
Casi tres meses a la espera de una ayuda urgente para comprar comida
Las prestaciones de emergencia social se ahogan bajo la burocracia y los plazos de la ley de subvenciones

Redactora de la sección de Sociedad de EL PAÍS. Cubre asuntos relacionados con servicios sociales, dependencia, infancia… Anteriormente trabajó en Internacional y en Última Hora. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y cursó el Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.

Las prestaciones de emergencia social se ahogan bajo la burocracia y los plazos de la ley de subvenciones

Del 2 al 8 de agosto se notificaron 1.068 contagios y 103 fallecimientos de ancianos que vivían en estos centros

El ritmo descendente se frena respecto al desplome del 21% de enero pero, según las estimaciones del INE, es la cifra más baja desde que comienza su serie histórica, en 1941
Patronales de residencias reclaman un tercer pinchazo en los centros, pero la evidencia científica no lo avala, por el momento, salvo para personas inmunodeprimidas

Las patronales del sector consideran insuficientes las propuestas de los técnicos de las comunidades y Sanidad para controlar los brotes en los centros sociosanitarios

El ministerio quiere que las comunidades tomen medidas ante los brotes en centros sociosanitarios producidos por empleados sin inmunizar

Los expertos discrepan sobre la medida. El rechazo de los empleados a inmunizarse va del 10% en Aragón al 1% en Extremadura y Galicia, aunque no hay una cifra nacional

Los centros tienen más de mil casos activos, pero el efecto de las vacunas contiene las muertes: fueron 37 del 19 al 25 de julio

Derechos Sociales negocia con las autonomías los criterios mínimos que deben cumplir estos centros, con unidades de convivencia y una atención que se adapte a los mayores y personas con discapacidad

Diez personas se quitan la vida cada día y España suspende en prevención. Los expertos alertan de que la crisis sanitaria ha sacudido la salud mental: las tentativas se disparan entre los jóvenes
Dos millones y medio de personas no pueden permitirse una comida de carne o pescado cada dos días: son 700.000 más que antes de la pandemia

El Imserso informa de 124 contagios en ese mismo periodo, del 5 al 11 de julio

La titular de Derechos Sociales ha informado de que la ley de diversidad familiar incluirá una prestación universal por crianza

La Fundación Anar, que gestiona líneas de soporte a niños y adolescentes que viven situaciones de violencia o problemas psicológicos, detectó 11.671 casos graves en 2020

A los empleados de estos centros, con bajos sueldos y altas cargas de trabajo, la pandemia les ha pasado factura: sufren agotamiento emocional y lamentan un escaso reconocimiento social

La mayoría de las comunidades no inspeccionan los centros ni una vez al año desde 2014. La sanción más común por faltas graves es 5.000 euros, y una cuarta parte de las multas es por falta de personal. El sector pide transparencia al evaluar la calidad de los centros en un modelo que es una anomalía en Europa

Una investigación de EL PAÍS hace públicos los nombres de los centros que desde 2014 han sido multados con una sanción (leve, grave o muy grave) o por incumplimientos del contrato

La mujer, que recurrirá la sentencia, alega que su hija sufría abusos, que no han sido probados judicialmente. Le ha sido retirada la patria potestad durante cuatro años

78 niños han muerto a manos de sus progenitores en España desde 2011, pero las cifras no permiten diferenciar el sexo del autor. La Ley de Infancia prevé crear un registro específico de la violencia que sufren

La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género advierte de que estamos en un momento “muy crítico”

La última modificación legal para suspender las visitas de investigados por maltrato a sus hijos despierta recelos entre los abogados de familia que temen que pueda generar indefensión para los progenitores

La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, insiste en el Congreso en que debe aprobarse un modelo estable de reparto de menores que lleguen solos a España

Tomás Luis Martín estará al frente de un proyecto piloto en Gran Canaria pionero en España. “Hay que saber ver a los niños, adaptarnos a ellos”, dice

El Congreso ha aprobado este jueves una norma que elimina las incapacitaciones judiciales como la que afectó a María Pino: “Tenía que pedir permiso para todo”

El Congreso da luz verde, con la única oposición de Vox, a una norma pionera que amplía el plazo de prescripción de la pederastia

El Congreso ha aprobado este jueves el texto definitivo de una norma integral que protege a los niños de la violencia

Pese al éxito de la vacuna, la ocupación en los centros de mayores no ha recuperado niveles previos a la pandemia

El Senado da luz verde, con la única oposición de Vox, a la norma en la que se veta atar a camas o puntos fijos a los menores infractores internados

Las proyecciones de población de Eurostat prevén la subida de la edad media del continente hasta los 49,1 años, cuatro más que en 2019
La ministra de Derechos Sociales anuncia que el Ejecutivo quiere prohibir los desnudos en las pruebas para determinar la edad de los menores migrantes a través de una enmienda a la ley de infancia en el Senado

La partida total asciende a 731 millones e incluye además fondos para menores y accesibilidad

Los demógrafos apuntan a la mortalidad ocasionada por la pandemia y al impacto en los movimientos migratorios como principales causas de la disminución que reflejan las cifras del padrón continuo publicadas por el INE

El crecimiento económico de la región no ha implicado una reducción de la desigualdad

Clara Martínez, directora de la cátedra Santander de los Derechos del Niño de la Universidad de Comillas, confía en que la ley de protección de la infancia siente un cambio de paradigma

La norma, que ha salido adelante con los únicos votos en contra de Vox y el PNV, amplía el plazo de prescripción de la pederastia e incorpora un amplio conjunto de medidas de prevención

El Congreso ha aprobado este jueves por amplia mayoría un proyecto de protección de los derechos de los menores con carácter integral
Unidas Podemos, PSOE, PP, Ciudadanos, Bildu, BNG, Más País y ERC acuerdan añadir esta enmienda en la ley de protección de la infancia que se vota este jueves en el Congreso

La disyuntiva es si el plazo para denunciar se inicia cuando la víctima cumpla 40 años o se mantiene en los 30 años que ya recoge la norma

El tiempo empezará a correr cuando la víctima cumpla 30 años, y no 18 como hasta ahora. La Comisión de Derechos Sociales da luz verde al dictamen que pasará a pleno previsiblemente la semana que viene

El Gobierno estudiará si es necesaria la “matización” de una norma que obliga a llevarla en los espacios al aire libre aunque haya más de 1,5 metros de distancia interpersonal