
Enemigos comunes
La celebración de una Diada alternativa el 11-S en Santa Coloma, beneficia a los comunes

Es de Chalamera (Huesca). Doctor en ciencias políticas por la Universidad de Oxford y catedrático en la Universidad de Gotemburgo y ESADE. Colabora con la Cadena SER y es miembro del consejo asesor de KSNET. Sus últimos libros: Organizando el Leviatán y Decálogo del buen ciudadano. En EL PAÍS escribe de política, divulgación científica y filosofía.

La celebración de una Diada alternativa el 11-S en Santa Coloma, beneficia a los comunes

La opinión que nos formamos es el matrimonio entre la información y nuestros valores

En una democracia, la política debe permanecer blindada al terrorismo

Tanto la izquierda como la derecha yerran en el diagnóstico y en la solución. La derecha no ve que las diferencias entre hombres y mujeres son más producto de la sociedad que de los genes. La izquierda resta importancia a la diferencia biológica

El municipio más importante gobernado por la CUP es precisamente Berga, la antigua capital del carlismo catalán

La ciencia política nos enseña que los acuerdos entre dos adversarios internamente heterogéneos son más fáciles que entre dos adversarios fuertemente cohesionados

Por desgracia, los filósofos-villanos gozan de más acólitos que filósofas como Dufourmantelle

Los votantes europeos han aprendido de los riesgos asumidos por sus vecinos. Y también de sus propios errores

Las crisis ya no son oportunidades para la democratización, sino para un giro autoritario

El objetivo de Trump y Putin es dejar de lado cualquier problema mundial y que la atención se centre en las amenazas terroristas y militares

La ventaja de Internet, la descentralización, es también una debilidad frente a los virus

No debemos juzgar a un político por su vida privada, pero sí indagar cuando sospechemos que una relación privada puede influir en una acción pública

Si derrotara a Iglesias, el mismo instinto político que ha llevado a Sánchez a la izquierda, le llevaría a buscar (de nuevo) el centro

Necesitamos un cambio urgente de cultura en nuestras Administraciones hasta conseguir que facilitar la información sea la norma y no la excepción

Los radicales islamistas comparten muchas características con los extremistas de derechas

Somos incapaces de construir consensos multipartidistas que revitalicen el Estado de bienestar y la democracia

En lugar de intentar comprender a los militantes, los acusamos de miopía o los compadecemos como víctimas de encantadores de serpientes

Una salida constitucional al problema que se ha generado en y con Cataluña es la celebración de una votación en todo el territorio nacional con múltiples opciones abiertas que desactivarían el rupturismo independentista

El futuro secretario general del PSOE tendrá demasiado poder. Pronto se acumularán resentimientos para intentar echarlo

A este lado de los Pirineos, la sombra de Macron es muy corta

No podemos confiar en que compañeros de partido sean los únicos controles reales

Cuando la socialdemocracia pierde fuelle en todo el mundo, los liberales vuelven para recuperar el trono perdido

Han surgido políticos que se postulan como los guardianes idóneos de la moral de conveniencia

La democracia se ahoga entre el autoritarismo y el radicalismo

La desilusión con Europa va más allá de la crisis económica

En España la crisis ha castigado de manera particular a los colectivos más desfavorecidos

Los votantes no se mueven por las estimaciones hechas por expertos, sino por las manipulaciones de políticos sin escrúpulos

España es hoy uno de los países del mundo más intolerantes con la violencia machista

No asistimos a una lucha global entre fascismo y liberalismo, sino entre verdad y mentira

Apelar a derechos es soltar tinta de calamar sobre cualquier asunto público

Los países más reformistas son aquellos donde los individuos confían en que sus conciudadanos, y en particular sus gobernantes, no les engañarán

En España, la pobreza severa afecta a un 16,7 % de los menores de 18 años, nueve puntos por encima de la media europea

Los partidos, siguiendo el instinto de los tiempos, incrementan la legitimidad popular de sus líderes, permitiendo la participación de militantes o incluso simpatizantes en su elección

Las viejas cosmovisiones del mundo han sido sustituidas por una era más personalista. Una nueva dinastía de líderes se abre paso

Todos los indicadores de percepción de la corrupción apuntan en la misma dirección: España empeora

Trump y otros políticos instintivos conocen mejor cómo funciona el cerebro humano que sus sesudos contrincantes

Discriminar, entre trabajadores y jubilados en primer lugar, y dentro de los jubilados en segundo lugar, es sembrar la semilla de la discordia

Casi la mitad de los trabajadores en los países avanzados corren el riesgo de perder sus puestos por la automatización de sus funciones

A fuerza de insistir en los derechos de unos grupos, ha dejado de ser vista como representante de la sociedad en su conjunto

Los grandes países europeos van cayendo en manos de los viejos partidos de derechas