_
_
_
_
ENTREGA DEL V PREMIO ALFAGUARA

Una novela y un homenaje para Argentina

Tomás Eloy Martínez recibe el premio a 'El vuelo de la reina' entre el entusiasmo de sus lectores

El escritor y periodista argentino Tomás Eloy Martínez recibió ayer en Madrid el V Premio Alfaguara durante un acto celebrado en la sede madrileña de Santillana. Arropado por el presidente del jurado, Jorge Semprún, por los directivos del grupo editorial y por numerosas figuras del mundo cultural, Martínez recibió de manos de Jesús de Polanco el cheque por valor de 175.000 dólares (196.000 euros) y una escultura de Martín Chirino

El presidente del Grupo PRISA destacó que el autor de El vuelo de la reina ha sido capaz, a lo largo de su carrera, 'de poner en pie los mitos y también las desgracias de su país, y por extensión las ambiciones y las derrotas del hombre contemporáneo'.

Más información
El brindis de los creadores
'Argentina ni tolera ni entiende el abandono'
Semprún y el autor presentan hoy la novela con un diálogo
El argentino Tomás Eloy Martínez gana el Alfaguara
Aplausos desde Buenos Aires
Compromiso estético
Tomás Eloy Martínez celebra con sus lectores 'El vuelo de la reina'
Artículo de Tomás Eloy Martínez:: Una lectura de las ruinas
Artículo de Tomás Eloy Martínez:: El éxodo argentino
Artículo de Tomás Eloy Martínez:: Argentina: las cuentas pendientes

El vuelo de la reina también trata de alcanzar lo universal partiendo de lo local. Narra la historia de G. M. Camargo, un hombre de 63 años, todopoderoso director de El Diario de Buenos Aires, profundamente marcado por el abandono de su madre cuando tenía 10 años. En las primeras líneas, Camargo aparece espiando por un telescopio a su vecina de enfrente. Enseguida, la acción se traslada a tres años antes, cuando el director se encuentra en la redacción con Reina Remis, una becaria que le comunica la muerte de Robert Mitchum y su deseo de escribir la necrológica.

Camargo se enamora a primera vista, y ahí empieza una especie de viaje infernal, narrado en dos tiempos, que salpica al presidente del país y transcurre en paralelo a la descripción de un mundo despiadado y corrupto que contamina tanto lo privado como lo público.

Entusiasmo unánime

La novela escrita por este profesor de literatura hispana en la Universidad de Rutgers (Estados Unidos) ha aterrizado ya en las manos de los lectores y las primeras reacciones, por lo oído ayer, son entusiastas. Jorge Semprún, presidente del jurado, dijo que es 'una novela espléndida, que da gusto premiar porque ofrece soluciones nuevas al viejo problema literario de mezclar ficción y realidad'. La secretaria, Rosa Regàs, afirmó que es 'una de las historias más duras que hemos leído últimamente. La corrupción se respira, no se lee. No hay acusaciones explícitas. Y además cuenta una historia de amor extraña, en la que una mujer liberada, independiente, cae en las trampas de la sumisión'.

Isabel de Polanco, consejera delegada del grupo Santillana, la calificó de 'novela fascinante, que agarra y da pena que acabe'. Y Agustín Díaz Yanes (también miembro del jurado, con Nélida Piñón, Rosario Ferré, Carlos Monsiváis y Juan González) destacó el poder evocador de algunas escenas que parecen sacadas de grandes del cine 'como Hitchcock o Brian de Palma'.

Tomás Eloy Martínez recibió esta lluvia de elogios haciendo alardes de simpatía, tablas y cultura. Durante la rueda de prensa previa a la entrega del premio, habló de lo humano y lo divino, citó a Semprún, Magris y Sebald entre sus lecturas favoritas y dejó algunas frases que resumen su ideario literario, vital y político. 'El compromiso con el valor de la libertad debe ser a tiempo completo, pero el primer compromiso de un escritor es su escritura'. 'Nadie está exento de caer en las trampas del amor'. 'Uno escribe siempre sobre lo mismo. Las obsesiones siempre son idénticas a lo que somos'. 'Las historias no tienen moral, la moral está en el fondo de nosotros mismos'.

Alguien le preguntó por qué no lleva sus historias al cine como guionista, y Martínez dijo que no tiene tiempo, que está ultimando una novela breve (El cantor de tangos) y preparando un reportaje para El País Semanal sobre los secuestradores del cadáver de Evita, que a su vez atentaron tres veces contra Perón. En ese momento, Semprún le animó: 'Ese reportaje es el guión. Podemos hacerlo juntos'. La idea quedó en el aire, pero Martínez contó su próxima novela. Tratará sobre la vida cotidiana en los días de la dictadura argentina. 'Quiero hacerla por una razón. Porque esos años no viví ni un minuto allí'.

También se habló de su obra más famosa, Santa Evita (1995), que ha sido definida por The New York Times como 'el fenómeno más importante de América Latina desde Cien años de soledad'.

Martínez empezó a escribir en 1969, con la novela Sagrado, y ha dejado para la historia otras como La mano del amo (1991), los relatos Lugar común la muerte (1979), los artículos periodísticos recogidos en La pasión según Trelew (1974) y, sobre todo, las novelas históricas La novela de Perón (1985) y la citada Santa Evita.

Ésta, que ha sido traducida a 25 lenguas y publicada en más de 30 países, ha sido considerada como uno de los grandes hallazgos de la literatura latinoamericana por autores como Mario Vargas Llosa (quien le dedicó un artículo titulado Los placeres de la necrofilia), Carlos Fuentes, Roa Bastos o García Márquez. Como recordó Isabel de Polanco, Gabo dijo a propósito de Santa Evita: 'Es la novela que me hubiera gustado escribir'.

Jesús de Polanco, presidente del Grupo PRISA, entrega el Premio Alfaguara a Tomás Eloy Martínez.
Jesús de Polanco, presidente del Grupo PRISA, entrega el Premio Alfaguara a Tomás Eloy Martínez.GORKA LEJARCEGI

Esperanza y precios reducidos como antídotos contra la crisis

'La vitalidad del teatro, el arte y la literatura argentinos, sus valores espirituales, enriquecerán la vida del país y le permitirán encontrar una salida'. Eso dijo Tomás Eloy Martínez en uno de los muchos momentos de la rueda de prensa en que salió a la palestra la situación de Argentina, país inmerso en una crisis que convierte en una quimera contar con un mercado lector normalizado en un momento en que, como recordó el autor de El vuelo de la reina, el 50% de la población vive bajo el umbral de la pobreza.

Pero es la hora de la esperanza en el futuro. Jesús de Polanco recordó que, después de 40 años de presencia allí, 'empeñados de corazón en la tarea de contribuir a su desarrollo educativo y cultural', Santillana renueva en este momento 'su apuesta decidida' por Argentina, 'con su enorme cultura' y con sus 'escritores, que tanto nos han enseñado a interpretar la vida y a quererla'.

La primera decisión práctica en ese sentido es que la novela ganadora del V Premio Alfaguara saldrá a la venta en Argentina, con una tirada inicial de 15.000 ejemplares, a un precio de 9 dólares, poco más de la mitad de lo que costará en España (17,95 euros), y en tapa blanda.

Lo anunció Isabel de Polanco, que dijo que esa misma estrategia de adaptación de precios se seguirá en los otros 19 países donde se edita El vuelo de la reina.

Tomás Eloy Martínez, que visitará todos o casi todos ellos durante la intensa campaña de promoción del libro, agradeció esa iniciativa y aseguró que los argentinos se las arreglan siempre para encontrar los libros que les interesan y se mostró pesimista sobre la clase política y la justicia argentinas. Pero también vio razones para el optimismo en 'la gran capacidad de reacción del país, en la nueva cultura de austeridad, trabajo y esfuerzo'.

Se habló también de la deuda con el Fondo Monetario y, hacia el final, salió el tema de la Unión Europea. Ahí se oyó, clara y fuerte, la voz del ex ministro socialista de Cultura Jorge Semprún. 'El problema es que los países que llevan la voz cantante en Europa tienen poca relación con América Latina. Siendo alemanes los directivos de la banca europea, es difícil que se dé ayuda efectiva a un continente que consideran exótico y del que sólo llegan noticias terribles, sobre todo en un momento en que España no tiene un Gobierno con capacidad para cambiar ese interés y establecer un lazo más operativo. España es el lazo natural con América Latina, y si no se hace oír, se mantendrá ese tejido de interés desfavorable'.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_