El biólogo, fallecido a los 89 años, deja un legado científico que roza las alturas de los nobeles Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa
Una investigación internacional certifica que los betabloqueantes, recetados por sistema desde hace cuatro décadas, no aportan beneficios a la mayoría de los supervivientes de un ataque al corazón
El biólogo estadounidense ascendió a los altares de la ciencia tras describir la famosa forma de doble hélice en 1953, pero fue defenestrado por sus teorías racistas
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
El tratamiento experimental, elaborado con células en el hospital público de La Paz, logra una supervivencia preliminar del 70% en pacientes que no tenían ninguna opción para seguir viviendo
Dos veterinarios de la Complutense quieren crear un centro de referencia mundial para el estudio de las anomalías congénitas, pero no encuentran financiación
La colección, formada por unas 700 figuras de cera sobrecogedoras pertenecientes a la Comunidad de Madrid, se enfrenta al desalojo “inminente”, según sus gestores
Un análisis encabezado por la epidemióloga Montserrat García Closas revela que los tumores vinculados a la obesidad no solo están aumentando entre los menores de 50 años, salvo en tumores de colon
El tratamiento, que se administra una sola vez, ha permitido que la niña Eliana Nachem, encerrada en su casa para evitar infecciones, salga al mundo
Un ensayo en un centenar de hospitales demuestra que los betabloqueantes, recetados desde hace 40 años, no aportan beneficios a la mayoría de supervivientes de un ataque al corazón e incluso pueden ser perjudiciales para las mujeres
Una obra de teatro rescata la asombrosa historia del religioso que creó una lengua universal de números: su ser supremo era III.1, el unicornio, XIV.5; la cerveza, XX.2
Seis científicos demuestran en su laboratorio que un compuesto con azufre pudo ser clave para la aparición de las primeras proteínas en la Tierra primitiva
Una empresa china, autodenominada “la fábrica de órganos del futuro”, ha humanizado un cerdo mediante ingeniería genética para facilitar el injerto, realizado a un hombre en muerte cerebral
El descubrimiento de una insólita explosión estelar confirma la existencia de una “cebolla cósmica” con capas de elementos químicos dentro de cada astro
Un laboratorio japonés proclama que es la primera vez que se transmite un comportamiento entre especies mediante la manipulación de un solo gen
Cuatro voluntarios con parálisis logran comunicarse gracias a un lector del cerebro que solamente se activa al evocar el título de la célebre película infantil, para proteger su privacidad mental
Los fósiles, atribuidos a un australopiteco desconocido que vivió en la actual Etiopía hace 2,6 millones de años, chocan con el escepticismo de otros expertos
La inyección, que usa un medio de transporte natural para diseminarse por el cuerpo humano, se ha probado en pacientes con tumor de páncreas o colorrectal
Un equipo de Harvard logra revertir la demencia en ratones con un suplemento del metal, tras demostrar que la deficiencia del elemento impulsa la enfermedad
La isla Decepción, con las ruinas de una estación ballenera sobre un volcán activo, es un laboratorio natural para buscar pistas sobre posibles seres vivos marcianos
La líder científica, la empresaria y una paciente libre de enfermedad se reúnen para contar la historia completa del prometedor fármaco experimental español contra los tumores
Un equipo liderado por científicos chinos descubre que hubo un cruce natural hace nueve millones de años, en una investigación con implicaciones geopolíticas: quien controla las papas, domina el mundo
El médico español, de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos, es el único trabajador con nombre y apellido que firma una carta contra el desmantelamiento de esta agencia gubernamental
Los firmantes alertan de que los recortes salvajes harán que China sea el líder científico mundial, en el cuarto manifiesto similar en un mes tras los de la NASA, los Institutos Nacionales de Salud y la Agencia de Protección Ambiental
Jesús Santamaría ha escrito tres novelas negras llenas de asesinatos y ha recibido más de cinco millones de euros de la UE para intentar curar el cáncer
Un equipo internacional de científicos ha descubierto en cuatro continentes un fragmento genético que hace que los microbios sean resistentes a toda una familia de antibióticos
El descubrimiento, gracias a un experimento con cientos de trabajadores del Banco Santander en Madrid, abre la puerta a nuevos tratamientos más allá de reducir el colesterol
La china Hong Wang acaba de protagonizar uno de los mayores logros matemáticos del siglo XXI
El científico, fallecido a los 88 años en Estados Unidos, transformó la vida de millones de personas tras participar en el desarrollo de 40 nuevos medicamentos
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
El virólogo, galardonado por el descubrimiento del virus de la hepatitis C, ha contribuido a salvar la vida de millones de personas
La galería Ansorena retira una decena de ilustraciones chapuceras que había puesto a la venta, tras las denuncias de expertos que alertan de que un misterioso suplantador del premio Nobel actúa con impunidad desde hace años
El patógeno, procedente de Asia oriental, ya ha arrasado los árboles de multitud de países europeos y se extiende por el Parque Nacional de los Picos de Europa
Un equipo de investigadores e ingenieros trabaja en secreto desde hace tres años en uno de los enigmas más endiablados de la humanidad, cuya solución se considera inminente gracias a la inteligencia artificial
Un análisis de miles de personas sugiere que estas estrategias, sobre todo la de comer un día sí y otro no, son una alternativa a los métodos tradicionales para perder peso
Las instituciones recuerdan al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que la colección, una joya de la medicina expulsada por la Universidad Complutense, pertenece a una consejería. EL PAÍS graba los preparativos del traslado
Una nueva herramienta destapa las presuntas trampas cometidas durante años por el químico cordobés, recién homenajeado en el Kremlin
El biólogo explica sus últimos descubrimientos, su nuevo tatuaje, su secuestro y sus cinco reglas para ser creativo
Josabel Belliure y su equipo investigan en la Antártida si el calentamiento global está haciendo que las aves marinas sean menos tímidas y más agresivas