Cómo hacerse pasar la tontería
La apatía es un privilegio casi frívolo de quienes tenemos la suerte de que no nos haya pasado nada. Nos rodean historias de buena y mala suerte que te ponen en tu sitio
Corresponsal en Roma desde 2024. Antes lo fue de 2001 a 2015, año en que se trasladó a Madrid y comenzó a trabajar en EL PAÍS. Es autor de cuatro libros sobre la mafia, viajes y reportajes.
La apatía es un privilegio casi frívolo de quienes tenemos la suerte de que no nos haya pasado nada. Nos rodean historias de buena y mala suerte que te ponen en tu sitio
No se puede vivir pensando siempre lo peor del vecino, ahora que los demás descubrimos lo mejor. Si Sánchez y Casado se trataran como usted y yo, y no como ellos, nos pondríamos todos a llorar de la emoción
Habíamos perdido algo de naturalidad con la muerte, era de mal gusto hablar de ella, salvo como imprevisto remoto, verdadera mala suerte o tragedia en un país lejano
Si asumir el presente ya cuesta, del futuro es que ni idea, mejor aprovechar el momento y luego ya nos irán explicando despacito
Te rompe el corazón ver a gente con corbata sufriendo que si me llama, no me llama, empezaste tú, a mí que me registren. Deberían evitarnos el espectáculo
El vídeo de Boris Johnson ha sido impresionante, desde que los reyes combatían en el campo de batalla y morían con sus soldados no veíamos que un conflicto salpicara a alguien que manda
En momentos de crisis siempre te puede salvar una tortilla, símbolo supremo de la bondad de las cosas normales. Amarilla como el sol, el aroma ya es curativo, la casa se vuelve familiar
Algunos objetos te acompañan toda la vida, hay jerseys con los que llevas 20 años, y las cosas hablan, tienen una historia
Este periodista y referente de la izquierda italiana, afirma que la situación en que se afronta la crisis es fruto de 30 años de políticas demenciales
Había grandes colas en cinco supermercados, porque cierran en Semana Santa, o eso cree la gente. Lo cierto es que no cierran, o solo un día, pero lo que cree la gente siempre es enigmático
He aquí reunidas todas las teorías de un posible complot tras la epidemia, para que usted pueda elegir cómodamente la que le convenga sin comerse más la cabeza
El historiador Aldo Schiavone revisa la figura del prefecto que juzgó a Jesús para explicar su ambigüedad y desterrar mitos: es inverosímil que se lavara las manos
Convivir puede ser complicado, lo ideal sería convertir el hogar en una película de Lubitsch, lleno de ligereza y sofisticación, puertas que se abren y se cierran con sorpresas, pero es difícil estar a esa altura
Nacen bebés, siguen llegando refuerzos que se van a comer el mundo y que ni sabrán un día lo que significa coronavirus. Ajenos a la pesadilla, para ellos todo esto será historia, y no se lavarán las manos bien.
Las pequeñas historias que te llegan penetran en el alma más que las cifras y notas que tu entorno empieza a crujir. El sonido pasa de pared a pared, de barrio a barrio, estamos todos ligados unos a otros
Es irreal atravesar la ciudad vacía, es el mundo de mentira de la publicidad de automóviles, sin tráfico ni peatones. Te tienes que contener para no ir haciendo eses de acera a acera.
La fricción más constante en nuestras vidas es entre nuestro deseo de orden y lo difícil que resulta aceptar el cambio. Saltan chispas
Un cirujano plástico calculó que hacen falta 21 días para acostumbrarse a una nueva cara o dejar de sentir un miembro amputado. Lo nuestro es más difícil: nos han amputado la realidad
Nos toca ser sabios con lo que sepamos. Qué curativa era, de niño, esa despreocupación fingida de los mayores, quitar importancia a las cosas. Ahora eres tú el que te preocupas por ellos
Pertrechado como para una misión espacial —mascarilla, guantes, jabón, carrito— me dirigí al objetivo. Con una lista interminable de cosas y un encargo de mis vecinos: una botella de ron
El espacio en las casas se contrae. Tienes la misma mesa para los deberes, para comer y para un puzle de 1.500 piezas del mapa del mundo, muy propio
Humildad y servicio, no están buscando un ascenso o un aumento o un puesto fijo, y ojalá luego les hagan a todos megadirectores galácticos con un pastón
En casa de un conocido fue muy celebrada su decisión de empezar a vestirse como si fuera a salir de casa. Llevaba desde el día 15 en chándal
El aplauso es bonito sobre todo cuando se te olvida. Supongo que nos ocurre a la mayoría, pero tiene que haber gente que pone la alarma o está mirando el reloj
Una de las cosas más extrañas es no saber realmente qué pasa ahí fuera. Vemos la tele, hablamos por teléfono, pero la realidad exterior ya es muy abstracta
El impacto del virus entre los 3,2 millones de autónomos es devastador, en un clima de confusión por el alcance de las ayudas y con un sentimiento de desamparo que se agudiza
Lo interesante ahora está en nuestras casas. Bajo esta aplastante rutina corren días únicos. Se harán series de esto
Son tiempos de confiar en la ciencia y esperar. Y hablar del vermut es muy adecuado para pasar el rato. Como recuerdo de lo que haremos en cuanto nos suelten
Cuando empiezas a mirar la realidad de forma sospechosa, nada vuelve a ser lo mismo. Se te activa una mirada microscópica. De histérico, habría dicho hace unos días. Pero creo que me he pasado al otro lado
En el barrio dicen que más lejos hay un quiosco abierto. Pienso ir un día hasta allí, toda una excursión furtiva en estos tiempos, a ver a este tipo heroico y, si pudiera, le llevaría un jamón
Se empieza a mirar con envidia a quien tiene mascota, mal a los que sacan a los hijos a que les dé el aire. De seguir así, los vecinos avispados empezarán a alquilar los animales por horas
La vida de Madrid y luego del resto de España se ha ido parando en solo seis días, desde que se temió el colapso del sistema sanitario y hasta que la población tomó de golpe conciencia
Siempre nos cuelan algo cuando miramos a otro lado, pero es que ahora es facilísimo, por la manera compulsiva que tenemos de mirar
Su estudio proyectó en 2002 un edificio de pisos en Madrid en el que invirtió Francisco Correa. La dirigente de Vox y su marido, Iván Espinosa de los Monteros, tuvieron una empresa con el promotor, condenado en el caso
“Lo contrario al feminismo es la ignorancia”, se lee en uno de los carteles de la manifestación del 8-M en Madrid
Hay fronteras ancestrales que aún resisten los envites del destino. Al menos a este lado de la alambrada.
El fiscal superior abre diligencias por la denuncia de Más Madrid tras la exclusiva de EL PAÍS
La fiscalía incorpora este escrito a la investigación abierta contra la dirigente de Vox tras las acusaciones de Más Madrid por la falsificación de un visado de obra