_
_
_
_
Reagan, en Europa

Washington se prepara a invadir, sugiere Tass

Pilar Bonet

Las sanciones económicas que el presidente Ronald Reagan ha ordenado contra Nicaragua después de la visita del presidente de dicho país, Daniel Ortega, a la URSS tienen por objeto preparar la invasión militar estadounidense del país centroamericano, según ha sugerido la agencia soviética Tass.En un despacho fechado en Moscú, el comentarista de Tass Anatoli Medvenko se pregunta si las medidas contra Managuno significan que Washington en su guerra no declarada contra el Estado soberano centro americano, se prepara a transgredir el último límite que le separa de la invasión directa de Nicaragua por las tropas norteamericanas".

Las restricciones de Reagan al comercio con Nicaragua han suscitado varios comentarios de condena de la agencia oficial soviética, que considera estas medidas como una respuesta presidencial a la negativa del Congreso estadounidense para conceder ayuda financiera a los contras. La decisión "no resulta inesperada", señala Tass, y constituye "sólo una etapa más en la guerra no declarada de EE UU contra Nicaragua", en la que la Administración Reagan no "evita ningún método". "Ahora, además de la presión militar y política, comienza una ofensiva masiva contra Nicaragua en el terripno econórnico", que representa, según Tass, "un intento de doblegar la voluntad del pueblo nicaragüense por medio de la penuria y la pobreza".

Más información
La RFA recibe al presidente de EE UU con medidas de seguridad sin precedentes
Kohl y Nakasone acuerdan consultas sobre la SDI
La SDI, una inversión prudente en la seguridad occidental / y 2
Pacifistas, 'verdes' y socialdemócratas, contra la 'cumbre' y la visita
Ronald Reagan alaba las democracias de España y Portugal
Bayardo Arce afirma que EE UU quiere "rendir por hambre" al sandinismo

Poniendo como ejemplo a Vietnam, Tass afirmaba que ni el "bloqueo económico" ni "el apoyo a marionetas" ni "la agresión directa" ayudaron hace 10 años a EE UU a "doblegar la voluntad del pueblo vietnamita y su decisión de conseguir la libertad y la independencia". Las comparaciones con Vietnam y con la isla de Granada se repiten en los comentarios soviéticos sobre Nicaragua.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_