Deforestación, energías limpias y metano centran los anuncios a los que se suman decenas de países, pero que no son vinculantes y en algunos casos no establecen metas claras
Estados Unidos y la Unión Europea han apadrinado un pacto que busca limitar el incremento de la temperatura mundial
El máximo responsable de la ONU conmina a los países a revisar sus planes de recorte de emisiones hasta que el calentamiento se quede solo en los 1,5 grados
La cita, que se celebra en la ciudad escocesa, debe servir para encarrilar la lucha contra el calentamiento global
El 89% considera urgente actuar contra el cambio climático y el 63% apoya que se adelante a 2035 la prohibición a los nuevos automóviles de gasolina y diésel, según una encuesta de 40dB. El 71,6% apoya que se veten los viajes cortos en avión cuando exista alternativa en tren
La cumbre de Glasgow arranca con unos planes de recorte de emisiones insuficientes. La cita pone de nuevo este reto en la agenda internacional y debe servir para concretar qué países se comprometen a abandonar el carbón y los coches contaminantes y cuándo lo van a hacer
Aparece la “ecoansiedad”, término que alude a la frustración generada por la lentitud en la eliminación de los combustibles fósiles. El reto de sustituirlos por energías sostenibles, sobre todo a partir del sol y el viento, no es sencillo: su implantación choca con el rechazo en ciertas zonas rurales debido al impacto medioambiental
Los programas actuales de los gobiernos conducen a un calentamiento de 2,7 grados. El organismo internacional reprocha que menos del 20% del gasto global en la recuperación sea realmente verde
Los niveles de CO₂ son el doble de los que había antes de la Revolución Industrial, según los datos de la Organización Meteorológica Mundial
Solo una de las nueve depuradoras por las que fue condenada España hace tres años está operativa, lo que hace que cada semestre aumente en más de 10 millones de euros la sanción
Un macroestudio sobre los efectos en la salud del calentamiento global avisa del riesgo de brotes de dengue, chikunguña y zika también en los países desarrollados
El secretario general de la ONU fija por primera vez un objetivo concreto para el sector del transporte por carretera. Guterres propone que las naciones en desarrollo tengan de margen hasta el 2040
EE UU y la UE lanzarán en la cumbre de Glasgow un pacto global para reducir esta década un 30% de las emisiones de este potente impulsor del cambio climático
Los fallecimientos en el centenar de urbes españolas analizadas en el informe ascienden a 3.809, de los que el 25% corresponden al área metropolitana de Barcelona
John Kerry y Pedro Sánchez defienden la necesidad de crear tres nuevas reservas para preservar las aguas del continente antártico
La iniciativa busca vetar la publicidad y el patrocinio deportivo de estas empresas, al igual que sucedió con las tabaqueras
Un informe de la empresa pública Tragsatec resalta la viabilidad medioambiental de un modelo de recogida de residuos que el Gobierno propone implantar de forma condicionada
Todas las capitales de la Unión Europea están por encima del umbral anual que la Organización Mundial de la Salud fija como seguro para este contaminante
La Organización Mundial de la Salud actualiza los umbrales de calidad del aire por primera vez en 15 años y mete presión a los países para que luchen contra la polución
El Gobierno ultima un real decreto que pretende reducir la contaminación por estos residuos e incentivar la compra a granel
La Fiscalía pide más de 144 años de prisión para los 18 acusados, entre los que figuran empresarios, responsables políticos y técnicos de la Junta de Castilla-La Mancha
112 países, entre ellos toda la UE y EE UU, han actualizado sus planes de recorte de gases de efecto invernadero pero Naciones Unidas advierte de que los esfuerzos son aún insuficientes
Las emisiones de efecto invernadero están aumentando rápidamente tras el parón por la covid
Una empresa de la que Leonardo DiCaprio es inversor y asesor quiere levantar en Trujillo una factoría para crear gemas de laboratorio con energía fotovoltaica
Ningún país permite la venta ya de este combustible tras el veto ejecutado por Argelia. La ONU lamenta el daño para el medio ambiente y la salud pública provocado con este carburante
Francisco Doblas-Reyes, investigador del Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona, es uno de los españoles que ha participado en el informe del IPCC
Un grupo de investigadores españoles diseña para el IPCC una pionera herramienta para visualizar la evolución de la crisis climática y los impactos futuros
Los expertos del IPCC avisan de que ya se han causado cambios que serán “irreversibles” durante “siglos o milenios”. El secretario general de la ONU asegura que este estudio es “un código rojo” para el mundo
La coincidencia de devastadores fenómenos meteorológicos en distintos puntos del planeta ha situado el cambio climático en el foco del debate político y de la preocupación social. EL PAÍS inicia una serie sobre los puntos críticos de la crisis climática
Tras 15 años de sentencias condenatorias, los jueces alegan que su derribo todavía es improcedente porque cuenta con licencia urbanística del Ayuntamiento de Carboneras
Transición Ecológica rechaza la decisión de Exteriores de vetar en la Unesco la inclusión de esta formación natural en la lista de Patrimonio de la Humanidad en peligro
Bruselas lanza su gran proyecto climático que veta los turismos de gasolina, diésel, gas e híbridos e incluye un fondo de 72.000 millones para compensar el alza de los precios de la energía
El órgano supervisor rechaza la construcción de la planta de procesado del mineral que Berkeley quería levantar para explotar el yacimiento salmantino
La Comisión Europea busca una revolución económica para reducir las emisiones de efecto invernadero y alejar el riesgo de una pandemia climática
Los ecologistas pedían que el Consejo de Seguridad Nuclear tratara los 50.000 metros cúbicos de tierras que todavía están afectadas por la radiactividad
Un estudio apunta a que los fallecimientos en Europa atribuibles las bajas temperaturas son 10 veces más, pero los investigadores avisan: el cambio climático le dará la vuelta a ese reparto
Los investigadores advierten de que el calentamiento aumentará los fenómenos extraordinarios como el vivido en Norteamérica, donde se superaron los 49 grados
La ley de residuos nacional en la que se recoge la prohibición para frenar la contaminación, que una directiva de la UE ordena que entre en vigor este sábado, no estará lista hasta 2022
Los expertos advierten del incremento de los fenómenos extremos como el que vive Norteamérica, vinculados al calentamiento global
La Organización Meteorológica Mundial recuerda que el cambio climático está aumentando los episodios de temperaturas extremas