
Por qué blindar el derecho al aborto
La propuesta del Gobierno es oportuna y conveniente y se fundamenta en la necesidad de proteger parte de nuestra identidad democrática frente a una ola reaccionaria

Doctora en Derecho, PDD en Economía y Finanzas Sostenibles. Profesora de Derecho Internacional y de la Unión Europea en la Universidad de La Rioja, con experiencia en gestión universitaria. Ha recibido el Premio García Goyena y el Premio Landaburu por trabajos de investigación. Es analista en Hoy por hoy (Cadena SER) y columnista en EL PAÍS.

La propuesta del Gobierno es oportuna y conveniente y se fundamenta en la necesidad de proteger parte de nuestra identidad democrática frente a una ola reaccionaria

La propuesta anunciada podría parecer, desde esta perspectiva, poco ambiciosa, pero en realidad sí lo es

Enfatizar hoy el necesario respeto a la independencia judicial sin hablar también de imparcialidad suena a mera reivindicación corporativa para laminar cualquier crítica

Ni la presunción de inocencia ni las extravagancias del proceso impiden reclamar la renuncia de Álvaro García Ortiz a seguir en activo

El nuevo sistema no rompe con el diseño constitucional y puede ayudar a corregir fallos del actual, pero exige prestar atención al modo en que se cuantificará el cupo y al método de liquidación

Las continuas polémicas por diversas resoluciones en los tribunales han colocado al poder judicial en el centro de la discusión sobre su autonomía

Este proceso no tiene garantías, pero no se debe tensionar el sistema más allá de lo aconsejable ni restar capacidad de defensa a García Ortiz

Pese a la configuración constitucional de España como un Estado sin religión, el Gobierno decretó la semana pasada tres días de duelo por el fallecimiento de Francisco, lo que llevó incluso a la suspensión de algunos actos institucionales

El funeral por el catedrático de sociología política se celebró al tiempo que el Vaticano retransmitía para todo el mundo las exequias de otro jesuita, el papa Francisco

La defensa del sistema a través de una idea virtuosa de respeto a las instituciones resulta válida si aquello a defender está bien construido

El nuevo modelo incumple los estándares de independencia e inamovilidad conocidos y que ha determinado, entre otros, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuya jurisdicción acepta México

El malestar de los vecinos afectados debe constituir una llamada seria de atención para todos los actores involucrados en la gestión de la crisis

La polémica por el acuerdo para la financiación singular de Cataluña ha reabierto la discusión sobre si un Estado dividido en autonomías con amplias competencias propias debe avanzar en la senda de una mayor descentralización de poderes
El nombramiento de Escrivá erosiona a quien lo propone, al propio designado y a un ecosistema democrático que acusa una fuerte pérdida de confianza en las instituciones
Debimos haber anticipado que el regreso del ‘expresident’ contemplaría la última entrega de un proceder político fraudulento y carente de la nobleza

El acceso a la carrera judicial perpetúa un sistema asentado en modelos propios del pasado

La convicción de llevar a término tal amenaza se ha forjado gracias a un cúmulo de circunstancias que han debilitado la posición de bloqueo del PP dentro y fuera de España.

Ucrania y Gaza parecen conflictos alejados de las fronteras españolas, pero sus consecuencias impactan en nuestra seguridad, independencia y estabilidad

El crédito del sistema judicial no solo exige garantizar la independencia del citado poder. También es imprescindible que jueces y magistrados cuiden que sus actuaciones sean (y se perciban) como imparciales

La proposición de ley de amnistía busca encajar una decisión política, motivada por la coyuntura parlamentaria, en el marco competencial del poder legislativo

El esfuerzo independentista por imponer su visión del ‘procés’ se percibe en la sorprendente ausencia de toda mención a las actuaciones que conculcaron la ley

La independencia judicial como baremo para evaluar la salud de la democracia no supone que los magistrados puedan interpretar y aplicar las normas al margen de los criterios fijados por el legislador

El empecinamiento de Rubiales en negarse a asumir responsabilidades desborda lo estrictamente deportivo para colisionar de lleno con los valores que determinan la reputación de España

Cómo conformar un programa de legislatura capaz de atraer la confianza de la mayoría parlamentaria constituye el desafío que los electores dejaron el 23-J

La negociación y el pacto son el instrumental que puede evitar la parálisis y la convocatoria de unas nuevas elecciones. Además, son la única vía para integrar la pluralidad de intereses legítimamente representados en el Parlamento

La verdadera hipoteca que el PP ha contraído con sus pactos autonómicos con Vox impacta en la identidad de un partido que aspira a gobernar España, lastrando de manera definitiva sus posibilidades

La invitación que hace Alberto Núñez Feijóo al PSOE contiene una enmienda a la totalidad de la estrategia con la que pretendió ganar las elecciones el pasado domingo

Nada de lo que se anticipaba mayoritariamente ha ocurrido. Bajo el radar había, al parecer, un número de electores que nadie registraba y que van a hacer inviable un Gobierno del PP

Anticipar lo que puede ocurrir si el próximo Gobierno de España, entre otras cosas, decide renunciar a hacer factible la igualdad entre hombres y mujeres nos permite saber si el resultante beneficia nuestros intereses

La propuesta de Vox desafía los fundamentos del consenso constitucional y erosiona los ejes vertebradores sobre los que se articula hoy la convivencia en España.

Resulta particularmente inquietante la escasa preocupación que los magistrados del Tribunal Constitucional autores de la polémica decisión del lunes manifiestan por disimular el propósito de su actuación

Putin nos conoce bien y por eso nos corta el gas. No pretendo amargar tus vacaciones, pero sí me gustaría que tuvieras en cuenta todo esto cada vez que te apetezca hacer uso del aire acondicionado

En condiciones como las presentes, sorprende que haya que pedir un esfuerzo fiscal a determinados sectores con beneficios extraordinarios. Ellos mismos deberían haber tomado ya la iniciativa

El debate que nos demanda la hostilidad internacional es más profundo y nos interpela sobre qué condicionantes de seguridad queremos preservar como democracia comprometida con el orden vigente

El Concepto Estratégico aprobado por la Alianza en Madrid refleja la multiplicidad de amenazas y la unidad de los socios como herramienta de defensa

Ni la complejidad del caso ni la solvente trayectoria política de Mónica Oltra pueden alterar el resultado al que la vicperesidenta valenciana se verá abocada

Cada enfrentamiento en el Ejecutivo resta fiabilidad al trabajo por hacer en un contexto económico de alta complejidad

La cita de este lunes en La Zarzuela ya no es responsabilidad de un anciano que trata de vengar su frustración dejándose llevar por la soberbia de quien cree que está siendo tratado injustamente, sino de Felipe VI

La crisis de espionaje, guste o no, pone de manifiesto cierto caos organizativo en la estructura de Gobierno que debería lógicamente corregirse si, como se afirma, se está dispuesto a agotar la legislatura

A la vez que se explica el espionaje, quizás no estaría de más aclarar qué sentido tiene que Unidas Podemos siga formando parte de un Gobierno cuando sus miembros parece estar orientados a erosionarlo