![Cuidarse desde el interior](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PP2A5BBOG5GDPFPXZKUNOXYNCU.jpg?auth=f5a74e00b3ffbcb5502409ca96dba463d26fe4dd5bdbf32d7cabf3b437ca7fae&width=414&height=311&smart=true)
Cuidarse desde el interior
La salud del aparato digestivo es clave para un bienestar general. Los probióticos naturales de Activia nos ayudan a mantener la microbiota, el conjunto de bacterias de nuestro cuerpo, en equilibrio.
La salud del aparato digestivo es clave para un bienestar general. Los probióticos naturales de Activia nos ayudan a mantener la microbiota, el conjunto de bacterias de nuestro cuerpo, en equilibrio.
Un año después de su muerte, homenajeamos a Elsa Peretti, la mítica diseñadora de joyas y colaboradora de Tiffany & Co. Lo hacemos de la mano de un amigo suyo, el fotógrafo Manuel Outumuro, y de la actriz Rossy de Palma.
Los arquitectos Emiliano López y Mónica Rivera han construido en Bizkaia una vivienda que apenas consume energía, se posa en el suelo sin dañarlo y abraza el paisaje sin destruirlo.
En Lviv, Ucrania, el teatro Kurbas se ha convertido en albergue para refugiados. En el mismo sitio donde hace unas semanas se representaban obras experimentales, los desplazados por la invasión rusa ocupan el escenario, el patio de butacas, los pasillos. El sótano es un búnker antiaéreo. La dramaturgia ha parado para dar cobijo a las víctimas del drama real.
Esta es una casa desnuda, pensada para el descanso, la desconexión y la meditación. Una vivienda colectiva y de temporada. Un edificio que transforma el centenario inmueble original en Menorca y que aspira a hacer lo mismo con quienes lo habiten.
Carlos Pérez Naval es un talento precoz de la fotografía de naturaleza. Empezó a los 4 años y a los 16 acumula premios nacionales e internacionales. Por su paciencia en la búsqueda y rapidez en el disparo, es un cazador de fugacidades irrepetibles. Su mayor inspiración es el entorno de su pueblo, Calamocha, en Teruel.
Desde hace más de 25 años, Anna Cabrera y Ángel Albarrán trabajan como si fueran un solo fotógrafo bajo el seudónimo Albarrán Cabrera. Una unión que ha dado forma a un exquisito universo poético que nos habla del poder, la complejidad y la belleza infinita del mundo natural.
Icono de la moda desde los noventa, la modelo y actriz francesa interpreta en estas páginas la vuelta a la estética libre que definió el principio del milenio. En las pasarelas desde los 14 años, su fuerza y, según ella, su ingenuidad evitaron la caída en desgracia que afecta a tantas víctimas del éxito. Se lanzó al cine y al teatro. A sus 43 años, sigue en la brecha.
Bolsos y vestidos metalizados, brazaletes en oro blanco, zapatones de ante, abrigos de piel y prendas vaqueras estilo vintage. Esta temporada, los complementos beben de las tendencias y materiales de principios de este siglo.
El actor de Euphoria, una joven estrella que se aleja de los estereotipos, posa tímido ante la cámara. Cuenta que ver películas le ayuda a gestionar sus emociones y que con su trabajo espera facilitar lo mismo a los espectadores. Hoy, este descendiente de vascos aspira a interpretar personajes opuestos a él y a hacer teatro.
Fiel herramienta de expresión personal, el atuendo masculino ha entrado en un proceso de metamorfosis y diluir de géneros que ha permeado a todos los sectores. Ocho artistas se visten desde la negación de lo normativo y demuestran que la moda es solo cuestión de perspectiva.
En 2020, día a día, a obra por día, el artista británico David Hockney se pasó el confinamiento de la covid pintando en su ipad su particular consagración de la primavera. Lo hizo en su casa de Normandía. El resultado 116 obras que luego traspasó al lienzo, expuso el año pasado en la Royal Academy de Londres y ahora se convierten en libro.
Resultado de la colaboración de DKV y la consultora IdenCity, el Índice de Salud de las Ciudades analiza año a año aspectos clave de las condiciones de vida en 52 poblaciones de toda España.
Los ribeirinhos son una población tradicional de la Amazonia. Llegaron de otras zonas de Brasil durante la fiebre del caucho, en el siglo XIX, y cuando esta industria se estancó se quedaron y aprendieron a vivir en armonía con el ecosistema. Su existencia continúa fluyendo allí al ritmo de la naturaleza.
Expresión corporal en estado puro. La fotógrafa Isabel Muñoz retrata a los artistas del butoh, eminencias de la danza japonesa que desciende a las entrañas emocionales del ser humano en busca de los claroscuros más viscerales. Una técnica nacida en el Japón de la posguerra que habla de la identidad, la ansiedad y el caos.
El malagueño Javier Calleja, uno de los creadores españoles con mayor proyección internacional, se une a Vans para lanzar una colección limitada.
La gran isla fluvial de Majuli, situada en el Estado indio de Assam, sufre hoy los efectos del cambio climático. Sus pobladores luchan por adaptarse, persistiendo en su viejo vínculo con el río Brahmaputra, uno de los más largos de Asia.
La perfección estética no es lo que era. Ha roto con casi todas las normas y corsés y ha abrazado la diferencia. En las caras de los modelos protagonistas de estas imágenes se refleja la revolución que ha traído el siglo XXI.
En la región de Ituri, en la República Democrática del Congo, más de un millón de personas han sido desplazadas por la violencia que azota el país. En un contexto de enfermedades, pobreza y agresiones sexuales, las mujeres son las víctimas más vulnerables.
Ragnar Axelsson ha fotografiado el Ártico y su entorno durante cuatro décadas. Su obra es un homenaje a la resistencia de sus pobladores y al esplendor de un territorio cada vez más afectado por el cambio climático.
Los accidentes en las personas mayores de 65 años pueden desembocar en complicaciones y afectar de manera determinante a la salud. Stannah, compañía experta en movilidad, lanza una guía de buenas prácticas para prevenirlos.
Mónica, de 12 años, trabaja en un puesto callejero por un sueldo con el que ayuda a su familia.
Las cooperativas forestales del Pétén, en Guatemala, son un modelo de desarrollo social que beneficia a 1.500 familias, y que promueve la explotación sostenible de la madera de la zona.
Pasado lo peor de la pandemia, la gente salió a la calle, se quitó la mascarilla —o al menos se la apartó—, se volvió a besar y allí estaba un fotógrafo, a unos pasos discretos, para realizar un homenaje a la resurrección
La tenista en sus inicios, sus primeros trofeos, su fuerza en los partidos, la alegría por los triunfos... La esencia de Badosa de foto en foto.
La fotógrafa Ana Nance es una coleccionista de instantes fugaces que hablan de la vida cotidiana allá por donde viaja. Momentos que se convierten en fábulas de la realidad. “Bodegones de nuestra humanidad” los llama. Un relato personal alrededor de la riqueza de diversas culturas que, en este caso, se extienden por el África septentrional y Oriente Próximo. Costumbrismo, simbolismo, flamantes construcciones y olvidadas ruinas. De Marruecos a Qatar.
‘Mi nombre es La Palma’, impulsada por el chef José Andrés y Correos Market, apoya a los productores de la isla comercializando sus alimentos en todo el país
A través del proyecto Mission Blue, la bióloga marina Sylvia Earle estudia distintos ecosistemas marinos en una iniciativa respaldada por Rolex que busca proteger hasta el 30% de los océanos del mundo antes de 2030
Jamás nos cansaremos de mirar Nueva York. El fotógrafo Franck Bohbot la recorrió varios años en las noches duras de invierno para captar la hermosura de sus calles vacías, calladas, cubiertas de nieve y tocadas por el embrujo de farolas y neones
Está acusado de los delitos de malos tratos, contra la integridad moral, detención ilegal y maltrato animal. La mascota, que se está recuperando, ha sido rebautizado ‘Santa’, al haber caído del cielo el día de Nochebuena
El Centro Superior de Diseño de Moda de la Universidad politécnica de Madrid y H&M se unen en un programa basado en los principios de circularidad para formar a los nuevos talentos del diseño.
Treinta años después de que se iniciara la disolución de Yugoslavia, aún permanecen en pie en los rincones más insospechados los Spomeniks, monumentos patrióticos de la era de Tito que homenajeaban las gestas socialistas y la lucha contra el fascismo. Entre la arqueología y el parque de atracciones abandonado
El científico, que falleció el pasado 26 de diciembre, dio nombre a la atracción que los humanos sienten por las plantas y los animales con los que llevan millones de años compartiendo espacio vital. Llamó biofilia a dicho impulso ancestral, que inspiró este trabajo del fotógrafo Juan Millás
Cócteles icónicos reinventados, cavas ecológicos y cervezas artesanas elaboradas con chardonnay. Experiencias para brindar en las que han brillado las mezclas, las burbujas y las creaciones de autor.
Japanese Winter recrea en el restaurante Bocanegra de la capital una de las celebraciones tradicionales japonesas más populares en Navidad, la ‘Naturaleza Iluminada’, acompañado de una propuesta gastronómica y musical
Una pluma de Juan Ramón Jiménez. Gafas de Dulce María Loynaz. Un pañuelo de Antonio Machado. Los objetos cotidianos de grandes creadores de ayer trazan la melodía poética de su memoria viva.
Una encuesta realizada por la Cátedra en Generación de Valor y Salud Visual de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid apunta al valor de la visión intermedia en la autonomía personal de este colectivo.
El plumífero ha pasado de ser ropa técnica para la montaña a convertirse en un imprescindible del invierno urbano. Colmar aplica unos conocimientos que se remontan a 1923 para aplicar un toque contemporáneo a la prenda del invierno por excelencia.
Para seguir una alimentación sana y equilibrada no es imprescindible dedicar mucho tiempo y esfuerzo. Lékué propone utensilios que facilitan el cocinado en el día a día.
A través de contenidos digitales y apoyando la vuelta a las salas y los festivales, SON Estrella Galicia ha vuelto a unir a músicos y público este 2021.