El 25% de los mejores estudios biomédicos tiene errores estadísticos
"Internet ayudará a reducir el cáncer y la obesidad"
La humedad y la temperatura altas pueden causar peores resultados en las operaciones de miopía
Retrato genético de la infección
Europa tiene el doble de hipertensos que EE UU
El menor control europeo de la tensión explica que la tasa de ictus sea también dos veces mayor
Más de la mitad de mujeres que tomaban terapia hormonal han abandonado el tratamiento
Portugal y España, los países europeos con mayor exceso de mortalidad en invierno
La calidad de la vivienda y las desigualdades resultan más determinantes que el frío
Los avances sobre regeneración cardiaca auguran ensayos clínicos para 2004
El infarto de miocardio podría tratarse con proteínas estimulantes de las células madre
La paradoja de Barcelona
El estilo de vida mediterráneo podría prevenir la evolución de la arterosclerosis al infarto
La drogadicción, una enfermedad crónica
La neurobiología ratifica que el consumo prolongado de drogas causa daños cerebrales duraderos
Los médicos rechazan la propuesta de dar una píldora diaria para prevenir el infarto
Viviendas con problemas, problemas de salud
Las carencias del hogar y su entorno acortan la esperanza de vida y desencadenan enfermedades
La rehabilitación del electrochoque
La terapia electroconvulsiva pervive como último recurso y a veces es más eficaz que los fármacos
En España, menos fumadores y más fumadoras
El estrés laboral duplica la mortalidad cardiaca
El seguimiento de más de 800 trabajadores desde 1973 confirma el factor de riesgo
Los niños españoles, entre los más gordos de Europa
El 'Estudio de Cuenca' corrobora que la obesidad infantil en España empieza a ser un problema de salud pública
'Sólo el 10% de los estudios es válido para el médico'
Las células madre se examinan en el corazón
España ensaya las dos líneas experimentales más novedosas para regenerar el tejido infartado
Una vacuna ensayada en España reduce moderadamente el fracaso terapéutico
Uno de cada tres tratamientos fracasa a causa de las resistencias
Olvidar una pastilla de 20 entraña ya riesgo
Los inhibidores de la integrasa, un nuevo frente contra el virus
Las nuevas directrices recomiendan retrasar el inicio del tratamiento
La mortalidad por infecciones oportunistas desciende del 85% inicial al 18% en seis años
Creado un consorcio internacional para acelerar la investigación sobre vacunas
Los numerosos proyectos en estudio no ofrecen perspectivas esperanzadoras a corto plazo
Problemas éticos y otras dificultades
El nuevo T-20 reduce significativamente la carga viral, aunque presenta también resistencias
Los expertos advierten de que ni los actuales fármacos ni los que se anuncian curan el sida
Robert Siliciano: 'El VIH pervive en los reservorios en forma de pura información genética'
El auge de la enfermedad imaginaria
Los intereses económicos y profesionales inducen a medicalizar procesos que no son patológicos
Un estudio alerta sobre las falsas expectativas que se generan en los congresos médicos
Sólo la mitad de los ensayos presentados aparecen luego publicados en revistas de prestigio
Científicos cubanos idean un test para detectar la enfermedad celiaca
El nuevo método facilita el diagnóstico masivo sin hacer biopsias
Los fármacos causan el 12% de los ingresos
Un estudio español muestra que 7 de cada 10 hospitalizaciones por medicamentos son evitables
La inactivación de un gen predice la respuesta en la terapia del linfoma
El cáncer hereditario no sólo depende de los genes mutados
Ancianos excesivamente medicados
Un estudio en 19 geriátricos indica que los internos toman una media de cinco medicamentos, uno de ellos psicofármaco
La epidemiología cardiaca bucea en la genética
El famoso estudio Framingham inicia una nueva fase para investigar los genes de la tercera generación de voluntarios
Mamografías a pesar de todo
Los médicos, los peores enfermos
Los profesionales de la medicina fracasan al cuidar de sí mismos y son pacientes difíciles para sus colegas
Precaución con los nuevos antiinflamatorios
Las dudas sobre su seguridad cardiovascular exigen moderación en la prescripción y el consumo
Mitos y falsas creencias en la práctica deportiva
El estudio científico de la actividad física, la única vía para delimitar realidad y ficción
Sedentarismo a tiempo completo
El 'síndrome de la muerte sedentaria', un nuevo término para las secuelas de la inactividad
últimas noticias
Escasez de paracetamol y una incógnita sobre el autismo: la realidad cubana contradice a Trump
La acción climática argentina se vuelca en las provincias frente al negacionismo nacional
La renuncia del presidente de los empresarios valencianos agita las aguas electorales en CEOE
El Gobierno ve “poco probable” cumplir con el plazo de los Presupuestos y se arriesga a una nueva prórroga
Lo más visto
- Ron Perlman: “A menos que seas Brad Pitt o George Clooney, la mayoría de los actores no podemos decidir nuestros papeles”
- Jimmy Kimmel regresa con un monólogo emotivo y desafiante: “Nuestro Gobierno no debe controlar lo que decimos”
- “Estudiadme, aprended de mí”: desvelados los secretos de la longevidad de María, la anciana catalana que murió con 117 años
- El Constitucional falla a favor de la Comunidad de Madrid en el conflicto sobre formación de familias para acoger menores
- El magistrado Peinado informa a Begoña Gómez de que su caso por malversación se verá ante un jurado si llega a juicio