
La NBA en verde
En ‘Memorias en verde’ (JC), Juan Francisco Escudero hace un ejercicio para explicar a los neófitos la importancia de los Boston Celtics en el palmarés y el desarrollo de la mejor liga de baloncesto del mundo

Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo, máster en Periodismo UAM-EL PAÍS y Recursos Humanos por IE. En EL PAÍS, pasó por Deportes, Madrid y EL PAÍS SEMANAL. Fue consejero del Real Oviedo. Es autor de los libros En mi casa no entra un gato, Dias para ser gato y Utopías urbanísticas, 44 paseos por las colonias de Madrid.

En ‘Memorias en verde’ (JC), Juan Francisco Escudero hace un ejercicio para explicar a los neófitos la importancia de los Boston Celtics en el palmarés y el desarrollo de la mejor liga de baloncesto del mundo

El Valencia está en manos de Peter Lim desde 2014, ejemplo de la despersonalización de un club de fútbol

‘100 historias 100 yardas’ (Plaza & Janés) ofrece una perspectiva de Estados Unidos a través de uno de sus deportes estrella: el fútbol americano

‘El último gol Apache’ (Debate) recoge la singular trayectoria del Racing de Madrid y relata los giros del destino que fueron conduciendo su trayectoria hacia un callejón sin salida

En ‘Dos ruedas bueno’ (Indicios), Jody Rosen recorre la historia de la bicicleta con perspectiva histórica, explicando el amor y el odio que genera

El periodista estadounidense Jonathan Eig, ofrece un completo perfil humano, deportivo, social y político del boxeador estadounidense, elaborado a partir de más de 600 entrevistas con más de 200 personas.

‘El mejor’ (Contra) es la autobiografía que el futbolista del Manchester United escribió con la colaboración del periodista Roy Collins. Un libro sobre el brutal paso de la fama al ostracismo

La confitería Camilo de Blas necesita 14 personas para poder hacer realidad los pedidos. En España se comerán 30 millones de piezas: “Todo el mundo los quiere para el mismo día”

“Lo del madridismo es felicidad, sensación efectiva de pueblo elegido. Lo del resto del mundo es estupefacción”, dice Alfredo Relaño

‘Barullo en el área’ es el libro con el que el periodista Carlos Marañón propone una selección de 50 películas en las que el fútbol tiene un papel. Ya sea protagonista o de reparto

‘Una historia popular del fútbol’, del francés Mickaël Correia, es una crónica global y transversal sobre el papel del fútbol en la historia de la Humanidad

En ‘Equipos de leyenda de los mundiales de fútbol’ (Amarcord), Juan Tejero propone una selección de selecciones que han conseguido permanecer en la memoria de los aficionados

En ‘Cuero contra plomo’, Alberto Ojeda propone una vuelta al verano de 1982 en el que España organizó el Mundial de fútbol bajo la sombra del terrorismo

Al inicio del Mundial de Qatar, ‘Babelia’ publicó una selección de novedades y clásicos de la literatura del balompié, con algunas carencias ahora enmendadas

‘El partido’ es una extensa crónica deportiva, política, social y económica de una época en que la situación de los tres países implicados juega un papel principal para dar contexto a todo lo que significó aquel encuentro

De Javier Marías a George Best, numerosas novedades editoriales y clásicos literarios desentrañan la historia social y humana de este deporte. El de Qatar será el primer campeonato tras la muerte de Maradona

‘Revancha’ (Anagrama), novela escrita por Kiko Amat, parte del odio atávico del mundo del fútbol y construye una historia de personajes destrozados que, sin saberlo, buscan una reparación

En Giannis, el MVP que surgió de la miseria (JC) José Manuel Puertas presenta la compleja historia del jugador. Nacido en Atenas, hijo de nigerianos emigrados, durante su infancia acompañó a sus padres en la venta callejera de DVD

Dios ha muerto (Libros de ruta) es el libro del periodista inglés Andy McGrath en el que, a través de los relatos del entorno más cercano de Frank Vandenbroucke, reconstruye la trayectoria vital y profesional del ciclistas

En ‘El fútbol no te da de comer’, Enrique Ballester utiliza el deporte como vehículo para explicar cualquier situación, desde la paz que pueden generar algunas escenas del día a día hasta el miedo a la muerte

En ‘Historias insólitas de los Mundiales de fútbol’, el periodista argentino Luciano Wernicke descubre anécdotas y detalles de todas las citas mundialistas celebradas hasta la fecha

El periodista gallego Fernando Mahía relata un viaje por la cultura de Estados Unidos y la influencia del baloncesto en ‘Coast to coast’

El periodista del ‘As’ escribe una crónica sentimental que transmite el cariño y la admiración por el equipo de sus amores

‘Boquita’ recorre la historia del mítico club argentino con testimonios de ídolos y aficionados, los cambios que han ido llegando al fútbol y a la sociedad, y la forma de ser de un país

‘Más lecciones de football americano’ es un claro ejemplo de pasión adquirida y compartida sobre un deporte del que apenas se conoce en Europa

En Que baje Dios y lo explique, el abogado y comentarista deportivo Ramón Álvarez de Mon comparte su experiencia personal y profesional en esos meses de locura en los que el Real Madrid fue capaz de enlazar una gesta tras otra en la Champions League

El riazorazo es el libro en el que Juan López Córcoles narra aquellos días de junio que culminaron con un ascenso logrado en un remate de cabeza de los que ya apenas se ven

La prueba, una de las más populares del mundo de piragüismo, se reencuentra con la afición tras la pandemia

‘La noche que Luis nos hizo hombres’, novela escrita Ángel Silvelo Gabriel, trata alrededor de la figura de Luis Aragonés

Cuesta ofrece una extensa selección de nombres, glosada con rigor y con cierto aire de nostalgia

En La complejidad del Barça (Córner), el periodista Simon Kuper analiza las tres últimas décadas del conjunto culé

La ronda gala nació como campaña de publicidad; este libro descubre detalles como los documentos fundacionales y los honores al farolillo rojo

El neerlandés Mathieu Hermans, uno de los primeros ciclistas extranjeros en competir en un equipo español, narra en ‘A contracorriente’ sus recuerdos y vivencias

Niño con grandes aptitudes para el deporte, bajaba a diario en monopatín: el libro cuenta la historia del que fuera uno de los mejores jugadores de waterpolo de la historia

La reedición de este clásico refleja la sorpresa cotidiana del periodista ante los grandes acontecimientos del fútbol

El libro es una interesante reflexión sobre el deporte, el ser humano, lo individual y lo colectivo

Valerio Curcio invita a los lectores a un viaje por la relación del artista y el balompié: “Ser seguidor de un equipo es una enfermedad juvenil que dura toda la vida”

El periodista estadounidense Mike Sielski repasa los años que precedieron a la estrella y rescata del olvido las cintas grabadas al jugador durante su adolescencia

En 1967 y en Boston, la norteamericana se convirtió en la primera mujer en correr una maratón
Antes de morir, mi madre me explicó que un gato daba “mejor resultado que una pareja. Todo ventajas”