_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Elecciones afganas

El motivo de esperanza ha sido la participación de una nueva generación de jóvenes, criados en décadas de conflicto y decididos a apostar por un futuro mejor

Eva Borreguero
Trabajadores de la Comisión Electoral Independiente trasladan las urnas a un depósito tras las elecciones parlamentarias, en Herat (Afganistán).
Trabajadores de la Comisión Electoral Independiente trasladan las urnas a un depósito tras las elecciones parlamentarias, en Herat (Afganistán).JALIL REZAYEE (EFE)

El pasado sábado Afganistán celebró finalmente unas elecciones legislativas postergadas desde 2015 por falta de garantías y seguridad, aunque la situación actual no muestra una mejora sustancial. En lo que va de año, la sociedad afgana ha padecido una intensificación de la violencia propiciada por la dinámica creada entre el Estado Islámico y las fuerzas talibanes que compiten por superarse mutuamente, según señala el analista Jamal Umair. La gran novedad, y motivo de esperanza, ha sido la participación de una nueva generación de jóvenes, criados en décadas de conflicto y decididos a apostar por un futuro mejor.

Más información
La violencia y el paro empujan a los jóvenes a irse de Afganistán
Editorial | Votos y bombas

Precisamente este octubre se cumplen diecisiete años desde que EE UU invadiese Afganistán con el objetivo de acabar con Al Qaeda y el régimen talibán. Diecisiete años después, el Estado Islámico ha reemplazado a Al Qaeda, y la insurgencia talibán sigue operativa con presencia en más de la mitad del territorio, por lo que las tropas de la OTAN, que cuentan con efectivos españoles, no han podido retirarse. Pakistán, a su vez, mantiene su doble política de “buenos y malos talibanes”, combatiendo a los que atentan en su territorio y en connivencia con los que actúan en el país vecino.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

El conflicto afgano se desarrolla en un contexto estratégico que va más allá de sus fronteras y alcanza a estados regionales como Rusia, China, Pakistán e Irán, algunos de los cuales comparten con los talibanes el interés por frenar el avance del Estado Islámico y contrarrestar la presencia de Estados Unidos, a quién esta guerra, la más larga de su historia, le ha costado 2.400 bajas militares y un gasto de 45.000 millones de dólares anuales.

Mucho han cambiado las cosas desde que George Bush anunciara la “guerra contra el terror”. El auge de China, que incentivó la política de “giro al Pacífico” de Obama, el distanciamiento con Irán o el cambio climático representan amenazas mayores para la seguridad norteamericana que la política interna afgana. Trump podría retirar su apoyo antes de negociar una paz. En cualquier caso la consolidación del Estado afgano pasa por la implicación de los países regionales mencionados, concernidos en evitar una cronificación de la inestabilidad regional y poner fin al ciclo de infamia nacional. Aunque también es posible una deriva en sentido contrario, en la que sus intereses cruzados —el cisma suní-chií, la rivalidad indo-pakistaní— se proyecten sobre suelo afgano en una “guerra por delegación”.

No es extraño que Peter Hopkirk (The Great Game: The Struggle for the Empire in Centra Asia) afirmase que esta guerra se viene librando desde hace un siglo, con lo que podríamos estar frente a un nuevo capítulo del “Gran Juego”, término acuñado por Arthur Conolly en 1840 para describir la lucha por la supremacía regional entre los imperios británico y ruso. La diferencia es que, en la actualidad, hay más contendientes y nuevos factores en juego, entre ellos los ingentes recursos económicos de la llamada “diplomacia de los gasoductos” y sus redes de distribución que elevan las apuestas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Eva Borreguero
Es profesora de Ciencia Política en la UCM, especializada en Asia Meridional. Ha sido Fulbright Scholar en la Universidad de Georgetown y Directora de Programas Educativos en Casa Asia (2007-2011). Autora de 'Hindú. Nacionalismo religioso y política en la India contemporánea'. Colabora y escribe artículos de opinión en EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_