Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) es licenciado en Astrofísica y Máster en Periodismo. Tiene varios libros publicados y premios como el Paco Rabal de Periodismo Cultural o el Pablo García Baena de Poesía. Es profesor de escritura, guionista de TV, radiofonista en Poesía o Barbarie y performer poético. Desde 2009 firma columnas y artículos en El País.
El museo celebra su aniversario con una exposición que hace un recorrido por su colección utilizando todos los espacios del museo y poniendo en valor la arquitectura de Frank Gehry
Varias iniciativas promueven un lenguaje legal comprensible. Las multas millonarias a algunos bancos muestran que las instituciones, públicas y privadas, están obligadas a comunicar con transparencia
Estos son algunos de los casos reales de precariedad y desahucios en los que se inspiró Juan Diego Botto para su película ‘En los márgenes’, que se ha estrenado este viernes en cines
Es bailaora flamenca a pesar de haber nacido en la región canadiense del Quebec y haber estudiado danza clásica. Desde 2005 recoge premios y distinciones por sus espectáculos junto a Marco Vargas. Su nuevo montaje es ‘Origen’
Amigos y colaboradores del novelista, fallecido el pasado 11 de septiembre, se han reunido este viernes en el Círculo de Bellas Artes de Madrid para recordar su figura
Una exposición en la Galería Nacional de Praga exhibe la colección de la familia del creador para delimitar mejor su figura y sacar a luz facetas normalmente ignoradas
El actor, que fue unos de los presentadores y reporteros del legendario programa ‘Caiga quien caiga’, liderado por El Gran Wyoming, habla ahora de su salud mental
Un paseo por Madrid como epítome de la ciudad incómoda: sin fuentes, sin bancos, sin zonas verdes, llena de plazas duras, lista para el turista y no para quienes viven en ellas
Proliferan las familias con un solo bebé por las mismas razones por las que la natalidad es baja: no hay tiempo, no hay dinero, tampoco hay muchas ganas
Los bancos son importantes para la vida ciudadana, pero el dogma económico dicta que la ciudad sirve para otra cosa: un espacio por el que desplazarse para ir al trabajo o donde consumir
Estudiosos del género y de otros paralelos como el ‘trap’ o el pop urbano subrayan que el rechazo que suscitan puntúa positivamente en algunas capas de la sociedad
La Consejería de Cultura insiste en una comparecencia en la Asamblea que los motivos son económicos, pero la red europea Prospero ofrece financiación para ponerla en pie
La periodista, que durante tres decenios se ocupó de la información de las monarquías en El PAÍS, publica el libro ‘Letizia real’ con motivo del 50º cumpleaños de la Reina
La mofa y el escarnio han sido de uso común en el mundillo literario, como demuestra la recopilación ‘Miseria y gloria de la crítica literaria’, de Constantino Bértolo. ¿Son útiles los exabruptos?
El politólogo, que a principios de los noventa dictaminó el “fin de la historia”, regresa con un libro donde identifica las amenazas al liberalismo clásico: el neoliberalismo desbocado y la política demasiado identitaria
Durante la Transición se promulgaron varias leyes para la devolución de inmuebles, pero los bienes muebles y las obras de arte quedaron en un limbo. La ministra Maroto ha hecho entrega oficial de los lienzos este viernes
El Consejo Internacional de Museos (ICOM) aprueba en su 26ª Conferencia General en Praga una definición después de años de crisis de identidad y controversias
Tras retratar a la comunidad gitana en ‘Carmen y Lola’, la cineasta Arantxa Echevarría se adentra con su cámara en el barrio donde se concentra la mayor comunidad de la diáspora del gigante asiático en España
El músico, que tras despuntar en la banda del programa de Andreu Buenafuente protagoniza ahora un musical rumbero, confiesa su pasión por los libros antiguos
El Consejo Internacional de Museos (ICOM) prepara una lista roja con bienes saqueados en Ucrania y advierte de que la demanda es creciente: “Ya no es solo un pasatiempo de ricos”
La institución no solo conserva y archiva libros, sino todo tipo de materiales que parecen ahora no tener especial valor pero que en el futuro pueden servir para documentar una época
La tele es un espejo del mundo y el mundo es un espejo de la tele: en la evolución de las tertulias televisivas se aprecia la deriva del reinado de la razón al de la pura emoción
Poeta y ‘performer’, el artista hispanoitaliano fluye con soltura en diferentes ámbitos. No le gusta la playa, pero sí los cementerios, que ve “llenos de vida”
Atascos, ciudades desiertas, salmonelosis, aeropuertos colapsados, insolaciones, monstruos marinos, ‘trabacaciones’, arena entre los dedos de los pies... La estación más esperada del año también tiene su faceta oscura
Géneros en boga como el ‘trap’ o el reguetón absorben el imaginario de las bandas juveniles y delincuenciales que ha sido objeto de fascinación constante en la literatura, el cine y la música
La periodista es aficionada al cine y la literatura de género, pero también al submarinismo y las subastas, que no son lo que parecen. Teme la llegada del fin del mundo
La competencia en el trabajo y en las redes, los mantras de la superación personal y el pensamiento positivo son algunos de los factores que pueden hacernos sentir más inseguros
El filósofo explora en su nuevo libro, ‘Divinos detectives’, la visión que diversos pensadores, sobre todo de raigambre marxista, tuvieron de la novela policiaca y la novela negra
Impulsado por algunos éxitos de ventas, este género literario adquiere relevancia en una época en la que la tecnología y las redes sociales avivan la discusión sobre la realidad