gran avance.
*LA CIENCIA DE LA SEMANA es un espacio en el que Javier Sampedro analiza la actualidad científica. Suscríbete a la newsletter de Materia y lo recibirás cada sábado en tu correo, junto con una selección de nuestras mejores noticias de la semana.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.