
El vídeo mató a la MTV
Hace 40 años, la cadena agitó la música y la televisión e influyó al cine. Devorada por YouTube, perdió el norte y apostó por la telerrealidad para adolescentes alborotados

Director de Cinco Días y subdirector del área económica de EL PAÍS. Licenciado en Ciencias de la Información, ejerce el periodismo desde 1988. Trabajó en 'Ya' y 'Diario 16', y fue director de 'Tribuna de Salamanca'. En EL PAÍS ha sido redactor jefe de Sociedad, 'Babelia' y mesa digital, además de columnista. Autor de ‘La gran fragmentación’ (Arpa).

Hace 40 años, la cadena agitó la música y la televisión e influyó al cine. Devorada por YouTube, perdió el norte y apostó por la telerrealidad para adolescentes alborotados

El papel de la peleona primera ministra eclipsa al de la princesa deprimida en la cuarta temporada. La Dama de Hierro es retratada como cruel y desalmada, frente al mito de la derecha “sin complejos”
El distópico régimen represor, patriarcal y puritano de ‘El cuento de la criada’ apela a algunos debates del presente

El cómico siempre había soñado con liderar una superbanda, pero con el éxito llegó la autodestrucción. Un documental sigue su caída desde lo más alto a través de las cartas a su pareja

Gal Gadot (’Wonder Woman’) protagonizará una nueva versión del clásico que encarnó Elisabeth Taylor. Un documental combate la visión erotizada de la reina egipcia y sigue el rastro misterioso de su cuerpo

En un festival virtual, el fallecido miembro de los Rolling Stones no quiso aparentar lo que se oía pero no hacía. La maquinaria no puede parar, como no paró cuando murió Brian Jones

HBO adapta como serie la novela ‘El simpatizante’, con Robert Downey Jr. (’Iron Man’) como gancho. Un trepidante relato de la derrota de EE UU en Vietnam que tiene otra lectura tras la caída de Kabul
Beheshta Arghand entrevistó a cara descubierta, con el pelo asomando bajo el velo, a un portavoz de la milicia que encerró a las mujeres en hogares y burkas. La televisión privada afgana intenta sobrevivir

Dos documentales recuperan la escena de rock y folk que explotó en los sesenta en un apacible barrio de Los Ángeles. Uno recoge batallitas y gamberradas, el otro logra zambullirnos en ese tiempo único

Un premiado cortometraje palestino, en Netflix, nos mete en la piel de quienes se saben ciudadanos de segunda porque se lo recuerdan todos los días

En Corfú, en cualquiera de las 2.000 islas del Jónico y del Egeo, crees que nada malo puede pasar. Pero pasa

El maestro del blues hizo soflamas racistas y la banda referente del punk alzó la bandera del mestizaje. El documental ‘White Riot’ recuerda ese choque en los convulsos años setenta

El director, que ya piensa en la retirada, lamenta que la presión por lo políticamente correcto se ponga por encima del arte. Lo dice alguien que siempre hizo lo que le dio la gana

Un documental recuerda las penurias de la isla desde la caída del telón de acero y las oportunidades perdidas para el cambio. En España solo se atiende esta crisis para utilizarla en el mísero politiqueo

La redacción del canal autonómico hizo periodismo, y el periodismo suele ser molesto. Tras sus encontronazos con Ayuso y la reforma de la ley, los tiempos más oscuros amenazan con regresar

Chis Carter conoce bien a los creyentes en las visitas de alienígenas, pero no ve nada sólido en el material publicado por la inteligencia de EE UU. Algunos científicos tampoco

Que figuras del fútbol planten cara a la homofobia es muy relevante y deja en mal lugar a la UEFA. El viejo continente no puede permitir que se intente señalar como apestados a un colectivo

En el debate entre regular o prohibir la prostitución, España se sitúa en un limbo de tolerancia y casi nula vigilancia

Anne Applebaum dio una fiesta cordial en el año 2000; la mitad de quienes fueron ya no se habla con la otra mitad. La tensión política y social tiene muchos padres, la pandemia el último en llegar

‘La madre del blues’ reivindica a Ma Rainey, una diosa que saltó todas las barreras en los años veinte. La historia del género la arrinconó al poner el foco en los hombres atormentados del Misisipi

Las estrellas de la nueva política que debatieron con Évole hace seis años ya son pasado. Gonzo no cometerá el error de no tomarse en serio a la triunfadora presidenta de Madrid

La estrella brasileña rehúye la autocrítica por su cercanía al régimen de los militares. Lo suyo, dice en un documental de Netflix, era hacer disfrutar al pueblo con el balón

España no se había distinguido por una actitud muy vigilante ante las agresiones a los menores. La ley que debe remediarlo nace con amplio apoyo y una excepción

Un libro de Yves Delmas y Charles Gancel, ‘BeatleStones. Un duelo, un vencedor’, traza paralelismos y diferencias entre las dos bandas más influyentes del siglo XX

La causa del clima cuaja entre los jóvenes, los ecologistas ganan fuerza en Europa y el poder económico se sube al carro que intuye ganador

Ya no es soñar la vida que no tuviste, ya no es conocer sitios a los que no fuiste. Es volver a ese mundo que se nos esfumó en marzo de 2020

Exijo que el temario de Historia obvie la Revolución Francesa, madre de todos los males que han corrompido a la sociedad moderna
La fuerza del movimiento transformador más relevante de las últimas décadas no va a menguar porque no haya una marea morada. La prioridad es marcar la agenda

El programa de La 1 repasa el tránsito del ‘walkman’ al mundo conectado. Unos vivieron el inicio de la revolución tecnológica con excitación y otros con desdén

Esta sátira de las clases altas influyentes en la izquierda pese a su lejanía de la clase trabajadora es oportuna, pero está mal resuelta

La rebeldía juvenil puede mutar en furia destructiva cuando las perspectivas son oscuras. Los alborotadores no representan a su generación, pero sí revelan averías en la sociedad

Los algoritmos reproducen los prejuicios de sus creadores y de la sociedad

Los algoritmos reproducen los prejuicios de sus creadores y de la sociedad

La migración genera más prosperidad que problemas, pero el debate se vuelve tóxico. Un ensayo de Suketu Mehta nos mete en la piel de los que buscan mejorar su vida y la de los suyos

El cómico islandés Ari Eldjár arranca risas exigentes con su monólogo ‘Pardon my Icelandic’. Una exótica apuesta de Netflix sobre los estereotipos y acentos de unos países nórdicos cultos y políglotas

El individualismo campante se da de bruces con la pandemia y los temporales. En las grandes crisis cobra valor lo colectivo: el civismo, la solidaridad

Una novela de Don DeLillo imagina un mundo en que colapsa la tecnología, emergen todos nuestros miedos y se hace más patente la incomunicación

Una novela de Don DeLillo imagina un mundo en que colapsa la tecnología, emergen todos nuestros miedos y se hace más patente la incomunicación
La agenda progresista avanza en medio de la polarización. Hay guerras culturales que la derecha ya no quiere librar

El antisemitismo se extiende por unos EE UU complacientes con Hitler y lo vemos desde los ojos de un niño judío. La historia de Philip Roth, adaptada por David Simon, tiene una lectura muy actual