Contra Marchena
La sentencia del ‘procés’ en Europa puede ser invalidada si Enrique Arnaldo o sus colegas del Tribunal Constitucional no admiten la recusación del magistrado
La sentencia del ‘procés’ en Europa puede ser invalidada si Enrique Arnaldo o sus colegas del Tribunal Constitucional no admiten la recusación del magistrado
La eurozona del canciller se dibuja como un proyecto aperturista de área monetaria-fiscal seria, pero no ‘austeritaria’
Conceder es —en política— convenir en algún extremo con los argumentos del otro. Y no hacer merced y gracia de algo
El retrato sigue siendo exacto: a junio de este año, España es el segundo país en cuanto a temporalidad, y duplica la media europea
No se resignen a esta humillación. El desaguisado tiene enmienda. Promuevan la recusación de Arnaldo en todos los asuntos conexos con aquellos con los que se lucró actuando en favor de parte
Cuando se obstaculiza el libre comercio es cuando se descubre que el grueso de la literatura proteccionista no es protectora, sino conservadora al modo reaccionario
A todos complacen los acuerdos sociales, pero esa querencia no debe generar excesos de confianza a los agentes económico-sociales
En ningún otro ‘Estado compuesto’ es tan brutal la concentración de organismos. El reparto capilar del poder central en varias ciudades, clave para el proceso autonómico
Salvo una reacción en manada, la subida de precios debe decaer entre primavera y verano por las manufacturas, los salarios y los servicios
La propuesta de la alcaldesa de Barcelona para la sierra de Collserola resulta atrevida. Más, al venir de la cultura comunero-ecologista
En la reforma laboral es inane proclamarse el más europeo: las normas de los fondos son claras, están escritas, todos las conocen
Lo hermoso de los cotejos numéricos acaece cuando se ecualizan con la propaganda, la retórica y la soberbia de los iliberales
El ataque a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, en el caso del diputado Alberto Rodríguez, ha sido el (efímero) episodio más grave de esta coalición
Siempre, hasta en su carta de despedida, receló o se opuso a las bajadas de tipos de interés. Se estrelló contra sus colegas y contra la realidad
Los congresos celebrados por los dos grandes partidos nos brindan pistas de la temperatura de sus vínculos actuales con la Unión
El catastrofismo de ciertos titulares es, amén de estúpido, pertinaz
Ahora que asistimos de nuevo al éxtasis circular de los contrasentidos desde la derecha política, los analistas termidorianos y las patronales cortoplacistas, conviene releer a ensayistas como Einaudi
Durante los cinco años que formó parte del consejo directivo de la Global Editors Net alzó repetidamente su voz en favor de la libertad de prensa
Lo maravilloso del holandés Wopke Hoekstra es que justifica su inversión ‘offshore’ en su ignorancia de que Candace radicaba en un paraíso. Y la intenta blanquear alegando que los dividendos los dedicó a una ONG contra el cáncer
Inquieta y serena, activa e impoluta, sonriente y trabajando sin descanso, atenta y comprometida, Maria Ressa es Nobel por noble
El delirio xenófobo antieuropeo ha desembocado en carencia de todos y de todo en el Reino Unido: camioneros y matarifes, enfermeras y médicos, pescado y medicinas
Fráncfort no debería apresurarse en rebajar y cancelar su programa de compras de bonos pandémicos
Jerome Powell, Christine Lagarde, Haruhito Kuroda y Andrew Bailey, tranquilos ante la inflación
El alza de la inflación es “temporal”, lo que hace prever un lustro de tipos de interés bajos
España puede hacer más que corresponder: acompañar al liderazgo alemán; completar sus apoyos en el cuadro de mando de la UE; y complementar mejor las políticas cruzadas
La prueba más sofisticada de un líder es rectificarse a uno mismo. Merkel lo ha hecho. Respeto. Y admiración
El periodista, exdirector adjunto de EL PAÍS y fundador de El Periódico de Cataluña, padecía un cáncer desde hace una década
España es el país europeo con menos titulados de formación profesional, un 9%, a año luz de Alemania u Holanda
El hombre de Waterloo consideraba que la última decisión del Tribunal General de la Unión Europea suponía al menos la congelación de la orden de captura internacional dictada contra él
Barcelona es desde el miércoles una capital catalana más digna, un paisaje más habitable, más humano, más femenino
Si La Ricarda se troca en banco de pruebas y el aeródromo en rehén de un ecologismo sin cintura, negador de riqueza y empleo, paralícese toda obra aeroportuaria
Convendría que no solo los proyectos de ley gubernamentales que aumentan el gasto detallen cómo compensarlo del lado de los ingresos, sino que también lo hicieran las iniciativas de los partidos.
Los indultos y la política de reencuentro han rebajado la tensión catalana. Pero la mesa de diálogo, si se quiere fructífera y sostenible, requiere que la Generalitat vuelva a la plena normalidad institucional
Fue más doloroso, porque esta vez el jefe de filas era normal. Mejor: prometía reencarnar a Franklin Roosevelt
Es legítimo preguntarse si el implacable asedio de Pablo Casado a una organización tan poco trotskista como la CEOE provoca en esta temblor de piernas
La capacidad sancionadora del Tribunal de Luxemburgo contra Polonia se multiplica gracias al clima generado por los eurobonos
Todavía toca invertir, pero también empezar a enderezar el desequilibrio entre ingreso y gasto
La maniobra del ‘conseller’ de Economía de la Generalitat a cuenta del aval público a los exdirigentes independentistas merecería un récord Guinness a lo esotérico
La ambición federal del salto que dio la Unión Europea hace un año estriba en que, contra los que algunos creyeron al principio, se mutualizó la deuda
La sentencia del tribunal no solo desarma al Estado, también tritura su propia jurisprudencia