
‘Un mundo infeliz’
Alfas y betas: una división social que ya estaba latente antes del impacto del coronavirus, pero que se ha agudizado en todo el planeta

Es de Chalamera (Huesca). Doctor en ciencias políticas por la Universidad de Oxford y catedrático en la Universidad de Gotemburgo y ESADE. Colabora con la Cadena SER y es miembro del consejo asesor de KSNET. Sus últimos libros: Organizando el Leviatán y Decálogo del buen ciudadano. En EL PAÍS escribe de política, divulgación científica y filosofía.

Alfas y betas: una división social que ya estaba latente antes del impacto del coronavirus, pero que se ha agudizado en todo el planeta

Tanto monárquicos como republicanos contemplan la discusión en términos dicotómicos en lugar de abrirse a terceras vías: ¿por qué no otra corona, una más ajustada a su tiempo?

España tiene profesionales públicos tan cualificados y motivados como los de estos países, pero trabajan en unas Administraciones que, en contraste, son inestables y rígidas
Es una mentalidad que permea hoy a muchos movimientos políticos, de la extrema derecha a la ultraizquierda pasando por el ecologismo

La mejor táctica de negociación con los países frugales no es apelar a su solidaridad, que legítimamente creen que tienen, sino a su responsabilidad
La derecha se está especializando en la gestión; la izquierda en el gesto

La pandemia ha llevado a muchos políticos a descuidar su papel. Han delegado en tecnócratas decisiones con costes inconmensurables

Si quieres saber la ideología de un individuo, colócalo delante de la escultura y fíjate si se inclina ante ella o la derriba
La crisis de la covid-19 lo ha evidenciado: no tenemos una Administración preparada para los retos de nuestro tiempo

El radicalismo mediático contamina la discusión de políticas y su efectividad

El objetivo de los republicanos estadounidenses no es derrotar a la violencia, sino a los demócratas
El Ejecutivo debe elegir entre el ‘Camino’ de monseñor Escrivá o los mandamientos de Iglesias

La cultura dominante hoy, basada en que escribimos nuestro destino, nos paraliza en momentos de crisis

La culpa del polémico desconfinamiento que estamos viviendo la tiene Lutero
El mando único ha difuminado aún más la borrosa asignación de responsabilidades en nuestra estructura de gobernanza

Cuando más importante es el consenso y la calma, los Ejecutivos de estos países actúan solos y temerosos, sabiendo que sus rivales utilizarán el mínimo resquicio para atacar

En lugar de dictar la desescalada, el gobierno debe observarla metódicamente

Según los estudios del sistema inmune conductual, deberíamos esperar que esta crisis nos haga más cerrados a experiencias nuevas

Lo que compite con la ciencia no es la religión, sino la superstición

Según una encuesta de Metroscopia, siete de cada diez españoles cree que la prioridad es controlar ante todo la epidemia del coronavirus, cueste lo que cueste para la economía

El Norte de Europa ha errado a corto y medio plazo. Pero, a largo plazo, quienes debemos reflexionar somos los países del Sur

Nuestro país está lleno de amplificadores emocionales, como la familia o los amigos, grupos que transmiten la urgencia y la contundencia de las acciones a tomar

Gracias a las prácticas nacionales tan dispares ante la Covid-19, podremos ver, en un plazo de tiempo relativamente corto, qué medidas funcionan mejor

Aquí estamos demasiado concentrados en las divergencias laborales y las regulaciones formales, y poco atentos a la brecha doméstica y las reglas informales

Confiemos más que nunca en los expertos precisamente porque trabajan, como nunca, en la incertidumbre

Los españoles estamos entre los europeos que leen menos libros y diarios. Es preocupante

Disfrutamos de un alto nivel de vida material, pero intelectualmente estamos exhaustos. Es la definición canónica de decadencia

En la China actual el espíritu de experimentación entre los funcionarios está siendo sustituido por el fantasma del miedo

Johnson está a tiempo de resituar a la política británica, que descarrilló con el Brexit, en el eje de discusión izquierda-derecha

La ruta del PP hoy es autodestructiva. Vamos, es como si Santiago Abascal siguiera siendo su asesor

Solo hay un aspecto de los políticos peor valorado por los votantes que la fuerte carga ideológica: que sus partidos estén divididos

Nuestro Estado sigue siendo demasiado vertical. Hay lazos horizontales entre ministerios, pero tenemos fundamentalmente un Gobierno de silos

Muchos creen que será un ejecutivo inestable, pero Sánchez sabe que, en la política como en el deporte, no importa la fragmentación de tu equipo, sino la de tu rival

En el periodo de mayor luz de la historia, gobernarán los príncipes de las tinieblas

Los únicos países avanzados donde el sinhogarismo cae son Finlandia y Japón, porque han fomentado la construcción de viviendas, públicas o privadas

En el cine o en la política, “sangre, sudor y lágrimas” siempre ha inspirado más que “pan y circo”

Según las encuestas previas a las elecciones británicas, casi la mitad de los miembros de la clase trabajadora piensan votar este jueves a los conservadores

Las personas más empáticas tienen opiniones más desfavorables de sus oponentes políticos y disfrutan más con sus desdichas

El Estado y el capitalismo no son culpables, sino víctimas de la misma dolencia: la avaricia humana por conseguir rentas

Preocupa que no nos cuestionemos cómo sujetar el apetito de nuestros partidos por los sillones públicos