
Los del pasaporte de inmunidad, pasen por aquí
Cuando la tecnología lo permita, una señal electrónica distinguirá a los nuevos ciudadanos de primera. Lo que pasó en la Nueva Orleans esclavista da alguna lección

Director de Cinco Días y subdirector del área económica de EL PAÍS. Licenciado en Ciencias de la Información, ejerce el periodismo desde 1988. Trabajó en 'Ya' y 'Diario 16', y fue director de 'Tribuna de Salamanca'. En EL PAÍS ha sido redactor jefe de Sociedad, 'Babelia' y mesa digital, además de columnista. Autor de ‘La gran fragmentación’ (Arpa).

Cuando la tecnología lo permita, una señal electrónica distinguirá a los nuevos ciudadanos de primera. Lo que pasó en la Nueva Orleans esclavista da alguna lección

Cuando la tecnología lo permita, una señal electrónica distinguirá a los nuevos ciudadanos de primera. Lo que pasó en la Nueva Orleans esclavista da alguna lección.

El divulgador científico pide que sigamos teletrabajando después de la pandemia. Si no cambiamos nuestro estilo de vida, de miles de especies solo quedará el rastro de sus magníficos documentales

Un morboso documental sobre la enemistad a muerte entre el dueño de un zoo y una activista animalista ha tenido consecuencias: una nueva investigación y una petición de indulto

Un documental recuerda el paso del genio por el Barcelona, cuando tenía que driblar entre hachazos. Hoy las estrellas se cuidan y son cuidadas por el bien del negocio

El estilo de vida forzado por la pandemia apunta soluciones para el otro gran reto, el ambiental. Estamos más entrenados para frenar lo insostenible

Ahora estamos más entrenados para frenar nuestro insostenible estilo de vida que hace unos meses

Cabe temer que sea veraz el retrato de esa asfixiante comunidad jasídica de Nueva York, obsesionada con el rito, la vestimenta y la represión sexual

En ‘La línea invisible’ entendemos que los terroristas no eran monstruos. Tampoco lo eran los de ese entorno social que les cubría, frente al que se levantaron valientes como Jose Mari Calleja

‘Los Medici’ y ‘La peste’ recrean desde miradas distintas ese pasado de gestas y miserias en que sabíamos que éramos frágiles

El rock ya no es cosa de estrellas excéntricas, sino de gente cercana que se graba en un sofá. Hasta Dylan nos ha regalado un temazo

La polémica serie de TVE es una comedia amable sobre cómo nos humaniza el confinamiento, salvo a los que tienen tanta rabia como tiempo libre

La escritora sostiene que los libros sagrados nunca fueron leídos de forma literal, sino “inventiva y mística”. Al menos hasta que apareció una reacción integrista a la modernidad

La serie noruega imagina una intervención rusa en su suelo y una UE más decepcionante de lo que ya es

‘The Night Manager’, una joya escondida, nos muestra a un traficante de la muerte que vive a todo lujo. Es tan creíble el actor que cuesta no estar de su lado

La epidemia nos empuja a convertirnos en ermitaños digitales, pero ya existía una tendencia a recluirnos desde la ilusión de vivir conectados.

La epidemia nos empuja a convertirnos en ermitaños digitales, pero ya existía una tendencia a recluirnos desde la ilusión de vivir conectados.

Nada acompaña tanto, nada cura la soledad insoportable como esas voces cálidas que amamos y encontramos en el dial o en la Red

‘Saturday Night Live’ satirizaba la crisis del coronavirus, con un Trump errático en año electoral, hasta que ha echado el telón

Las audiencias de prensa, radio y televisión alcanzan máximos, pero el parón económico amenaza su continuidad

La serie documental sigue a los héroes que luchan contra los virus y que nos advertían una y otra vez de que iba a pasar lo que está pasando

Tiene gracia este mundo clásico tan reconocible en que todos se comportan como españoles corrientes de hoy

‘Late Motiv’ y ‘La Resistencia’ han tenido que reinventarse sin público por el coronavirus. Es otro ‘late night’, con tono melancólico como el del país, pero funciona

‘Eight Days a Week’ borra de la historia al primer batería de los Beatles. Al menos cobró un dinero por ‘Anthology’, aunque en la portada le cortaron la cabeza

‘American Factory’, producida por los Obama, muestra la cara oculta del maná inversor chino

En ‘El método Kominsky’ no hay risas enlatadas, sino un sarcasmo ingenioso y amargo sobre cómo adentrarse en la vejez

El diario inicia una etapa clave con la implementación de un modelo de suscripción digital. Los lectores podrán acceder a 10 artículos mensuales; después necesitarán suscribirse. El precio es de 10 euros al mes, con una oferta del primero por un euro. Este artículo pertenece a una serie sobre los pilares de EL PAÍS

Ragnar se fue en un capítulo cualquiera y dejó a la serie huérfana de su carisma. La pelea entre sus herederos cayó en el maniqueísmo

La generación que señalan como desfasada estuvo en primer fila de la revolución tecnológica, se subió a todas las olas y tiene la perspectiva para entenderla

La generación que señalan como desfasada estuvo en primer fila de la revolución tecnológica, se subió a todas las olas y tiene la perspectiva para entenderla

El hispanista británico combate los mitos que construyeron la identidad española. “Los políticos de ahora no tienen ni idea de qué es una nación", asegura

La herencia de José Luis Cuerda está en el humor feísta, de orgullo provinciano, explorador de lo patético, de Joaquín Reyes y la generación 'chanante'

La serie tiene un buen punto de partida, da giros inverosímiles y se lía a lo 'Perdidos'. Pero deja personajes logrados, en el filo del bien y del mal

La sociedad conectada es un terreno fértil para el activismo. Y el nuevo capitalismo digital grava el malestar. Pero hay otras raíces en la revuelta.

La sociedad conectada es un terreno fértil para el activismo. Y el nuevo capitalismo digital grava el malestar. Pero hay otras raíces en la revuelta.

La tele, al fin, está cambiando. Esta desinhibida londinense comparte con nosotros sus intimidades y miserias sin pedir permiso ni perdón

Lo retro puede ser lo más moderno. Los maduros reviven sus mejores años, los jóvenes curiosean en las extravagancias de sus mayores

Rastrear el móvil fue solo el principio. El Gran Algoritmo sabe lo que haces y lo que vas a hacer. A quién vas a votar

La plataforma sufre la furia conservadora por una parodia brasileña con Jesús y un amigo gay. Un humor salvaje y eficaz, menos fino que el de Monty Python

“El crecimiento de este año puede supere al de 2016. No podemos plantear reformas ambiciosas antes de que el PSOE se clarifique"