Bazar de Navidad
Desde un botijo hasta un skate, pasando por una cámara Polaroid, una máquina de caramelos o una alfombra de yoga. Ideas para regalar ajustadas a distintos gustos y bolsillos.
Desde un botijo hasta un skate, pasando por una cámara Polaroid, una máquina de caramelos o una alfombra de yoga. Ideas para regalar ajustadas a distintos gustos y bolsillos.
Correos impulsa una iniciativa que permite llevar servicios básicos, como pagar recibos o enviar dinero, a través de su red de carteros, con la el fin de estrechar la brecha entre la España urbana y la rural.
Acompañar una cena para estas navidades con un vino con personalidad es un arte. Celeste Crianza nos propone una combinación de sabores para disfrutar en la mesa.
De la mañana a la noche, los Bimbo Bagels son un comodín que se adapta a todo tipo de recetas y sabores.
Carlos Pérez Siquier retrató la vida en el arrabal almeriense de La Chanca entre 1956 y 1962. El libro, en el que trabajó antes de su muerte en septiembre, reúne más de 300 imágenes inéditas de aquel proyecto rompedor.
Salomon investiga para crear materiales y diseños con el fin de mejorar la práctica de todos los deportes que se realizan en condiciones meteorológicas que pueden llegar a ser extremas.
El grupo de skate femenino ImillaSkate es un símbolo contemporáneo de lucha por el prejuicio de amplios sectores de la sociedad boliviana contra las indígenas.
En el sur del Tirol, el escultor Othmar Prenner dedicó cinco años de su vida a recuperar el paisaje alpino de su infancia. Con la ayuda de su hermano carpintero, reconvirtió un viejo granero de su tío en un hogar hecho a mano.
La Fundación Integralia DKV celebra 21 años de actividad reconociendo a empresas, entidades y personas que han hecho posible el acceso al empleo de las personas con discapacidad.
La cocinera y asesora gastronómica Clara P. Villalón ha ideado tres menús especiales para rodearnos de lo bueno estas fiestas y disfrutarlas como se merecen. Una propuesta de picoteo, otra multicultural y una vegana. La diferencia arranca ya en la copa, donde el vino blanco vegano Viña Esmeralda tiene tanto peso (o más) que la comida.
La singularidad, los matices o sus posibilidades del maridaje son características que nos ayudan a escoger con qué brindar. Celeste Crianza reúne todas esas condiciones para ser un valor seguro.
El fotógrafo lleva 35 años viajando por todo el mundo para retratar los conflictos armados y sus damnificados. Y entre los rostros sobresalen las niñas, adolescentes, madres, viudas, refugiadas, esclavas sexuales… Para ellas el sufrimiento se multiplica. Ahora reúne estas imágenes en un libro que destaca la ejemplaridad de las mujeres en las situaciones más violentas.
Doce horas de trabajo sentado en el suelo y por el que nunca recibió un salario. Roja es uno de los 58 mil niños que han sido rescatados del trabajo infantil, rehabilitados e integrados al sistema educativo durante el ejercicio 2020-21 en la India, donde se estima que trabajan más de diez millones de niños entre 5 y 14 años.
En el este de Camerún, más de 400 yacimientos informales son el hogar de miles de niños, que trabajan en ellos para ganar su sustento en vez de ir al colegio
Esta vivienda en el barcelonés barrio de Sarrià era una cochera. Hoy es el hogar y estudio de su dueña, una interiorista reconvertida en pintora a base de trabajar con colores.
Una niña que extrae oro en una mina de Camerún, otra que vende helados en Bolivia y un niño que fabricaba brazaletes en la India. Tres historias en primera persona que hablan de un drama global que ha empeorado con la pandemia. Escuchamos sus testimonios a las puertas del Día Universal del Niño
Los problemas de integración y socialización de las personas que sufren pérdida de oído pueden agravar su calidad de vida. Los expertos de Audika alertan que encontrar el tratamiento adecuado y superar los estigmas sociales es clave para mejorar su bienestar.
Relojes, anillos, broches y pulseras en forma de Salamandra, serpiente y araña. Es tiempo de camuflarse.
Líbano vive tiempos de pobreza, agitación y desastres. La explosión del puerto de Beirut en el verano de 2020 fue un símbolo del desplome de este país. La pandemia dio otro golpe a su pueblo.
Basada en materiales de vanguardia y procesos de producción textil más respetuosos con el medio ambiente, la colección ‘Co-Exist Story’ de H&M cuenta con la aprobación de PETA, que garantiza la ausencia de fibras de origen animal en prendas y accesorios.
Kerstin Forsberg trabaja con comunidades locales para difundir información sobre los peligros que amenazan a esta especie, una labor que le ha valido ser una de las laureadas de los Premios Rolex, a la Iniciativa 2016.
Cada especie elige la relación con su medio. La humana ha elegido devorarlo con la insensatez del que se alimentara de los muebles de su salón y luego de los de su dormitorio y luego... de su casa entera
Lograr una pelota de tenis que mantenga sus características óptimas durante más tiempo y reduzca su impacto ambiental es el objetivo de Wilson y Triniti Pro, un modelo que innova en el uso de materiales.
Durante el pasado año, el fotógrafo británico Nick Brandt viajó a Kenia y Zimbabue con el fin de retratar las vidas de aquellos que se han visto dramáticamente afectados por la degradación y la destrucción de las tierras que eran su hogar. Ante su objetivo desfilan personas y animales con una mirada en la que se percibe la desgarradora tragedia de los refugiados climáticos.
El hidrógeno renovable se ha erigido como una solución para la transición energética y reducir las emisiones a la atmósfera. Las innovaciones técnicas de Repsol abren la puerta para extender y diversificar su uso.
Proyecto Jarama es la tercera iniciativa de Heineken España para cuidar las fuentes de agua, con soluciones basadas en la naturaleza que contribuyen a restituir el agua que utiliza para elaborar sus cervezas y a recuperar la biodiversidad.
Desde las centenarias vajillas gallegas de Sargadelos hasta las lozas del ilustrador Ignasi Monreal, la alfarería aúna historia, técnicas tradicionales y expresión artística. Esta pequeña representación es solo una muestra de la riqueza que recorre la geografía española.
En el barcelonés barrio del Guinardó se ubica Casa Horta, un peculiar edificio de principios del siglo XX, convertido por el arquitecto y diseñador Guillermo Santomà en un cubo de colores en el que vive junto a su pareja, la artista Raquel Quevedo, y el hijo de ambos, Jan.
A través de su filosofía Smart Planet, MartiDerm apuesta por la sostenibilidad. Una planta de producción que se nutre exclusivamente de energías renovables o la reducción de plástico al 84% de sus nuevos envases son dos de sus iniciativas.
SON Estrella Galicia Posidonia celebró su quinta edición apostando de nuevo por una experiencia que une música, gastronomía y naturaleza, a la vez que promueve el turismo responsable.
Wes Gordon, actual director creativo de la casa que definió la elegancia neoyorquina, presenta una colección llena de alegría.
Desde microbolsos que caben en la palma de una mano hasta otros que reproducen la anatomía del corazón. Guantes de tul blanco, con rayas o extralargos, botas de terciopelo elástico y pulseras de piel o de diamantes. Este otoño toca dejarse llevar
La tecnología elevada a arte de Carlos Sáez, y la música electrónica como medio de reivindicación de la DJ y productora Alvva, dos ejemplos de constancia, superación y autoafirmación, valores celebrados en la nueva oleada de la campaña #BETHEMEISTER de Jägermeister.
Hay ocasiones en que el mundo se reduce a la mínima expresión. Ocurrió durante el periodo de aislamiento a causa de la covid. Fueron semanas en las que este fotógrafo de viajes y naturaleza decidió explorar su terreno más cercano y convertir un pequeño proyecto en una minuciosa observación de la naturaleza.
Cada vez más hombres siguen a diario una rutina de belleza casi tan disciplinada como las enseñanzas de los jedis. La combinan con sensuales fragancias que parecen proceder del lado más oscuro.
Trajes con cortes, abrigos que tallan holgado, jerséis de lana repintados, guantes con monederos o maletines inspirados en bolsas de la compra. Los básicos ya no son un asunto sencillo.
El veterinario Olivier Nsengimana lidera la campaña que persigue la preservación de la grulla coronada cuelligrís y devolverla a su hábitat. Su proyecto le ha valido ser uno de los laureados de los Premios Rolex a la Iniciativa 2014.
La crisis en la frontera entre Colombia y Venezuela, el azote de los huracanes en Centroamérica con el resultado de una de las mayores olas de desplazamiento hacia el norte, el permanente trasiego al sur del río Grande. Migrar es uno de los destinos más dramáticos de los latinoamericanos. No por gusto ni por elección, sino por necesidad. Y a ese drama le ha puesto foco y luz Nicolò Filippo Rosso en Exodus, un trabajo sobre las líneas que separan muchas veces la vida de la muerte.
Isabel Coixet es una coleccionista de atmósferas y situaciones, que más tarde le sirven de inspiración. Y el teléfono móvil es su gran aliado en unos paseos entre la exploración y la documentación. Este álbum lo creó durante el rodaje de su última película, Nieva en Benidorm, que transcurre en la ciudad costera alicantina. “Es un festín para la mirada”, dice la cineasta. “Un festín que recomiendo”.
La fotógrafa Camila Falquez salió a las calles de Nueva York en busca de esas bellezas que aún no caben en ninguna etiqueta, que no responden a los cánones visuales del pasado, sino que abren nuevos horizontes. Bellezas plurales que apuntan a un futuro inclusivo sin ideales inalcanzables.