Manuel Ansede es periodista científico y antes fue médico de animales. Es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Licenciado en Veterinaria en la Universidad Complutense de Madrid, hizo el Máster en Periodismo y Comunicación de la Ciencia, Tecnología, Medioambiente y Salud en la Universidad Carlos III
La revista ‘Scientific Reports’ retira el estudio que aseguraba que una descomunal explosión aérea devastó una ciudad en el valle del río Jordán hace 3.600 años, inspirando el relato bíblico sobre los sodomitas
El autor del artículo, que tuvo que ir a declarar ante la policía, es uno de los profesores que ha pedido a la ministra de Ciencia que intervenga ante las prácticas fraudulentas de Juan Manuel Corchado
El médico estadounidense ha revelado que unos enigmáticos círculos de ADN están presentes en más de la mitad de los pacientes con tumores muy agresivos
Un equipo científico ha usado millones de células humanas para construir en el laboratorio los circuitos neuronales que sienten los estímulos dolorosos y disparan el sufrimiento
Una prometedora operación en un paciente en China sugiere que la terapia podría utilizarse en personas con fallo hepático fulminante sin otra alternativa
Unas algas rojas microscópicas, culpables del fenómeno llamado “sangre de los glaciares”, proliferan gracias al calentamiento global y a su vez lo aceleran
EL PAÍS acompaña a los investigadores de un proyecto español que estudian la también llamada “sangre de los glaciares” y cómo esta contribuye al deshielo en el Monte Reina Sofía
Los autores creen que estos “rayos susurrantes” se podrían utilizar para transmitir mensajes personalizados en espacios públicos, como museos, o en el Ejército
Un equipo de EL PAÍS acompaña a la expedición española que ha detectado, con un laboratorio flotante, la propagación de la gripe aviar letal por la fauna antártica
Las chocantes imágenes de aglomeraciones hacen que los países del Tratado Antártico se planteen una tasa para los visitantes, atraídos por las redes sociales
El investigador del cáncer brasileño Carlos Eduardo Pedreira ha recibido una carta del presidente del Gobierno tras ganar al Ministerio de Justicia en los tribunales
Una exposición en Estados Unidos usa el duelo entre el español Santiago Ramón y Cajal y el italiano Camillo Golgi para que los visitantes aprendan una lección sobre sí mismos: que lo que perciben por sus ojos no es la realidad
Dos hispanistas estadounidenses señalan a una familia toledana perseguida por la Inquisición como clave en el enigma de la obra más difundida del Siglo de Oro: ‘La Celestina’
Dos investigadores revelan la “invasión” del mercado editorial español, con siete cabeceras ya controladas por una red de ciudadanos de Pakistán e Indonesia
El brasileño Carlos Eduardo Pedreira, coautor en Salamanca de una herramienta para diagnosticar tumores, ha ganado una batalla de años contra el Ministerio de Justicia para demostrar que sabe hablar español y poder obtener la nacionalidad
El madrileño, nuevo subsecretario de Ciencia e Innovación, habla de un futuro inminente en el que los ciudadanos se conectarán a internet directamente con su cerebro
El laboratorio del último ganador del Nobel de Química, con la investigadora Susana Vázquez a la cabeza, habla de “democratizar” el descubrimiento de terapias
El investigador, de la Universidad de Columbia (EE UU), ha impulsado el nuevo Centro Nacional de Neurotecnología en España, un instituto que fabricará aparatos capaces de penetrar en la mente humana y modificarla
Los investigadores, de un laboratorio español, observan por primera vez la aparición de compartimentos junto a los ingredientes básicos de los organismos
Un equipo encabezado por dos científicos españoles ha observado en ratones que algunos fármacos desbaratan el truco de los tumores para esquivar las defensas
El forense José Antonio Lorente, que sugirió que el navegante era español y judío en un documental, había asegurado que publicaría sus resultados en noviembre
La científica española ha iniciado su implacable instrucción para convertirse en un ser extraterrestre. EL PAÍS la acompaña durante una jornada en su nueva vida