
La paradoja de Olbers
Las prodigiosas imágenes de los confines del cosmos nos sumergen en abismos filosóficos

Las prodigiosas imágenes de los confines del cosmos nos sumergen en abismos filosóficos

El transporte de alimentos por el mundo genera el 20% de las emisiones agrícolas

Tras su pertinaz resistencia a la razón, China desarrolla su propia vacuna de ARN

El 98% de los afectados son gais. Hay que informarles con claridad para que se protejan

A 10 años del bosón de Higgs, los físicos ya se van mereciendo un hecho inesperado

Este tipo de juegos de imágenes son una ventana a nuestra mente inconsciente. Asómate

Los sistemas de escucha y sus antídotos entablan una carrera de armamentos que no ganará nadie

La inteligencia artificial está descubriendo fármacos e inventando materiales, pero no los registra

El próximo agente pandémico es un enigma, pero seguro que vendrá de los animales. Evitar nuevas escabechinas está en nuestra mano

Los datos predicen una próxima ola por las últimas variantes de la ómicron

Imagina una pastilla que te hiciera perder 25 kilos en un año. Pues ya existe

El Papa emula a Emilio el Moro al abordar una cuestión sobre la que, recuerden, es infalible. Donde pone el ojo, es que hay tema

Lo que se puede hacer acaba haciéndose, como crear mosquitos genéticamente modificados para eliminar a las hembras que transmiten enfermedades

Recuperamos la sonrisa. También el temor, la duda y la responsabilidad personal de informarse

El principio de que una teoría solo es científica si es refutable resulta demasiado simplón para abarcar el mundo

Las cuestiones técnicas arruinan la experiencia estética. Díganmelo a mí

Los soldados rusos requisan materiales de la central para fabricar bombas sucias

La naturaleza habla el lenguaje de las matemáticas, pero ¿quién lo entiende?

La guerra híbrida mantiene engañada a la propia población rusa

Los investigadores occidentales cortan lazos con sus colaboradores rusos. Es un mal asunto para ambas partes

Haz creer un bulo al cerebro y lo convertirá en una realidad

Los lingüistas desenmascaran al líder de QAnon solo por su forma de escribir

‘Scientific American’, la revista decana de la alta divulgación, aborda a través de 21 análisis todos los ángulos de las consecuencias de la covid y su impacto en el mundo

Nuestra sofisticada medicina se tiene que conformar con resolver algunas enfermedades, y los demás pacientes siguen siendo tan débiles como antes de la aparición del ‘Homo sapiens’

Si se confirmara la teoría de Weiss, eso implicaría que los grandes acontecimientos históricos tienen una explicación tan externa a nuestro sistema político como lo pueda ser una sequía. Y que el cambio climático puede tener un enorme poder disruptivo

Europa puede mirar a la primavera con alivio pandémico
La ciencia está lista, pero los productores temen que llegue otra variante que arruine sus inversiones

Hasta un millonario desinformado sabe perfectamente lo que tiene que hacer para protegerse a sí mismo, pero parece tener graves dificultades para entender que una pandemia es una crisis global de salud pública

Nadie tiene muy claro qué bacterias hay que favorecer o estimular en el microbioma para conseguir efectos saludables en las personas y las poblaciones
La neurociencia da la razón a Dalí. La frontera entre la vigilia y el sueño estimula la creatividad

Hemos mandado 28 misiones no tripuladas al planeta rojo, 10 de ellas con aterrizajes exitosos. Los científicos miran con lupa a nuestro segundo vecino más cercano: quieren saber por qué se convirtió en un desierto hostil a la vida, y qué paralelismos puede haber con lo que le ocurre a la Tierra

Ómicron es más leve que las anteriores variantes, y parece un paso hacia el quinto coronavirus catarral

La separación mente/cuerpo sigue incorporada en la religión y en la psicología

Las nuevas vacunas dan un empujón a la iniciativa Covax para el mundo pobre. Pero luego empiezan los problemas

Tal vez el cerebro humano no alcance a comprenderlo todo y haga falta una nueva especie

Mucho en la economía y la sociedad depende de la última variante, y de lo que venga tras ella

Los investigadores públicos reclaman su parte en la propiedad intelectual de las vacunas

Las primeras personas nacidas con el genoma editado llegan con salud a los tres años

Lo esencial no es exhibir el término técnicamente correcto, sino la voluntad de hacerse entender

Las palabras inventadas confieren el significado pretendido a los hablantes de 28 idiomas