La oportunidad Colau
La experiencia de la candidatura de Maragall en 1999 indica que no hay aportaciones pequeñas cuando se trata de unir fuerzas ante grandes retos
La experiencia de la candidatura de Maragall en 1999 indica que no hay aportaciones pequeñas cuando se trata de unir fuerzas ante grandes retos
El ‘premier’ británico se alegró de lograr el consentimiento expreso de la nación escocesa a seguir en Reino Unido; Rajoy cree que no hace falta
¿Qué debe hacer Mas si el Constitucional suspende la consulta: dimitir, cambiar de aliados o adelantar las elecciones?
La expectativa para el nuevo curso es la de una fenomenal pelea para hacerse con los trozos del confundido electorado pujolista
¿Cómo pueden tenerse en cuenta las lecciones de quien ocultaba capitales mientras presumía de honradez y la exigía a los demás?
Mientras el PSOE apuesta por un líder nuevo y desconocido, el PSC lo hace por un veterano de todas las batallas del socialismo
El batacazo del PSC ha oscurecido que, pese a todo, el 25 de mayo las izquierdas obtuvieron más votos que las derechas
En esta crisis está en juego el proyecto fundacional del PSC como partido transversal capaz de aspirar a la hegemonía
Demasiados frentes para un Navarro cuyo reto era detener el declive y evitar la división interna por el debate soberanista
La Jefatura del Estado y el encaje de Cataluña no son los únicos problemas graves del sistema político español
Esquerra, el partido antirrégimen desde que en 1931 proclamó la República catalana, atrae a una amalgama interclasista que no siente suyo al Estado
Los electores han dado la primacía a ERC aunque sigue siendo una sigla antirégimen desde su nacimiento en 1931
La idea de que las finanzas dominan a los gobiernos lleva a desistir de participar, pero el voto es lo que puede cambiar las políticas
Identificar la burguesía como clase dirigente del catalanismo fue correcto hace un siglo, pero dejó de serlo con la Segunda República
Ante la inviabilidad de la consulta, CiU no tiene otra opción que insistir en la vía ya rechazada o cerrar la legislatura
El Gobierno español tiene hoy una ocasión para aclarar la relación entre España y Cataluña o enrarecerla más
Buena parte del PSC rechaza verse a sí misma alineada con los adversarios de una consulta que ha apoyado en la calle
Tras perder en 2005 por el flanco de Ciutadans, el PSC sufre ahora un goteo de abandonos y bajas por el lado catalanista
El balance de Rajoy es desolador: la mitad de la juventud en paro y la mitad de Cataluña a favor de la independencia
El aislamiento internacional con que amenaza Margallo implica convertir a españoles y catalanes en enemigos
Vidal-Quadras se suma a los partidos que luchan por romper la hegemonía conservadora del PP
Tres fundadores del PSC hablan sobre la delicada situación de su partido, que ha caído a las cotas electorales más bajas de su historia
Rajoy ha desatendido la llamada del Rey a encauzar el conflicto con la Generalitat por la vía del diálogo y la negociación
La España plural que propuso el expresidente podía ser la misma que la frustrada Sepharad que soñó Espriu
Los promotores de la consulta están exultantes porque han logrado superar una etapa de presiones destinada a dividirlos
Espriu va tenir una decidida voluntat d’intervenció en la vida intel·lectual i política del seu temps
La crisi de la relació Catalunya-Espanya certifica el final del mite d’entesa imaginat per Espriu
El desmarque del PSC se debe a que ha terminado la fase de la retórica gratuita en la batalla por un referéndum
Los socialistas conciben la recuperación de la alcaldía de Barcelona como el primer paso para rehacerse
La campaña independentista rompe los equilibrios del sistema de partidos en Cataluña
Si no puede celebrarse un referéndum legal debe abrirse paso la vía de la reforma constitucional
La negativa de Rajoy a celebrar un referéndum en Cataluña obliga a Mas a decidir si sigue la vía rupturista
En el tiempo de una generación se ha invertido la proporción entre independentistas y autonomistas
Mas pide diálogo a Rajoy esperando un rechazo pero la naturaleza del envite obliga a la negociación
El PP recurre al anticatalanismo para hacerse perdonar la corrupción por el electorado conservador
Es muy improbable que prospere un proyecto independentista sin apoyos exteriores relevantes