
Imprudentes sueldos de los banqueros
La nueva cúpula de CaixaBank herirá muchas sensibilidades, justo cuando están embarcados en un ajuste laboral que supondrá el despido colectivo de 7.791 empleados de su plantilla

La nueva cúpula de CaixaBank herirá muchas sensibilidades, justo cuando están embarcados en un ajuste laboral que supondrá el despido colectivo de 7.791 empleados de su plantilla

El supervisor español reivindica un “verdadero mecanismo” permanente de estabilización macroeconómica, de unión fiscal, con “dotación suficiente y capacidad impositiva y de endeudamiento

La cumbre de Oporto ha dado un paso adelante, pero persiste la asimetría entre la densidad de las políticas económicas comunes y la delgadez de las sociales

Mientras el Programa de Estabilidad descarta alzas de impuestos o la creación de otros, el plan de recuperación prevé aumentar el impuesto de sociedades, armonizar Patrimonio y crear nuevas tasas medioambientales

Las ofensas políticas pasan factura a la economía de quien las lanza. Sucederá con Madrid. Como con los demás nacionalpopulismos reaccionarios

La locomotora francoalemana proclama que sigue jugando un “papel decisivo”, pero el lío pandémico francés y la incógnita electoral alemana lo relativiza

El drama de Rocío Carrasco es extraordinario, terrible e incómodo. Cautiva, indigna o interesa a muchísimos ciudadanos porque sintoniza con otros miles de casos parecidos

El problema de los estímulos en Europa no es de bulimia sino de anorexia relativa

Los datos de fallecidos por (y con covid) dan la medida de la gestión de la pandemia en la región

El nivel de la respuesta empresarial al plan de recuperación europeo, que debe inyectar en España 72.700 millones en subvenciones a fondo perdido, está siendo contundente

Quien quiera inquirir los porqués, hacer balance, analizar grados de eficiencia y aprender para mejorar, hágalo

Londres ha hecho caso omiso de que los norirlandeses votasen a favor de seguir en la UE, en el referéndum de 2016

El FMI y la OCDE revisan al alza el crecimiento mundial en 2021. Y eso que no cuentan con el último ‘Plan de empleo americano’, de 1,7 billones

A quien no viva el día a día de la degradación pública catalana podrá sorprenderle que un ‘indepe’ reclame que nadie pretenda tutelar al sistema de autogobierno y que dirija ese clamor a otros ‘indepes’

A la jibarización comercial se ha unido el declive de la City

Pese a las deficiencias de ejecución, los principios de la política de vacunación adoptada son impecables

La capital copa la inversión industrial y empresarial por su fiscalidad, pero también por el histórico centralismo de la Administración

Este virus consiste en el declive, la desaparición o la caída a la irrelevancia de gobernantes contrarios al enfoque común sobre la recesión pandémica

En la reforma laboral se debe acotar el contrato temporal para evitar abusos, así como refundar las políticas activas de empleo

Durante diez años de ‘procés’, y sobre todo desde el referéndum ilegal del 1-O, ficcionaron con que les ligaba un victorioso mandato democrático para la ruptura, aunque ninguna de las diez convocatorias electorales con recuento formal les dieron la mayoría
El nuevo plan de ayudas afianza el liderazgo europeo de España en el desembolso efectivo de fondos a la economía real

Pere Aragonès prometió que el nuevo Govern llegaría rápido. Y sería sólido y duradero. De momento eso parece una utopía

La Comisión ha blindado por dos años el Pacto de Estabilidad, lo que es muy positivo; aun así es necesario reemplazarlo porque está desfasado

Quienes afirman que no hay fractura interna no viven en Cataluña. Quizá en Marte, o en Waterloo

Ocho Estados miembros de la UE han habilitado hasta 115.000 millones para inyecciones a fondo perdido en sus pymes
El cotidiano desorden callejero es un termómetro exacto del desgobierno catalán: de lo que da de sí un gobierno entre Junts y Esquerra

El secreto mágico para las economías endeudadas es cuándo y cómo empezar a reducir el endeudamiento

Puigdemont y Junqueras son prescindibles, se les besará reverencialmente la mano como a sacerdotes o escribas. Pero ya no lo son

El drama del cénit de la ultraderecha para la derecha convencional consiste en que la ha humillado

El expansionismo fiscal simboliza el declive de sus propuestas restrictivas

Propuestas, definiciones y recetas de dirigentes independentistas contextualizadas

Es la hora de subsidiar, pero solo a las empresas viables, sin tirar dinero público a la alcantarilla

De los candidatos a la presidencia de la Generalitat que encabezan las múltiples listas para el 14-F solo dos apuntan viabilidad

La historia del Brexit no ha acabado y Londres todavía puede tener la tentación de dar una nueva vuelta de tuerca

El candidato se ha convertido en el enemigo común universal, quizá por ser de un tipo de catalán ya extraño, que aún no ha perdido el ‘seny’

La limitación del precio del alquiler parece que no surtido mucho efecto, al menos eso muestran los primeros datos de 2020

América se incomoda ante el delincuente, ignora al arruinado y maltrata al derrotado
Claro que hay factores conexos entre el asalto y algunos de nuestros sucesos políticos instigados ‘desde arriba’: ¡cuidado con la desobediencia! También diferencias esenciales: la violencia con resultado de muerte. Olvidarlo es trivializar

Circulan tres propuestas para avanzar en ese proyecto de Europa que ha logrado emitir 800.000 millones de deuda conjunta

La lideresa del nuevo secesionismo es Isabel Díaz Ayuso, ducha en fabricar agravios del Gobierno, esa frecuente primera fase para demoler el Estado si no se conquista