Las mujeres solo cuentan con el 60% de la protección legal de los hombres en el mercado laboral
El Banco Mundial estima que el PIB global duplicaría su ritmo de crecimiento en la próxima década si se alcanzara la plena igualdad de oportunidades
Es redactora en la sección de Economía de EL PAÍS y está especializada en Hacienda. Es licenciada en Ciencias Internacionales y Diplomáticas por la Universidad de Trieste (Italia), Máster de Periodismo de EL PAÍS y Especialista en Información Económica por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
El Banco Mundial estima que el PIB global duplicaría su ritmo de crecimiento en la próxima década si se alcanzara la plena igualdad de oportunidades
Las agencias de viajes y operadores turísticos fueron la actividad que más elevó su cifra de negocios, un 31,4% a lo largo del año
El Consejo reduce el catálogo de 16 a 12 jurisdicciones
El pasivo se mantiene en máximos en términos absolutos y crece un 5% con respecto a 2022, hasta los 1,57 billones de euros
La mayoría de las comunidades apuestan por aplicar recortes en IRPF y en sucesiones y donaciones
El economista experto en desigualdad cree que la tributación a la riqueza estará en el centro del debate político en los próximos años
Galicia, Castilla y León, Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía y Extremadura han mandado un requerimiento a Hacienda
María Jesús Montero pide “dejar a un lado las posiciones maximalistas de cada territorio” ante la reforma de la financiación autonómica y anuncia que a partir de febrero abordará con las comunidades la quita de deuda
La evolución por segmentos sigue siendo muy heterogénea, según los datos del tercer trimestre de 2023 publicados por el Banco de España
La aportación a las arcas públicas supera los 700 millones coincidiendo con un aumento de doble dígito en la venta de nuevos de vehículos
BBVA Research apunta a la sequía, la falta de impulso de la inversión y el ajuste fiscal como grandes desafíos que impactarán de forma heterogénea en el territorio
Un documento de Fedea propone una reforma gradual del sistema de financiación que empiece con la creación de un fondo temporal de nivelación para Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha
Sugieren controlar el gasto con el foco puesto en las pensiones y acometer una reforma fiscal profunda que amplíe las bases imponibles
La facturación de la sociedad sigue un 7,6% por debajo de los registros prepandemia
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, anuncia que su partido planteará en el Congreso aumentar el límite de 15.000 euros anuales y critica al Gobierno por ser el “mayor beneficiado” con el último incremento
Mientras la economía del conjunto del país volvía a los niveles precrisis, más de la mitad de las autonomías seguían por debajo, con Canarias y Baleares a la cabeza
El ataque de EE UU y el Reino Unido pone en jaque la ruta comercial del mar Rojo y amenaza con impulsar los precios, aunque los expertos ven por ahora los riesgos contenidos. Tesla para la producción en Europa por falta de componentes
El nuevo ministro de Economía afirma que la actividad avanza “de forma sostenible” y que no hay retrasos en la implementación del Plan de Recuperación
Tampoco se aprueban la mejora de los permisos de lactancia ni la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los estatales. Sí recibe el refrendo parlamentario la revalorización de las pensiones
Las emisiones brutas rondarán los 257.000 millones de euros
Ampliar la cobertura al total del colectivo que tiene derecho costaría 130 millones adicionales y mejoraría la redistribución un 80%, frente al 1% actual
Subirá la luz y el gas, se abaratarán las hipotecas, se mantendrán los descuentos en los transportes públicos y las empresas pagarán más impuestos
Las últimas cifras de contabilidad apuntan a un desfase superior al 4% del PIB si calcan el comportamiento de 2022
Los Veintisiete han consensuado ‘in extremis’ una posición política común que quita rigidez a las reglas
Adeaf afea que se aprobaran como prestaciones patrimoniales de carácter público no tributario y denuncia que “incumplen” varios principios jurídicos
La distancia que separa el PIB per cápita de España de la media europea se ha ensanchado en las dos últimas décadas, alerta el Consejo General de Economistas
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de ley que transpone la directiva europea
La economía de la región capitalina avanzó un 7,2% en 2022, un punto y medio más con respecto al resto del país, según el INE
Un estudio europeo apunta a que las empresas son más generosas si sus socios necesitan abonar algún gravamen sobre el patrimonio
El TJUE desestima el recurso del Ejecutivo comunitario alegando que este no demostró que las ventajas concedidas fueran ayudas de Estado ilegales
El organismo alega que el documento no se ciñe a la Ley de Estabilidad
La ministra Montero aclara que el gravamen tiene vocación permanente y confirma que se buscará incentivar la inversión privada que favorezca la transición ecológica
El Consejo de Ministros da luz verde a un límite de gasto de 199.120 millones para 2024 y a una senda de estabilidad que sitúa el desfase de las cuentas por debajo del 3% del PIB a partir del próximo año
Las comunidades del PP reclaman una nueva financiación autonómica, pero tachan de mero “trámite” el Consejo de Política Fiscal
Varias autonomías critican que el orden del día de Hacienda no incluya la reforma de la financiación, un asunto que creen prioritario y que pondrán sobre la mesa
Los beneficios récord de sectores como el energético elevan los ingresos por sociedades en 2022 en más de las tres cuartas partes de los países del club
Ribera abre la puerta a modularlo y argumenta que es “imprescindible” una “reinversión masiva” para el giro verde
Los desembolsos totales de las Administraciones públicas marcaron un máximo de 637.831 millones en 2022
Los traslados entre comunidades caen un 15%; Madrid vuelve a ser la región con el mejor saldo entre trabajadores que llegan y se van y la España vacía pierde asalariados
Más de la mitad de los mayores de 60 años defiende eliminar el impuesto de sucesiones o reducirlo, según una encuesta de la Fundación BBVA