_
_
_
_
COLUMNA
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Maestrilla

En morfología hablamos del valor del diminutivo y su aplicación, ideológicamente delatora, hacia mujeres que se atreven a pensar: marisabidilla, listita

Las Sinsombrero, un colectivo de mujeres que pertenecieron a la Generación del 27, pero que fueron olvidadas por la Historia.
Las Sinsombrero, un colectivo de mujeres que pertenecieron a la Generación del 27, pero que fueron olvidadas por la Historia.
Marta Sanz

Para ayudar al estudiantado con la enredadera sintáctica de estas columnas, recordamos hoy que la enálage en el poema o el travelling en el cine son, como decía Goddard, una cuestión moral. Democracia y reflexión retórica van de la mano. La sintaxis constituye una forma de violencia, y en morfología hablamos del valor del diminutivo y su aplicación, ideológicamente delatora, hacia mujeres que se atreven a pensar: marisabidilla, maestrilla, listita. Las formas no son solo ornamentales: a diferencia del símil que compara, la metáfora es una figura retórica radical. Tus dientes no son como perlas. Son perlas. Con esa identificación no hay escapatoria de lo dicho. La metáfora es definición extremista que superpone lo real y el pensamiento sobre lo real: “Las piquetas de los gallos cavan buscando la aurora”. El lorquiano canto del gallo se solapa con el trabajador que madruga. No con los clarinetistas ni con los noctámbulos que berrean al alba. Una forma es susceptible de distintas lecturas: las enumeraciones pueden interpretarse como exhibición de dominio lingüístico; o, al contrario, como lenguaje aproximativo y balbuceo: sin ostentaciones, reconocemos que la realidad incluye realidades complejas que exceden la precisión del yo enunciador. Con la voz humana también ocurre: el gorgorito-triple mortal, el alarde de nueva rica hortera de las Céline Dion del mundo (Carl Wilson), se opone a la profundidad cósmica de la voz, que viene de abajo, de Mercedes Sosa.

Tampoco es baladí usar la palabra “baladí” ni el orden de los elementos del enunciado. La teoría de tema y rema, tópico y comentario, nos enseña que no significa lo mismo “Franco fue un dictador siniestro y un valeroso comandante de la Legión” que “Franco fue un valeroso comandante de la Legión y un dictador siniestro”. Según el Centro Virtual Cervantes: “El tema corresponde a lo que intuitivamente se puede expresar como aquello de lo que se habla; mientras que rema es lo que se dice del tema”. El escritor que pronunció la primera frase usa como tópico, como viejo y ya sabido, que Franco fue un dictador, y comenta, añade, subraya lo que ahora hay que destacar: un valeroso comandante de la Legión. La nueva Ley de Memoria Democrática sintoniza con este modo de decir. Pero es probable que la equidistancia no tenga nada que ver ni con la justicia ni con la reparación. Que la equidistancia no sea equidistancia. En las Humanidades existen distintas maneras de interpretar los fenómenos: la autobiografía puede considerarse manifestación del individualismo neoliberal o, por el contrario, ser un intento de decir que el yo es primera persona del plural, y lo personal, político. La valoración depende del enfoque con que se aborde la materia autobiográfica: desde la perspectiva del ombligo y la excepcionalidad publicitaria de los seres singulares, o desde cierta posición con conciencia del común. En resumen, las ortodoxias no se recomiendan en la crítica cultural. Pero no toda la heterodoxia vale: yo empatizo con las que sirven para romper lunas de los escaparates y desdecir a los padres de la Iglesia y de la lengua. Por cosas como la traviesa —a final de un sustantivo a una pueden llegar a incinerarla. Espero que seamos conscientes de la importancia política de lo gramatical y de lo bello, y repensemos quiénes somos brujas y quiénes censores.


Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marta Sanz
Es escritora. Desde 1995, fecha de publicación de 'El frío', ha escrito narrativa, poesía y ensayo, y obtenido numerosos premios. Actualmente publica con la editorial Anagrama. Sus dos últimos títulos son 'pequeñas mujeres rojas' y 'Parte de mí'. Colabora con EL PAÍS, Hoy por hoy y da clase en la Escuela de escritores de Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_