
Casado no es Salvini
Cada uno tendrá que escoger qué prefiere perder: votantes, mensaje o principios

Es analista colaborador en EL PAÍS, doctor en sociología por la Universidad de Ginebra con un doble master en Políticas Públicas por la Central European University y la Erasmus University de Rotterdam. Es coautor de los libros ‘El muro invisible’ (2017) y ‘La urna rota’ (2014), y forma parte de EsadeEcPol (Esade Center for Economic Policy).

Cada uno tendrá que escoger qué prefiere perder: votantes, mensaje o principios

Deberíamos cuestionarnos a nosotros mismos para qué sirve que ‘los nuestros’ gobiernen

El expresidente decide retar al sistema judicial colombiano

No pongamos nuestras esperanzas en manos de empresarios aunque parezcan jóvenes estrellas de rock, porque lo más probable es que nos defrauden

Entre 2014 y el 1 de julio de 2018, 6.650 nuevos nacidos en el país recibieron algún nombre de futbolista

Parece imposible que en lo que resta de legislatura haya tiempo para traducir esto en reformas institucionales o constitucionales de calado

El asesinato sistemático de líderes sociales supone una primera prueba para el presidente electo de Colombia

El dilema entre bien público y bien partidista es particularmente agudo con la producción de información

Los bloques que apoyaron a Duque y Petro pueden desmontarse en otros dos a la luz de las legislativas de marzo

Inmigrantes y refugiados necesitan cómplices, ciudadanos que luchen junto a ellos por convertirles en ciudadanos

La imagen que aspira a proyectar el presidente electo de Colombia lo aleja del exmandatario

El hecho de que los afiliados se pronuncien antes que el aparato les ofrece la capacidad de señalar su preferencia

Los apoyos de Fajardo tuvieron un destino variado; los de Vargas se comportaron de forma más clara

Si Duque no hubiera sido el candidato menos agresivo para los votantes indecisos, no habría ganado esta batalla de miedos
El resultado ajustado que poco a poco se ha abierto paso como posibilidad real

El país elige el domingo nuevo presidente dividido entre votantes convencidos y dubitativos

El Ejecutivo de Pedro Sánchez se enfrenta a la pregunta de qué es y qué puede ser la izquierda hoy día

Las encuestas le dan una ventaja de 13 puntos sobre Gustavo Petro. No es una distancia definitiva, pero convierte al uribista en el favorito de la carrera presidencial

El candidato de la izquierda necesita cuatro millones de votos más de los que obtuvo el 27 de mayo para competir con Duque

El presidente ha decidido formar un Gobierno de doble filo, diseñado tanto para hacer cosas (políticas) como para llegar a elecciones si es menester

La acusación de relativista siempre penderá sobre la cabeza de uno. Y a los extremos les resulta útil

La moción de censura deja así un regusto agridulce teñido de incertidumbre

Los datos sugieren que la mayoría de los aparatos se quedaron en casa el pasado domingo
Fajardo ha perdido las elecciones, pero de sus votantes depende la victoria en segunda vuelta

Las preocupaciones de los colombianos indican los cambios que ha experimentado el país

Un acuerdo entre PSOE y Ciudadanos se antoja difícil porque no buscan la moción con el mismo objetivo

Resulta difícil deshacer este camino una vez se emprende, porque los partidos responsables logran maximizar su porción del pastel electoral

El promedio de sondeos los coloca como favoritos. Pero sus fallos en anteriores elecciones y los posibles movimientos de última hora aumentan la incertidumbre

El instrumento principal de la democracia, las elecciones, se puede volver justo lo contrario: una herramienta para consolidar el poder autoritario

Los votantes tienen un sesgo mayoritariamente conservador, pero el país se divide por mitades con respecto a la negociación con las FARC

La discusión territorial se convierte en una pelea de a ver quién consigue más atención

El candidato ha construido su base de votantes con segmentos de población que están más fuera que dentro del sistema

Sea con pistolas o sin ellas, enfrentarse al Estado fuera de las vías institucionalizadas trae aparejado un coste

El promedio de encuestas de EL PAÍS reduce a nueve puntos la distancia entre los dos candidatos con más apoyo en los sondeos

Las consecuencias de la oleada migratoria generan preocupaciones en el país vecino, según un estudio de Cifras & Conceptos

La interpretación de la ley vigente y quien se encarga de imponer el castigo (o no) no están ni deben estar sujetos al criterio de la población

Un estudio de Cifras & Conceptos mide el impacto de la llegada de venezolanos a Colombia

Los comicios de mayo demostrarán el grado de diversidad ideológica de los ciudadanos
El antiguo 'número dos' Santos es un defensor del sistema en todos sus frentes

No es sólo que esté partida en dos, tres bloques, sino que estos se resquebrajan a su vez en una fragmentación caleidoscópica