La ministra de Trabajo replica el discurso del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, como solución para remediar la escasez de mano de obra que denuncian los patronos
Con gran parte del nuevo marco normativo por definir, las palabras del presidente elevan las discrepancias entre Gobierno y patronal y alejan el acuerdo entre las partes que demanda Bruselas
Se mantienen al alza las afiliaciones por sexto mes consecutivo, y en las dos primeras semanas 30.000 trabajadores salieron del ERTE
La prestación se extenderá, en menor cuantía, hasta alcanzar la mayoría de edad, según ha anunciado la ministra de Derechos Sociales
Se tendrán en cuenta los contratos vigentes hasta el 31 de diciembre, a los que se sumarán los que se hayan extinguido durante el año natural
El sistema gastará 181.081 millones, de los que 18.396 provienen de las recomendaciones establecidas en el Pacto de Toledo. Las cotizaciones máximas suben un 1,7%
Las cuentas recogen un importe total de 248.391 millones de euros, una cifra récord gracias al empuje de los fondos europeos
El ministerio plantea reducir a la mitad la duración máxima de estos convenios para evitar abusos. La jornada en el periodo educativo no podrá ser superior al 50%
La caída en el número de trabajadores en ERTE justifica la rebaja en la dotación económica, que se reduce en un 85%
El Ejecutivo todavía no ha concretado el importe de las ayudas ni el monto que destinará al plan, que está en fase embrionaria
Todavía bajo el influjo de la pandemia, en el segundo trimestre del año se contabilizaron 28,3 firmas por cada 10.000 residentes
Seguridad Social le gana la partida a Hacienda: las pensiones se revalorizarán en función de la media del IPC previsto para este año
Por octavo mes consecutivo sube el número de trabajadoras ocupadas mientras el total de desempleadas va a la baja desde febrero, cuando se alcanzó el pico más elevado
La Seguridad Social suma 57.387 trabajadores más y el número de personas en ERTE cae hasta un nuevo mínimo: 239.230
El encarecimiento del coste de la vida un 4% tensiona la negociación interna de los Presupuestos de 2022
Ambas medidas salen adelante con un acuerdo desigual dentro del diálogo social y tras semanas de tiranteces entre Gobierno, sindicatos y patronales
El pacto supone extender un mes más el esquema actual y que los nuevos expedientes de suspensión temporal de empleo ligados a la formación entren en vigor el 1 de noviembre
Una nueva ausencia del Ministerio de Seguridad Social en la reunión de este viernes dinamita el encuentro y enerva a sindicatos y patronales, que lo consideran “una falta de respeto”
El plan del ministro de Seguridad Social contempla que el Fogasa se haga cargo de la antigüedad que acumulaban esos empleados
Las organizaciones de los trabajadores por cuenta propia rechazan la propuesta y reclaman al Gobierno el mantenimiento del esquema actual hasta el 31 de enero de 2022
Uno de cada cuatro trabajadores por cuenta propia señala que la subida del precio de la luz pone en peligro su supervivencia, según el barómetro de ATA
Las exoneraciones a las empresas estarán vinculadas a las acciones formativas para los trabajadores desempleados
El presidente de la patronal encara los meses más complicados de negociaciones, en los que se tocarán asuntos que afectan de lleno a las empresas
El ministro quiere incentivar la incorporación de los empleados en esta situación
Trabajo cierra un pacto con las organizaciones para situar el sueldo mínimo legal este año en 965 euros mensuales tras la negativa de la patronal a respaldar el incremento
Las proyecciones del Ministerio de Seguridad Social estiman que el número de personas en ERTE también disminuirá hasta las 253.000
Función Pública propone retomar el trabajo presencial el 1 de octubre, y estudia rebajar a un solo día la posibilidad de que la plantilla pública opere a distancia
El Tribunal Superior de Madrid confirma la relación laboral de los letrados y ratifica una multa de más de seis millones para la multinacional en la que trabajaban
El porcentaje de personas que trabajan más de la mitad de su jornada a distancia cae en el segundo trimestre de 2021, aunque se mantiene por encima de las cotas previas a la pandemia
La Audiencia Nacional decreta nula esta modalidad de contrataciones tras una demanda presentada por CC OO y CGT
El líder de la Confederación Internacional de Empleo aboga por nuevas fórmulas de contratación que permitan diversificar la oferta y atraer al mayor número de personas
“Mientras haya restricciones por la covid-19 deberían estar presentes”, ha defendido Unai Sordo, que se ha mostrado optimista ante los distintos desafíos a los que se enfrenta el diálogo social en los próximos meses
“Voy a intentar sacar un acuerdo con el mayor número de interlocutores”, afirma la ministra de Trabajo
Pepe Álvarez augura problemas en el diálogo sobre la reforma de las pensiones, la derogación de la reforma laboral y la prórroga de los ERTE si no se alcanza un acuerdo sobre el SMI
Los sindicatos también verían con buenos ojos un incremento “testimonial”, siempre que para 2023 la cifra alcance los 1.049 euros
El perfil del trabajador que percibe el salario más bajo es el de una mujer, andaluza y que lleva a cabo su tarea en el sector servicios
El Ejecutivo, que mantiene contactos informales con los agentes sociales para salvar la negociación, podrá decidir el incremento para 2021
La mitad de los empleados cree conveniente que las empresas empleen una fórmula híbrida y aseguran que así son más productivos, según un estudio de Adecco
El mercado laboral pierde 118.004 trabajadores en el mes, pero se mantiene cerca de los 19,5 millones de cotizantes
Rechaza la petición de los sindicatos de que los empleados tengan derecho a un puesto de trabajo habitual y dice que el nuevo sistema no es una modificación sustancial de las condiciones de trabajo