
Aire
Algo no funciona cuando la sociedad se contrae, los humanos enferman y la naturaleza se expande y respira

Es profesora de Ciencia Política en la UCM, especializada en Asia Meridional. Ha sido Fulbright Scholar en la Universidad de Georgetown y Directora de Programas Educativos en Casa Asia (2007-2011). Autora de 'Hindú. Nacionalismo religioso y política en la India contemporánea'. Colabora y escribe artículos de opinión en EL PAÍS.

Algo no funciona cuando la sociedad se contrae, los humanos enferman y la naturaleza se expande y respira

Pekín sabe que tiene poco tiempo para intentar cambiar el orden internacional a su favor

Es tiempo de fortalecer la democracia, y no de pervertirla

La comunidad internacional debería estar receptiva a las necesidades del continente africano y colaborar para hacer frente a los estragos que se avecinan

En la actual crisis epidemiológica encontramos un anticipo de lo que nos espera si no nos tomamos en serio el cambio climático

Quien iba a decir que veríamos a un alto representante norteamericano pactando afablemente con un clérigo talibán

Afortunadamente, se detectan cambios en las pautas de consumo. Los 'millennials' se involucran más en el impacto medioambiental, el origen de los alimentos o el bienestar animal

La rápida difusión del coronavirus surgido en la ciudad china de Wuhan ha desencadenado en las recientes semanas una oleada global de sinofobia

En los últimos días las calles de Beirut han estallado de nuevo en protestas. El malestar responde a una crisis de triple magnitud: económica, política y generacional

Con el pretexto de poner orden los derechos de ciudadanía, el Partido Nacionalista Hindú ha sacado de la botella al genio de las fuerzas sectarias

Una vez superados sus objetivos iniciales, la Alianza ha evolucionado redefiniendo su razón de ser en un contexto de conflictos cambiante

Hace falta una confianza considerable en la clase política, y una distribución más equitativa de cargas y beneficios

Mientras su Administración formalizaba la salida del Acuerdo de Paris, en Bangkok, los representantes de la ASEAN daban luz verde a la que será la mayor zona de comercio mundial

El líder indio rechazó la instrumentalización de la no-violencia en aras de objetivos políticos futuros, de lo contrario, avisa, se corre el riesgo de terminar convirtiéndose en la serpiente de la que uno se quiere librar

El auge de China genera sentimientos ambivalentes, entre la admiración y la desazón

Los ataques con drones a las refinerías de Arabia Saudí, un 11-S incruento en la historia moderna del país, han colocado al presidente de Estados Unidos frente una compleja tesitura

Las grandes potencias mundiales están compitiendo por posicionarse ante una nueva tierra de nadie que emerge con posibilidades colosales: el Ártico.

La operación de Modi es un gesto de afirmación: la India defenderá sus intereses territoriales frente a cualquier amenaza

Seamos realistas y recordemos lo obvio: para los terrícolas no hay planeta como el nuestro

Estamos ante una concentración de poder excepcional, la red social y la financiera; así como de la ausencia de una autoridad externa que regule sus acciones

Un nuevo espacio se está abriendo camino en la imaginación de la geopolítica mundial. Gradualmente está desplazando al eje Asia-Pacífico en los foros diplomáticos y 'think tanks'

El triunfo mayoritario del primer ministro indio en las recientes elecciones ha roto esquemas en las dinámicas políticas del país

El resultado de estas elecciones afectará a la vida cotidiana de los millones de votantes de la mayor democracia del mundo

Los ideales progresistas no son necesariamente válidos para todos. Existen alternativas controvertidas que reflejan un conflicto de valores en el seno de las sociedades que nos enfrenta a otras realidades

El acceso de Naruhito inaugura un periodo de resurgir económico, pero también de lucha contra el reto del declive demográfico

Un resurgir del sectarismo está minando las fuerzas democráticas seculares de Asia meridional y Sureste asiático

El miedo a ser desplazado por otras comunidades étnico-religiosas, el budismo theravada y la lengua cingalesa han sido un elemento distintivo de la identidad nacional de Sri Lanka

El resultado es una poderosa llamada de atención que fortalece a la democracia turca frente a los anhelos otomanos del presidente Erdogan

China e Italia representan “ejemplos estelares de civilizaciones orientales y occidentales”

La polémica refleja la propia crisis generacional y de identidad del Partido Demócrata

El ataque terrorista en Cachemira coloca al Gobierno de India ante una situación crítica

Se sabe muy poco sobre las ideas e intenciones de Priyanka Gandhi. A corto plazo su presencia no solucionará los problemas internos del partido, pero insuflará un balón de oxígeno en la campaña

Mientras en Asia se asientan las bases de una cooperación regional en seguridad, Trump apuesta por el unilateralismo en políticas de seguridad amenazando con sacar a Estados Unidos de la Alianza Atlántica

La población egipcia ha tenido en la última década un crecimiento que ha superado con creces las estimaciones previstas por Naciones Unidas en el 2000

En las redes sociales la mentira juega con ventaja frente a las afirmaciones verdaderas porque a menudo reafirma aquello en lo que creemos o deseamos creer

El caso de la ejecutiva de la compañía tecnológica trasciende los límites de la guerra comercial

Urge reorientar nuestra actitud sobre qué bienes consumimos y cómo se producen

La capitulación con los radicales coloca al primer ministro de Pakistán, Imran Khan, contra las cuerdas

El motivo de esperanza ha sido la participación de una nueva generación de jóvenes, criados en décadas de conflicto y decididos a apostar por un futuro mejor

No es lo mismo contar con un millón de chinos en el territorio de Malasia, que en toda África