
La importancia de mentar lo obvio
Es importante ver y llamar a las cosas por su nombre antes de que nos empiece a pasar como en Macondo, donde tenían que señalarlas con el dedo

José Luis Sastre (Alberic, 1983) es licenciado en Periodismo por la UAB con premio Extraordinario. Ha sido redactor, editor, corresponsal político y presentador en la Cadena SER. Creador de varios podcasts, actualmente copresenta Sastre y Maldonado. Es subdirector de Hoy por Hoy y columnista en EL PAÍS. Autor de Las frases robadas (Plaza y Janés).

Es importante ver y llamar a las cosas por su nombre antes de que nos empiece a pasar como en Macondo, donde tenían que señalarlas con el dedo
Lo que hemos empezado a hacer por fin contra el racismo se ve que no estamos listos para hacerlo contra la homofobia, que las intolerancias las vamos descubriendo poco a poco y por capítulos

Los partidos principales han coincidido en situar la campaña en el campo emocional más incluso que en el ideológico y, en consecuencia, piden el voto no tanto a su favor sino en contra del adversario

El presidente decidió hacer en las municipales una campaña personal y de Gobierno, inundada por una agotadora lluvia de anuncios. Al PP le bastó con repetir una idea: el antisanchismo
A mucha gente le importa la reputación más que el racismo, lo mismo que hablan más de Vinicius que de los que insultan a Vinicius

Se elige el deber, y así se elige el destino. Aunque nadie vaya a recordarlo: aunque cueste la vida y puede que la memoria

Ahora la campaña inundará las calles de frases rebuscadas por mucho que la vida ya tenga muchas de esas, herederas de una cultura, de una religión o de una manera de ver el mundo

El rasgo que distingue nuestra época, más que la incertidumbre es la velocidad. La incertidumbre la van cambiando; la velocidad no
Sánchez lamentó el plasma de Rajoy hasta que se volvió un presidente sonriente. Convoca a la prensa para lucir paseo por Doñana sin dejar que se le acerquen las preguntas

Hacerse mayor supone aceptar que en las palabras vacías puede caber mucha gente

El verano puede ser una cena de improviso aunque haga frío, un rato de lectura o de no hacer nada. Un rato de escape, sin sentirse culpable ni obligado, ni observado ni juzgado, que son los nuevos estados de la materia

Están las rencillas, como ocurre con los personajes de Agatha Christie. Están las conspiraciones, igual que en las novelas de Vázquez Montalbán, o los intentos de conspiración, igual que en las películas de Peter Sellers

Avanzaba el mundo pero el modelo educativo seguía con las asignaturas tradicionales. Creaban la inteligencia artificial y nos maravillaban sus novedades, sin entrar en los detalles del proceso. Nos llenaron los ordenadores de ‘cookies’ y las aceptamos

Sánchez, consciente de que esa moción no iba con él, sino contra Feijóo, habló como si aquello fuera el ingreso de España en la UE aunque, en realidad, el presidente dijo pocas cosas

Quién podría saber lo que va a venir si cuesta tanto entender lo que nos pasa, si los manuales de política y de economía, si las columnas y los comentarios se han hecho de frases que han tenido una vejez mala o prematura

Tener memoria exige un compromiso, lo mismo que querer borrarla, y quizá sea eso la ideología: decidir de qué quieres desprenderte

Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)

Hemos empezado a entender la magnitud del suicidio, que no se explica solo en que una persona esté mal y quiera quitarse la vida. Están también las condiciones en las que viva, sus expectativas y su trabajo, por ejemplo

Frente a una información detallada sobre los pagos del Barça al vicepresidente de los árbitros, Laporta respondió con las sospechas sobre la oportunidad del titular

Ahora está de fiesta, porque ha celebrado su día. En realidad, celebra que sigue en forma e incide, a pesar de que el tiempo parecía ir hacia otras partes

La gran ventaja es poder tener una vida sin soportar una tragedia atroz como el terremoto de Turquía y Siria o una guerra

No hay que ser Schopenhauer para preguntarse en qué queda el libre albedrío en un mundo en que el algoritmo deviene una especie de gran subconsciente que no manejamos nosotros
Este periódico publicó la misiva de Belén Hernández sobre un chico de 23 años, casi sin dinero y en riesgo de suicidio. Le dieron un tranquilizante y una cita sanitaria para dentro de un año. No le hizo falta más a la carta

Quizá sea eso lo que necesitemos, defender lo obvio, y reivindicarlo. Más cuando abundan los estrategas que a todo le quieren dar un relato

Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)

Hay alguien responsable de hablar a los gritos y de la incapacidad para reconocer al oponente y sus victorias, alguien a quien le interesa y se beneficia

No podemos dejar de acudir a los sitios que nos explican, porque ahora que está todo tan incierto ahí es donde encontramos la seguridad que nos falta

Más complicado que tener algo que decir es decidir de qué se calla en un momento en el que, desbordados de información y de imágenes, no puede alegarse desconocimiento por ninguna causa

No es lo mismo apresurarse en un trámite parlamentario y colar por la gatera un debate trascendente que bloquear la renovación de un órgano constitucional y prolongar tu mayoría hasta impedir un debate parlamentario

Hubiera resultado revolucionaria una explicación honesta de la secuencia de hechos en torno a la reforma de la malversación y la sedición
Toda respuesta que demos ahora será tomada por ideológica, como si hubiera alguna que pudiera no serlo. Dará igual: nos servirá de excusa para seguir igual que estamos

La Moncloa, harta del boicot del PP o de los vocales conservadores, propone como magistrados del Constitucional a un exministro de Justicia y a una exdirectora general de Presidencia

Con el Mundial de Qatar han venido a vernos todas las contradicciones, ante la evidencia de que el negocio y los manejos han dispuesto la fiesta del fútbol en un país que vulnera los derechos humanos

La malversación va ligada a la lucha contra la corrupción y, en un asunto tan delicado, el Ejecutivo ha dejado que le fijen el marco

La polarización no es una idea, sino la consecuencia de no contrastarlas. Hemos confundido el debate público con el debate partidista, a los intelectuales con los expertos y a la realidad con las encuestas o los datos

Si uno se toma en serio lo que escucha de continuo, solo le quedarán la angustia y las trompetas del apocalipsis

La política vive en una especie de filibusterismo verbal sostenido, donde se alarga el tiempo con discursos hasta que lleguen las siguientes elecciones

La crispación no se mide solo por el griterío en las Cortes, sino en el calado de las palabras que se pronuncian

Mientras se vacían los púlpitos, la religión toma los discursos en un fenómeno de sustitución de la información por la creencia