_
_
_
_
_
CLAVES
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

¿Mayoría alternativa?

La moción de censura deja así un regusto agridulce teñido de incertidumbre

Jorge Galindo
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, después de su discurso en defensa de la moción de censura.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, después de su discurso en defensa de la moción de censura.

Lo que fue imposible en 2016 se materializó ayer en el Congreso de los Diputados: una mayoría alternativa al PP. Este acuerdo, sin embargo, no se basa en un programa de gobierno. Tampoco en un proyecto para España. Su punto de partida es el rechazo a Mariano Rajoy como presidente, la aparentemente perentoria necesidad de que se vaya. Lo que no está claro es cuál es el puerto de llegada.

En 2016, lo que impidió formar una mayoría alternativa fue la distancia entre los votantes de los partidos requeridos para construirla. Dicha distancia se expresó en dos ejes: el ideológico y el nacional. Los líderes, encerrados en cálculos inmediatos, prefirieron no moverse de la posición electoralmente más segura para no decepcionar a sus bases y no pagar así el coste correspondiente en unos comicios de repetición incierta.

Lo que ha cambiado desde entonces es la mayor penalización sobre la figura de Rajoy, que tiene un componente estratégico importante: no es solo que de repente todos estén más descontentos con su presidencia, sino que la sentencia de la trama Gürtel ha ofrecido un espacio de oportunidad para quienes (legítimamente) aspiran a construir una coalición distinta. Pero las posiciones de los votantes (y de quienes los representan) en las cuestiones básicas se mantienen alejadas. Los consensos alternativos son, por tanto, difíciles.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

La moción de censura deja así un regusto agridulce teñido de incertidumbre. Por un lado, debemos celebrar que el poder legislativo y el judicial se combinen para castigar la corrupción asestando un golpe al Ejecutivo. Para cosas como esta tenemos separación de poderes. Imperfecta, sí. Pero, a tenor de lo visto en la última semana, no inexistente.

Sin embargo, la democracia va tanto de destruir (el proyecto del oponente) como de construir (el propio). Y para ello es necesario que las posiciones de los actores se acerquen. ¿Están dispuestos los partidos que han apoyado a Pedro Sánchez a dar ese paso? ¿Lo están, sobre todo, sus bases? ¿Hay hoy más cercanía entre un socialista de Jaén y un independentista de Girona de la que había hace dos años? La pregunta queda abierta. @jorgegalindo

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge Galindo
Es analista colaborador en EL PAÍS, doctor en sociología por la Universidad de Ginebra con un doble master en Políticas Públicas por la Central European University y la Erasmus University de Rotterdam. Es coautor de los libros ‘El muro invisible’ (2017) y ‘La urna rota’ (2014), y forma parte de EsadeEcPol (Esade Center for Economic Policy).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_