
Usurpadora
Hoy se atenta contra la conversación por la rabia legítima de quienes sistemáticamente han sufrido la expulsión del templo, y recuerdan el cinismo y la condescendencia del todo para el pueblo, pero sin el pueblo

Es escritora. Desde 1995, fecha de publicación de 'El frío', ha escrito narrativa, poesía y ensayo, y obtenido numerosos premios. Actualmente publica con la editorial Anagrama. Sus dos últimos títulos son 'pequeñas mujeres rojas' y 'Parte de mí'. Colabora con EL PAÍS, Hoy por hoy y da clase en la Escuela de escritores de Madrid.

Hoy se atenta contra la conversación por la rabia legítima de quienes sistemáticamente han sufrido la expulsión del templo, y recuerdan el cinismo y la condescendencia del todo para el pueblo, pero sin el pueblo
La superstición proporciona fetiches y esperanzas más asequibles que la ciencia; las supersticiones se multiplican exponencialmente gracias a las redes y al impacto demagógico de colocar los discursos en la misma escala jerárquica

Cómo acabará a largo plazo la luna y, si habrá un día en el que, como efecto secundario de las excavaciones y el incumplimiento de la normativa contra el gamberrismo, la luna y el cielo se desplomarán sobre nuestras cabezas

El centrismo se radicaliza ante la narrativa cojitranca de una izquierda que hace cosas, pero no las sabe contar. Mientras, la derecha normaliza conductas que coinciden con los postulados del conservadurismo neoliberal

La educación cambia un sistema, pero no se puede apostar todo al rojo educación: en las aulas se proyectan las injusticias del modelo económico

Con su sensible capacidad de observación y su dominio del oficio de escribir, la escritora habló sobre su ciudad desde la doble perspectiva del conocimiento casi científico y la curiosidad por comprender

Hoy me desazonan las noticias sobre algoritmos capaces de diagnosticar enfermedades mentales a través del uso de las redes

Hay una renuncia medular arraigada a siglos de historia en desventaja que, sin necesidad de gritarlo, considera egoístas —también locas— a las mujeres que escriben

Maurice Maeterlinck dota de carácter humano a las plantas en un ensayo en el que la ciencia y la imaginación verbal se presentan como aliadas

Como la historia se desliza vertiginosamente sobre sus raíles algorítmicos y yo ya estoy en otro corte de la loncha espacio-tiempo, he flipado con ‘Exit’, una serie noruega, basada en el testimonio de corredores de Bolsa de Oslo en 2019
Buenos Aires, pese al brote de renovadas especies trumpistas y a los estragos pandémicos, sigue siendo una de las ciudades más hermosas del mundo

No quiero comer alimentos que me guiñan el ojo ni discutir con los restos de canelones que se me han quedado en los molares

La escritora turca Tezer Özlü, autora, narradora y protagonista de este libro glorioso, cuenta una existencia amenazada por la locura y que no supo vivir o, al menos, vivió con extrañeza

Desenterrar huesos de personas asesinadas, catalogarlos, mostrarles el respeto que merecen no es lo mismo que convocar un concurso público para desatascar un pozo

En un sistema democrático ―no capitalista a la fuerza―, habría que cuestionar el papel de una clase superior definida hoy por privilegios de cuna, juerga privada, picaresca del negociete ―con el ejemplo legitimador del emérito― y posado en ‘photo-call’ como’ influencer’ de lujo

Cuánta hipocresía con la clase trabajadora. Cuánta condescendencia con la derecha de siempre

Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)

Mis pesadillas se hicieron realidad. La alianza de Mañueco con Vox excede los peores pronósticos: inmigración ordenada, ley de violencia intrafamiliar y ley de concordia

Después de ‘Las malas’, Camila Sosa Villada vuelve con un libro de relatos que indagan en el peligro y la lucha por el placer y la dignidad

Llevemos la memorización a la clase de gimnasia: memoria, facultad de la psique, potencia del alma y músculo que previene la manipulación política y el alzhéimer social

En un brillante ejercicio narrativo, Marta Aponte recrea las vidas de la pintora Raquel Helena Hoheb y de su hijo, el poeta William Carlos Williams, popular por el filme ‘Paterson’

Pienso en los movimientos migratorios —neorrurales, valla de Melilla, exilios políticos y económicos, población refugiada…— y en lo mal repartido que está el mundo, pero me callo porque no quiero mostrarle al taxista lo imbécil que me hace mi anticapitalismo

Hay que hablar de Ayuso y Ossorio porque, aunque suene a broma, “gobiernan”
El apoyo a la autonomía del Sáhara, propuesta por Marruecos, desvincula la presidencia de Sánchez de una tradición de apoyo y solidaridad hacia un pueblo resistente que soporta vejaciones y torturas

De poco sirven explicaciones históricas y geopolíticas, o la consideración como pseudociencias de frenología, metoposcopia, metoscopia o somatotipo. El conocimiento se atasca y el espectáculo continúa

En medio de un lago helado, una brecha se abre en zigzag bajo nuestros pies. Jo, no podemos movernos mucho, pero debemos dar un paso. Urgentemente

La orfandad, el abandono, la amenaza del abuso... Paloma Vidal consigue con una prosa sutil que la ficción sea verdad, aunque el perro hable
Los votos en el festival subrayarán otro lado político del espectáculo y el lamentable plano espectacular de todas las guerras

Me acuerdo de ‘El tercer hombre’, donde Harry Lime, adulterador de medicamentos, huye por las cloacas de Viena. También de otra película en la que aparecía una decapitada cabeza de caballo

La democracia no está secuestrada por un error humano, pero corre peligro si miramos el gesto de victoria anticipada, con el puño apretado —cuidadín— de Iván Espinosa de los Monteros

No sirven los vomitorios de almas. Necesitamos conversaciones, no monólogos: palabras que no estén patologizadas ni sean conato de ‘performance’

La representación de las relaciones laborales cuaja en obras esperanzadoramente críticas, pero también en obras que, obviando la buena voluntad, lavan blanco la conciencia

La codicia mata fuera y dentro, y reivindicar la libertad pasa por defender derechos fundamentales para todo el mundo
Anoche me visitó un funcionario de la Junta Electoral Central para comunicarme, como el ángel del Señor que anunció a María, una buena nueva: en las elecciones votaremos a nuestros partidos preferidos sin esa empatía total que haría del voto salto de fe

Porque escribir no es conformarse y no conformarse a veces excede el límite de la escritura: esa actitud subraya el significado del civismo y la humanidad

Las etiquetas son tan importantes como los orígenes que generan desigualdades y contra los que sin ayuda no se puede bracear

Mi propósito 2022 es cuqui, gratis y redundará en mi felicidad: me voy a hacer de derechas

El pesimismo nutricional y el ascetismo gastronómico son males del capitalismo avanzado. Mientras tanto, una parte de la población mundial pasa hambre

La escritora piensa que si no acepta el premio y lo dice se convertirá en una soberbia que insulta al podio precedente. Si no lo acepta y calla, nadie agradecerá tanta rectitud porque ni siquiera sabrán que existe

Una policía democrática no debería dejarse capitalizar por intereses de ultraderechistas pseudo-obrerizados y procuraría cumplir con las recomendaciones del Consejo de Europa