_
_
_
_

Morbius: el último villano que ha conseguido protagonizar su propia película

Venom, Matanza, Harley Quinn, Joker... Toda una serie de malvados han dado el salto al cine sin necesitar a ningún superhéroe que sirva de reclamo

Jared Leto caracterizado como Morbius en un momento de la película.

Un doctor ganador del premio Nobel que acaba convertido en vampiro, un reportero fracasado que es poseído por un alienígena o un comediante desquiciado que ha perdido todo rastro de cordura. Poco a poco los villanos del mundo de los superhéroes han ganado más espacio, a medida que el género se ha extendido y popularizado. Al principio de la década de los dos mil, cuando Hollywood volvió a intentarlo con los héroes tras unos años en blanco —X-Men (2000), de Bryan Singer, o Spider-Man (2002), de Sam Raimi—, todavía no estaba claro que los buenos fueran a convencer a los espectadores, ni mucho menos los malos, tan necesarios para que haya trama. Dos décadas después no solo se les homenajea, como se pudo ver en Spider-Man: No Way Home (2022), sino que además gozan de sus propias películas y series, sin necesitar de ningún héroe que sirva de reclamo. Seleccionamos algunos de esos villanos que en estos años han conseguido dar el salto a ser protagonista.

Morbius

Michael Morbius no tuvo una infancia fácil. Fue criado por su madre en solitario, después de que su padre les abandonara, y además tenía una enfermedad rara que afectaba a su sangre y que no le permitía llevar una vida normal. Esto le motivó para convertirse en un científico brillante y, junto a su amigo de la niñez, ganó el premio Nobel por su trabajo en bioquímica. Intentaron dar con un método para sanar su enfermedad empleando un tratamiento experimental con murciélagos. Pero los efectos secundarios le convirtieron en un hombre vampiro que perdía el control sobre sí mismo y necesitaba consumir sangre para sobrevivir; de hecho, en uno de estos ataques mató a su amigo y compañero de toda la vida.

Jared Leto interpreta al científico Michael Morbius.
Jared Leto interpreta al científico Michael Morbius.

Este hombre vampiro ha pasado por casi todas las etapas del antagonista desde que hizo su primera aparición en 1971, en el cómic Amazing Spider-man #101, de villano a antihéroe. Ahora es Jared Leto quien le interpreta en la nueva película de Sony, que ha retrasado su estreno hasta en siete ocasiones. La empresa japonesa, que tiene las manos atadas a la hora de hacer producciones del hombre araña (solo tiene estos derechos del mundo Marvel, y compartidos con Disney), aprovecha la licencia del trepamuros para explorar en el cine a sus villanos, con un proyecto mayor en marcha: juntar a los Seis siniestros, un equipo de enemigos de Spider-man. Después de Venom, también está en marcha Kraven el cazador, que llegará a los cines en enero de 2023, interpretado por Aaron Taylor-Johnson.

Venom y Matanza

El reportero Eddie Brock no paraba de acumular desgracias por las que culpaba a Spider-man. La más grave, y que le llevó a perder su trabajo e intentar suicidarse, ocurrió cuando Brock dio una exclusiva en la que aseguraba conocer la identidad del asesino en serie Comepecados. Pero su información fue desmentida ese mismo día por el hombre araña, que capturó al verdadero criminal, dejando a Brock en evidencia. Acudió a una capilla para rezar antes de suicidarse, cuando un simbionte (un extraterrestre) —que hasta entonces portaba el propio Spider-man— se abalanzó sobre él y se instaló en su cuerpo. Así nació Venom, que juró venganza a Peter Parker y se convirtió en uno de sus villanos más simbólicos desde su primera aparición en Amazing Spider-Man #299 (1987).

Woody Harrelson interpreta a Matanza en 'Venom: Habrá matanza' (2021).
Woody Harrelson interpreta a Matanza en 'Venom: Habrá matanza' (2021).

Tom Hardy interpreta en el cine su versión más reciente, la de 2018. En el filme hace las funciones de antihéroe que termina por enternecerse para intentar salvar el planeta. En su continuación, estrenada este 2022, se presenta también a Matanza, al que da vida Woody Harrelson, otro simbionte mucho más sanguinario, originado al combinarse con el asesino en serie Cletus Kasady (Amazing Spider-Man #360, 1992). La dupla de parásitos se ha convertido en la primera apuesta de Sony por desarrollar un universo cinematográfico de villanos. Aunque por el momento no comparten la misma línea temporal que el Spider-man de Tom Holland —aunque ha habido guiños en ambas direcciones—, queda por ver cómo se entrelazan los caminos para unir a los tipos malos. De momento, estas dos han funcionado muy bien en taquilla; la primera en especial, con una recaudación de 770 millones de euros por los 104 que gastó de presupuesto.

El escuadrón suicida

Marvel no es la única que tiene equipos de supervillanos. Bajo el sello de DC Comics, el Escuadrón suicida es un grupo paramilitar formado por criminales condenados en el corredor de la muerte, lanzados a misiones imposibles por el Gobierno de Estados Unidos. En cinco años esta cabecera se ha adaptado dos veces, con distintos personajes pero manteniendo la estructura principal: Amanda Waller, responsable del grupo, interpretada por Viola Davis, y Harley Quinn, quien también ha tenido su propia película, interpretada por Margot Robbie. La primera, de 2016, contaba con nombres como Cara Delevigne, Will Smith e incluso Jared Leto, cuando todavía era el Joker. Funcionó bien en taquilla, aunque no convenció a los seguidores, así que Warner Bros encargó al director James Gunn un lavado de cara del supergrupo para 2021. Gunn, especializado en hacer carismáticos a personajes desconocidos para el gran público —como hizo años antes en Marvel con Guardianes de la galaxia (2014)—, actualizó la alineación del grupo, al que entraron Idris Elba, Pete Davidson, Sylvester Stallone, David Dastmalchian o John Cena.

Parte del nuevo equipo de 'El escuadrón suicida' (2021).
Parte del nuevo equipo de 'El escuadrón suicida' (2021).

Este grupo, más allá de las dos películas, ha servido como caldo de cultivo para Warner Bros para desarrollar más proyectos. De entre sus filas, la Harley Quinn de Margot Robbie, que antes de la pandemia tuvo su título: Aves de presa y la fantabulosa emancipacion de una Harley Quinn (2020), en la que se desligaba de la figura del Joker para hacer su camino. Cabe recordar que en sus orígenes era una psiquiatra del asilo de Arkham que se enamora del Joker, al que ayuda a escapar para convertirse en villana. Volviendo al supergrupo, también convenció el personaje de John Cena, El Pacificador, que este año ha estrenado serie en HBO Max, escrita y dirigida por Gunn. El personaje al que da vida la estrella de la WWE, hará lo que sea por conseguir la paz, incluso si para ello tiene que cargarse a gente inocente.

De todo esto quedó desligado Joker, que, en 2019 y de la mano de Todd Phillips, consiguió el éxito con su película en un tono alejado del género de superhéroes. El filme fue nominado a 11 Oscar, de los que ganó dos: a la mejor banda sonora y para Joaquin Phoenix por su papel protagonista. Hasta el momento es el título de un supervillano que más reconocimiento ha logrado. En los próximos años, está por ver hasta donde llega su competencia.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_