
Hopper se mueve
El proyecto es de una belleza formal deslumbrante, pero efímera

Crítico de cine de EL PAÍS desde 2003. Profesor de cine para la Junta de Colegios Mayores de Madrid. Colaborador de 'Hoy por hoy', en la SER y de 'Historia de nuestro cine', en La2 de TVE. Autor de 'De Blancanieves a Kurosawa: La aventura de ver cine con los hijos'. Una vida disfrutando de las películas; media vida intentando desentrañar su arte.

El proyecto es de una belleza formal deslumbrante, pero efímera

Favreau abandona el carbono caramelizado de los efectos especiales con 'Chef', una comedia familiar para toda las edades

Isabel Ayguavives apela a las conversaciones intrascendentes para acabar abrazando una cierta complejidad

La directora Lisa Azuelos consigue una película que se ve con múltiple interés a pesar de los desperfectos formales

La película, a causa del empecinamiento de ciertas producciones aventura por empezar muy arriba en el tono, no arranca bien

'Los amigos de Peter' estableció buena parte de las bases de la comedia dramática generacional moderna

Hay películas que, por muy pequeñas que sean, y esta lo es, vienen precedidas de un runrún mediático que las avala

Una historia de adulterio que se va de las manos, como casi siempre en el que hay una parte dominadora

Una comedia que se ve con cierto interés, pero que nunca deja el poso de lo verdaderamente insólito y reivindicativo

La Segunda Guerra Mundial tiene tantas vertientes, que cuando una película recupera alguna resulta una bendición informativa

A su director, Alex Van Warmerdam se le nota que es un artista total

Ol Parker, su director, fuerza la manivela del tremendismo, sin medias tintas, logrando que su película sea aborrecible

'Bajo la misma estrella' no está mal para el que demande un río de lágrimas. Los demás, huyan.

La metodología de Jean-Pierre Jeunet sigue intacta en su nuevo trabajo, tan travieso como inane, tan brillante como reincidente

Una filigrana técnica que no se acaba de rematar en un último tercio con demasiados retruécanos

Se centra en el estrés postraumático de un soldado inglés tras la II Guerra Mundial

Gabriel Velázquez filma con su particular estilo a una generación que sobrevive con chanchullos

En la América del concierto ellas son el desconcierto, las adolescentes que se rebelan

Llega otro filme de Nicolas Cage, con su pelo imposible y su grito de dolor en plano cenital

El filme está dividido en dos mitades que cuajan mal: una primera de planteamientos interesantísimos y otra en el terreno de la acción

'Amanece en Edimburgo' apela a pasiones tan básicas como el amor, la guerra y hasta el pub por medio de un guion truculento

¿A quién se le ocurre una película sobre el aquí y el ahora con monjes cristianos ortodoxos?

Cumple a la perfección la función de dar a conocer a la típica personalidad marginal

Convencional en la forma, la película desarrolla su premisa con naturalidad

Las carencias en la producción han provocado que Tom Fernández opte por el fuera de campo

La interpretación de los dos jóvenes entierra las posibilidades dramáticas de 'Dos madres perfectas'

'Al filo de la mañana' juega con un saludable humor autoparódico respecto de su emulación

'Amor sin control' es una película tan extraña como su cartel, tan simpática como su cartel

El cineasta Nuri Bilge Ceylan logra el máximo galardón con ‘Winter sleep’ Xavier Dolan, de 25 años, y Jean-Luc Godard, de 83, comparten el Premio del Jurado

Dos películas extraordinarias cierran la sección oficial

'A 20 pasos de la fama', documental sobre las coristas de las estrellas de la música, es un trabajo que huele a fiesta

'Viva la libertà' es esa soñada película política que, cierto día, alguien se atreverá a hacer y a producir en España

Sucedáneo de poca enjundia de los trabajos de Guy Ritchie, 'Dom Hemingway' se diluye pronto y se alarga en demasía


Jean-Luc Godard, Michel Hazanavicius y Ryan Gosling presentan tres películas muy distintas con un mismo objetivo: agitar a los espectadores

‘Dos días, una noche’ huele a cine de guerrilla en tiempos de despidos Marion Cotillard lleva el nervio por dentro y la calma por fuera

La directora mezcla con mimo y rigor en una deslumbrante labor de montaje el ingente material que hay del músico fallecido

David Menkes ha cogido unos cuantos temas mayores para convertirlos en algo inferior, indigno, superficial y sonrojante

Cierra la trilogía de película sobre unos jóvenes de Cédric Klapish que se iniciara con 'Una casa de locos', allá por el año 2002

Aproximación a la carroña de las sectas ultras cristianas que, partiendo de una extraña religión, desembocan en el simple delito