_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Buenafuente y Broncano, tragicomedia en el búnker

‘Late Motiv’ y ‘La Resistencia’ han tenido que reinventarse sin público por el coronavirus. Es otro ‘late night’, con tono melancólico como el del país, pero funciona

Imagen del programa de Andreu Buenafuente rebautizado como 'Late Motiv Búnker'.
Imagen del programa de Andreu Buenafuente rebautizado como 'Late Motiv Búnker'.
Ricardo de Querol

Las televisiones generalistas abandonaron el género del late night, esos espacios gamberros que nos regalan unas risas antes de irnos a la cama. Las cadenas se saturaron de realities y de tertulias gritonas, así que la comedia se refugió en #0 de Movistar+. Allí reinan en la noche dos tipos inteligentes: Andreu Buenafuente y David Broncano. Cada uno en su estilo, uno veterano y otro millennial, uno más curtido y otro más loco, irreverentes los dos.

El formato, importado de EE UU, requiere del público en las butacas, sus risas y aplausos, y la música en vivo. La crisis del coronavirus, también aquí, lo cambia todo. Desde el miércoles pasado, Late Motiv y La resistencia se graban sin espectadores y han tenido que reinventarse.

El más audaz fue Buenafuente, capaz de montar de un día a otro un programa nuevo, rebautizado como Late Motiv Búnker. Eligió un plató en un sótano, con aspecto de refugio nuclear, apropiado para el intimismo. Descansó en sus colaboradores habituales en una tertulia cómica improvisada (él y Berto Romero tienen experiencia, la de Nadie sabe nada en la SER). Y la estupenda banda de Litus y Pablo Novoa apareció como dúo acústico.

Broncano, muy dado a interactuar con el público, tomó el camino contrario: hizo el programa habitual en su teatro en medio de un silencio estruendoso, y se volvió una autoparodia. Hacía reír su bajón. La segunda noche, el equipo le pedía pensar otra cosa. “Hasta el lunes, supongo”, se despidió.

Aún hubo visitas, en los dos casos, de entrevistados mientras la autoridad lo permita. Es otro late night, y el tono es melancólico, como el del país. Pero funciona. A ver cómo resisten la larga cuarentena nacional. Necesitamos el humor en tiempos apocalípticos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ricardo de Querol
Es subdirector de EL PAÍS. Ha sido director de 'Cinco Días' y de 'Tribuna de Salamanca'. Licenciado en Ciencias de la Información, ejerce el periodismo desde 1988. Trabajó en 'Ya' y 'Diario 16'. En EL PAÍS ha sido redactor jefe de Sociedad, 'Babelia' y la mesa digital, además de columnista. Autor de ‘La gran fragmentación’ (Arpa).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_