Trabajo cierra un pacto con las organizaciones para situar el sueldo mínimo legal este año en 965 euros mensuales tras la negativa de la patronal a respaldar el incremento
Las proyecciones del Ministerio de Seguridad Social estiman que el número de personas en ERTE también disminuirá hasta las 253.000
Función Pública propone retomar el trabajo presencial el 1 de octubre, y estudia rebajar a un solo día la posibilidad de que la plantilla pública opere a distancia
El Tribunal Superior de Madrid confirma la relación laboral de los letrados y ratifica una multa de más de seis millones para la multinacional en la que trabajaban
El porcentaje de personas que trabajan más de la mitad de su jornada a distancia cae en el segundo trimestre de 2021, aunque se mantiene por encima de las cotas previas a la pandemia
La Audiencia Nacional decreta nula esta modalidad de contrataciones tras una demanda presentada por CC OO y CGT
El líder de la Confederación Internacional de Empleo aboga por nuevas fórmulas de contratación que permitan diversificar la oferta y atraer al mayor número de personas
“Mientras haya restricciones por la covid-19 deberían estar presentes”, ha defendido Unai Sordo, que se ha mostrado optimista ante los distintos desafíos a los que se enfrenta el diálogo social en los próximos meses
“Voy a intentar sacar un acuerdo con el mayor número de interlocutores”, afirma la ministra de Trabajo
Pepe Álvarez augura problemas en el diálogo sobre la reforma de las pensiones, la derogación de la reforma laboral y la prórroga de los ERTE si no se alcanza un acuerdo sobre el SMI
Los sindicatos también verían con buenos ojos un incremento “testimonial”, siempre que para 2023 la cifra alcance los 1.049 euros
El perfil del trabajador que percibe el salario más bajo es el de una mujer, andaluza y que lleva a cabo su tarea en el sector servicios
El Ejecutivo, que mantiene contactos informales con los agentes sociales para salvar la negociación, podrá decidir el incremento para 2021
La mitad de los empleados cree conveniente que las empresas empleen una fórmula híbrida y aseguran que así son más productivos, según un estudio de Adecco
El mercado laboral pierde 118.004 trabajadores en el mes, pero se mantiene cerca de los 19,5 millones de cotizantes
Rechaza la petición de los sindicatos de que los empleados tengan derecho a un puesto de trabajo habitual y dice que el nuevo sistema no es una modificación sustancial de las condiciones de trabajo
Los sindicatos consideran insuficientes estas cifras por considerar que no garantizan el poder adquisitivo y tratarán de incrementarlas en una reunión convocada para el próximo lunes
Los acuerdos alcanzados por la compañía pública y Deutsche Bahn provocaron “una discriminación comercial” para terceras empresas
Las dos alas del Gobierno, los sindicatos y la patronal preparan su argumentario de cara a la reunión del próximo miércoles que abordará el aumento
La decisión se tomará con rapidez, ya que el Gobierno quiere aprobar el aumento de forma inminente, señalan fuentes del diálogo social
Los sindicatos exigen que los ‘baby boomers’ no acaben pagando la fórmula que sustituya al derogado factor de sostenibilidad y que debe asegurar el equilibrio del sistema a largo plazo
Las denuncias más habituales están relacionadas con la pandemia, como la falta de mascarillas o los intentos de que empleados contagiados no cojan la baja
El Ejecutivo pactó su contenido con patronal y sindicatos para reformar aspectos clave del sistema, del que dependen los ingresos de casi nueve millones de pensionistas
El encarecimiento de la electricidad y los carburantes modifica las previsiones iniciales y amenaza las cuentas de la Seguridad Social
La vicepresidenta espera afrontar “cuanto antes” otra subida del SMI ante el creciente optimismo por la consolidación de la recuperación
El ministro Escrivá adelanta un nuevo récord mensual de afiliaciones a la Seguridad Social, cercano a los 80.000 contratos
Entre 2015 y 2020, el número de trabajadores mayores de 55 años subió del 35% al 46%, mientras que la media del resto de países solo creció un punto en ese periodo
El alto tribunal estima que, en contra del planteamiento de Hacienda, ya no será necesario para justificar esos gastos acreditar un ingreso posterior del cliente
El juez García Castellón investiga a las empresas por los delitos de cohecho y de revelación de secretos por su presunta participación en la contratación del comisario jubilado
El organismo reconoce el papel decisivo de los expedientes temporales para proteger el empleo durante esta crisis, pero sugiere un uso más selectivo en el futuro
El Consejo de Ministros aprueba la norma que busca rebajar en tres años al 8% la tasa de temporalidad pública, un modelo que castiga especialmente al colectivo de sanitarios y educadores
El pacto contempla la convocatoria de las plazas estructurales ocupadas por interinos desde hace más de tres años y una indemnización de 20 días para los que no superen el concurso público
La nueva propuesta trasladada por el Gobierno a los sindicatos amplía el rango de protección a los funcionarios que no saquen adelante el proceso de estabilización para reducir la temporalidad en la Administración
El ministro de Seguridad Social asegura que los nacidos entre 1958 y 1977 no deberán trabajar más para mantener su prestación intacta
El levantamiento de las restricciones y el avance en el proceso de vacunación refuerzan la senda de mejoría del mercado de trabajo
La plantilla del organismo encargado de gestionar las prestaciones por desempleo cuenta desde este jueves con un tercio menos de trabajadores y sus representantes solicitan una reunión para evitar nuevas salidas
Sánchez exhibe su décimo acuerdo con patronal y sindicatos con la firma de la primera parte de la reforma de las pensiones
La plantilla de las administraciones crece hasta superar los 2.700.000 trabajadores y las cotas de temporalidad alcanzan el 30% por la contratación de sanitarios y profesores por el coronavirus
El Alto Tribunal considera cualquier plazo mayor “injustificadamente largo” y se alinea con lo establecido por la justicia europea
El pacto pasa por derogar el factor de sostenibilidad, se utilizará el IPC como referencia para mantener el poder adquisitivo de las prestaciones y se aprueban medidas para retrasar las jubilaciones