_
_
_
_

El brindis de los creadores

Escritores, cineastas y gentes del mundo de la cultura celebran la entrega de un premio que se proyecta a todo el ámbito hispano

El acto de entrega del V Premio Alfaguara de Novela 2002 se convirtió ayer en un homenaje solidario a Argentina. Así, las copas que se sirvieron para celebrar la aparición del libro de Tomás Eloy Martínez El vuelo de la reina estuvieron tocadas por el recuerdo del país latinoamericano, sacudido estos últimos tiempos por la crisis y presente ayer, como una zona de penumbra, a lo largo de todo el acto.

Poco antes de las palabras que leyó Tomás Eloy Martínez, Jesús de Polanco, presidente del Grupo PRISA, le hizo entrega del premio. No tuvo problemas para entregarle el cheque, pero la hermosa y pesada escultura de Martín Chirino no hubo manera de levantarla de la mesa y colocarla en las manos del premiado.

Más información
Una novela y un homenaje para Argentina

Como suele ser habitual, la sede de Santillana se llenó ayer de gente relacionada con el mundo de la cultura. A algunos les tocó estar allí desde el principio, desde la rueda de prensa con que se inició la jornada. Jorge Semprún, que presidió el jurado, junto a la secretaria del mismo, la escritora Rosa Regàs, a los que acompañaron otros dos de los responsables de haber premiado esta novela, el director de cine Agustín Díaz Yanes y Juan González, director general de Ediciones Generales de Santillana. Isabel de Polanco, consejera delegada del grupo Santillana, fue la encargada de abrir la rueda de prensa, en la que también estuvo presente Juan Cruz.

Al terminar el turno de preguntas, la sala fue llenándose poco a poco de caras conocidas. No tardaron en llegar Fernando de Lanzas, director general del Libro; el editor Francisco Pérez González, vicepresidente del grupo Timón; Belisario Betancur, ex presidente de Colombia y que preside en ese país la Fundación Santillana, o el embajador de Bolivia (y también escritor) Manfredo Kempff. Emiliano Martínez, presidente de Santillana, se incorporó a la mesa durante el acto de entrega del premio.

Buena parte de los asistentes fueron, como no podía ser de otra manera, escritores. Estuvieron Manuel Vicent y Clara Sánchez, ganadores del Premio Alfaguara de Novela en las ediciones de 1999 y 2000, respectivamente, pero también se dejaron ver Josefina Aldecoa, José María Guelbenzu, Juan Eduardo Zuñiga, Luis García Martín, Carmen Posadas, Fernando Schwartz, Enriqueta Antolín, Espido Freire, Dulce Chacón, José Machado, Luis Mateo Díez y Carmen Alborch.

Hubo bromas, durante la rueda de prensa, a propósito de la viabilidad de llevar los textos de Tomás Eloy Martínez a la pantalla. Y es que la literatura y el cine andan siempre tirándose los tejos, en una y en otra dirección. El productor Andrés Vicente Gómez se pasó por Santillana, y también estuvieron Diego Galán, el cineasta mexicano Arturo Ripstein y su mujer, la guionista Paz Alicia Garcíadiego, o el director español Felipe Vega.

Ya fuera por brindar por Argentina, por celebrar el triunfo de la novela de Tomás Eloy Martínez o por apoyar a un premio que tiene como vocación principal proyectarse a todos los rincones de habla hispana, el caso es que se juntaron en Santillana gente tan diversa como Jorge Valdano o Forges, el empresario Plácido Arango, el pintor José Luis Fajardo, la hispanista Carolyn Richmond, las agentes literarias Raquel de la Concha, Anne Marie Vallant y Ángeles Martínez, las editoras Ana Gabín y Carmen Fernández de Blas, Silvia y Pepe Martín, los periodistas Concha García Campoy y Eduardo Sotillos, o Antonio Albarrán y Fernando Valverde, del mundo de los libreros.

Tras la presentación y el cóctel se celebró un almuerzo al que se incorporaron Juan Luis Cebrián, consejero delegado de PRISA, y Luis Alberto de Cuenca, secretario de Estado de Cultura.

De izquierda a derecha, Rosa Regás, Tomás Eloy Martínez, Amaya Lezcano, Clara Sánchez, Manuel Vicent, Concha García Campoy y Andrés Vicente Gómez.
De izquierda a derecha, Rosa Regás, Tomás Eloy Martínez, Amaya Lezcano, Clara Sánchez, Manuel Vicent, Concha García Campoy y Andrés Vicente Gómez.GORKA LEJARCEGI
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_